Ataques en el Catatumbo de 2025

ataques armados en Colombia perpetrados por el Ejercito de Liberación Nacional

Los ataques en la región del Catatumbo comenzaron desde el 16 de enero de 2025 en horas de la mañana cuando el Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó una violenta ofensiva en dicha región, ubicada en el Norte de Santander, Colombia, teniendo como principal objetivo expulsar a las disidencias de las FARC-EP de la región.

Ataques en el Catatumbo de 2025
Parte de Conflicto armado interno de Colombia Conflicto armado interno de Colombia desde 2018

En rojo el departamento colombiano del Norte de Santander, donde se ubica la región del Catatumbo
Fecha 16 de enero de 2025–presente
Lugar Región del Catatumbo, Norte de Santander, Colombia
Estado En curso
Consecuencias
  • Desplazamiento forzado de más de 54 000 pobladores de la región.
  • Confinamiento de 32 000 pobladores de la región.
  • Perdidas económicas en la región.
Beligerantes
Ejército de Liberación Nacional Disidencias de las FARC-EPBandera de Colombia Gobierno de Colombia
Comandantes
Antonio García (Comandante en Jefe)
Rafael Sierra Granados
Gustavo Aníbal Giraldo
Jaime Galvis Rivera
Alias Alfredo
Alias Calarcá Córdoba
Carlos Eduardo García alias Andrey Avendaño
Javier Alonso Veloza alias Jhon Mechas
Gustavo Petro
Bandera de Colombia Iván Velásquez Gómez
Bandera de Colombia Juan Fernando Cristo
Bandera de ColombiaEstado Mayor Conjunto de Colombia
Bandera de Colombia General Luis Emilio Cardozo
Unidades militares
:Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF)
  • Frente 33
Ejército Nacional de Colombia

Policía Nacional de Colombia

Fiscalía
Fuerzas en combate
2 387 41210 000
Bajas
1 guerrillero muerto y 2 capturados. 113 desmovilizados

2 cabecillas rendidos

2 disidentes detenidos y condenados
Civiles
Decenas de muertos 6 excombatientes muertos
Decenas de heridos
Secuestrados
53 444 desplazados

Más de 100 personas han muerto, 56 han sido asesinadas y otras decenas han resultado heridas, secuestradas, además de más de 53 444 personas han sido desplazadas y 32 000 confinadas.[1][2][3][4]​ Cerca de 47000 niños se han quedado sin acceso a la educación debido a la crisis humanitaria.[5]

El ELN es una organización guerrillera insurgente, narcotraficante[6]​ y terrorista[7]​ colombiana de extrema izquierda que opera en Colombia y Venezuela.[8][9]

Las disidencias de las FARC-EP son grupos armados residuales narcotraficantes y terroristas que operan en Colombia y Venezuela.[10]

Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, es la crisis humanitaria y de desplazamiento forzado más grande que se halla registrando superando a la más grande registrada en 1997.[11]

Antecedentes

La Región del Catatumbo (Norte de Santander) ha sido objeto de un período continuo de violencia entre grupos armados al margen de la ley desde el siglo XX, entre 1973 y 1974 llegó la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), con el frente Libardo Mora Toro, que se creó en San Calixto, el 31 de enero de 1979 entra la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la toma guerrillera de Convención, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegaron en los años 1980, seguidos de los paramilitares en los años 1990 con el Bloque Catatumbo de las AUC.[12][13][14]

En el 2016 tuvo lugar el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) como un intento de poner fin al conflicto colombiano. Sin embargo varios guerrilleros no se acogieron al acuerdo y otros retomaron las armas constituyendo grupos armados como el Frente 33 de las disidencias de las FARC-EP en el Catatumbo.

Se desarrollaron diálogos de paz entre el gobierno colombiano y el ELN, rotos en varias ocasiones por las acciones terroristas del ELN.

Además en el Catatumbo también hacen presencia Los Pelusos (en guerra con el ELN desde 2018)[15]​ y el Clan del Golfo.[16]

En agosto de 2019 después de una investigación de Human Rights Watch (HRW), se denunció la violencia en la Región del Catatumbo. Los medios colombianos informaron que la campaña ha afectado directamente a unos 145 000 civiles,[17]​ mientras que HRW estima esta cifra en 300.000.[18]​ En 2020, la Defensoría del Pueblo había emitido una alerta temprana, y en 2022, la misma entidad emitió un informe de seguimiento reiterando la gravedad de la situación.[19]

Se han registrado múltiples acciones armadas del ELN en Catatumbo como el ataque en Norte de Santander de 2023 que dejó 9 militares muertos.

Todos estos grupos y acciones están relacionados con el control sobre el narcotráfico[20]​ y la minería ilegal.[21]​ Además estos grupos se financian con el contrabando, el secuestro y la extorsión.[22]​ Según varios expertos el conflicto en Catatumbo tiene relación y similitudes con el que se presenta en Arauca desde 2021 entre el ELN y disidencias de las FARC-EP.[23]

Ataques

Los ataques fueron perpetrados por el ELN contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC-EP que no abandonaron las armas tras el acuerdo de paz, se reportaron 52.094 civiles desplazados y más de 100 personas asesinadas.[24]

Con la situación humanitaria calificada como «alarmante». Según un informe del gobierno, entre las víctimas se encuentran el líder comunitario local Carmelo Guerrero y siete excombatientes de las FARC-EP,[25]​ así como el secuestro de otras tres personas que participaban en las conversaciones de paz. La Fuerza Pública lograron rescatar a decenas de civiles y evacuarlos de las zonas afectadas.[26][27]

Respuesta del gobierno

Se desplegaron más de 5 000 soldados del Ejército Nacional de Colombia en toda la región, y se prepararon para enviar toneladas de alimentos y kits de higiene a las personas desplazadas en las comunidades de Ocaña y Tibú. También se efectuó el rescate y la evacuación de decenas de personas y animales en helicópteros.[28]​ La Fuerza Pública ha enviado más de 10 000 efectivos (con 1 000 comandos especializados)[29]​ en el marco de la Operación Catatumbo[30][31]​ con blindados M1117[32]​ artillería pesada,[33]​ y el sistema acústico LRAAD.[34]​ Según la Revista Semana serian 2.387 miembros del ELN y 412 miembros de las disidencias de las FARC-EP.

Efectos

Al 30 de enero, más de 52 094 civiles fueron desplazados,[35]​ de las cuales 11 000 huyeron a través de la frontera hacia Venezuela.[27]​ Además más de 32000 civiles se encuentran confinados.[36]​ Así mismo El Ejército Nacional de Colombia informa que 112 disidentes y 2 guerrilleros del ELN se han sometido a la justicia y rescatado a 20 menores de edad reclutados por las disidencias de las FARC-EP.[37]​ El Ejército Nacional destruyó más de 2645 artefactos explosivos del ELN.[38]​ Alias 'JJ Guaracas'[39]​ y alias Mocho Olmedo[40]​ cabecillas de las disidencias de las FARC-EP se han entregado al Ejército Nacional. El ELN ha sembrado minas en el territorio, una de las cuales afecto a una mula que perdió una pata.[41]​El Ejército Nacional ha encontrado caletas de armamento[42]​ y desminado campos de minas antipersona.[43]​ Dos disidentes fueron condenados por masacre en el Catatumbo.[44]

Según informe del 28 de enero, el departamento de Norte de Santander registra pérdidas que ya alcanzan los $58 465 millones: $23 265 millones corresponden al sector de cultivo de palma de aceite); $16 000 millones al sector de la hortofrutícola (producción de frutas, granos y vegetales); $10 000 millones a la explotación de minas y canteras; los trabajadores ligados al comercio han perdido $7 400 millones y los que laboran en el sector del transporte y la logística han perdido $1 800 millones.[45]​Para el 11 de febrero las perdidas ascenderían a $127.000 millones de pesos.[46]

En diferentes partes del país se han organizado marchas en solidaridad con la población del Catatumbo[47]​ y recolección de ayudas humanitarias. Incluso se organizó una caravana humanitaria.[48]

Reacciones y cronología

 
Gustavo Petro en el gabinete presidencial del 27 de enero de 2025, llevado a cabo en Ocaña para discutir la situación de la región.[49]

Nacionales

  • 17 de enero: el presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió las conversaciones de paz en curso con el grupo armado como resultado de los ataques, así como también ha exigido que el ELN cese todos los ataques y permita a las autoridades entrar a la región y prestar ayuda humanitaria a los afectados.[28][50][27]
  • 18 de enero: la alcaldía de Ocaña habilitó el estadio de la ciudad para recibir a los desplazados y pidió al gobierno nacional declarar el estado de excepción.[51]
  • 20 de enero: el Gobierno nacional declara el Estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica, que otorga al poder ejecutivo capacidades extraordinarias para restablecer el orden público en la La medida aplica en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios del Río de Oro y González del departamento del Cesar.[52]​ por la violencia en Catatumbo.[53][54][55]
  • 20 de enero: el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, declaró que más de 11 000 desplazados habían llegado a la ciudad desde el inicio del conflicto y solicitó más ayuda al gobierno nacional.[56]​ El 19 de enero, el Estadio General Santander de Cúcuta fue adaptado para recibir a los desplazados.[57]
  • 20 de enero: funcionarios de la alcaldía de Bucaramanga anunciaron que evaluarían establecer campamentos temporales para posibles desplazados. Las autoridades también dijeron que enviarían ayuda humanitaria a la región del Catatumbo.[58]
  • 22 de enero: la Fiscalía General de la Nación reactiva las órdenes de captura a 31 miembros del ELN tras crisis humanitaria en el Catatumbo.[59]
  • 23 de enero: el presidente Gustavo Petro acusó a Gustavo Aníbal Giraldo, alias «Pablito», de ser el mayor responsable de los ataques como cabecilla del ELN.[60][61]
  • 24 de enero: Rodrigo Londoño, excomandante de las FARC-EP y actual líder del partido Comunes, criticó al ELN en una carta respuesta a los pronunciamientos de Antonio García comandante del ELN.[62]
  • 24 de enero: los ministros de Defensa de Colombia, Iván Velásquez Gómez, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, se reunieron en San Cristóbal en el estado Táchira, para hablar sobre la crisis humanitaria en la región del Catatumbo. Confirmó el presidente Gustavo Petro una operación militar con la colaboración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para luchar contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera con Venezuela.[63]
  • 27 de enero: Tras enfrentamiento entre ELN y disidencias de las FARC-EP:[64]​ 16 muertos más en Catatumbo entre ellos 3 menores de edad.[65]
  • 27 de enero: El Consejo de Estado admite tutela del abogado Germán Calderón España para proteger y sacar a menores de edad del Catatumbo.[66]
  • 27 de enero: el presidente Gustavo Petro respondió a carta de alias Jhon Mechas de las Disidencias de las FARC-EP.[67]
  • 29 de enero: 120 líderes sociales del Catatumbo se tomaron la Plaza de Bolívar en Bogotá reclamando reunión con el gobierno nacional.[68]​ Tras negociaciones acordaron nuevas rutas de atención e intervención para la comunidad del Catatumbo en Cúcuta.[69]
  • 29 de enero: el excomandante del ELN Carlos Arturo Velandia, alias Felipe Torres, criticó las acciones del ELN y las violaciones al Derecho Internacional Humanitario.[70]
  • 29 de enero: el gobierno anunció nuevos impuestos temporales para atender la crisis en Catatumbo: IVA a los juegos de suerte y azar, exploración de petróleo y carbón y de timbre.[71]
  • 30 de enero: el presidente Gustavo Petro anunció la realización de Consejo de Seguridad en El Tarra (Norte de Santander).[36]
  • 30 de enero: primeros decretos de Conmoción interior favoreciendo a agricultores del Catatumbo.[72]​ Se crea la figura de Comandante militar para el Catatumbo.[73]
  • 31 de enero: se anuncian subsidios del 90% en servicios públicos para la región del Catatumbo.[74]
  • 31 de enero: 16 firmantes de acuerdos de paz o excombatientes de las FARC-EP han sido asesinados.[75]
  • 1 de febrero: aparece cartel de los más buscados del Catatumbo: alias Alfred (Robinson Navarro Flores), alias Arbey (Óscar Emiro Pérez Álvarez) y alias Gonzalo Satélite (Leonel Salazar Roa) del ELN. Además aparecen Alias Caballo de Guerra – Diego Fernando Coronel, Samir Durán Durán. Alias Mocho Giovanny – Schneider Segundo Pallares Toro. Alias Rumbala – José del Carmen Avendaño Guerrero, Alias Diego – José Antonio Vargas Esteban, Alias Yimi – Wilmar Antonio Salazar López, y Alias Silvana Guerrero – Luz Amanda Pallares Pallares.[76]
  • 1 de febrero: la defensora del Pueblo de Colombia Iris Marín: “El Catatumbo sella la muerte política del ELN”.[77]
  • 3 de febrero: en comunicado de las disidencias de las FARC-EP acusan de traición al ELN.[78]
  • 3 de febrero: el gobierno anuncia expropiación administrativa de 3.500 hectáreas de tierras en el Catatumbo.[79]
  • 3 de febrero: el comandante del ELN Antonio García acuso al gobierno de Gustavo Petro de no cumplir con lo acordado en los diálogos de paz.[80]
  • 4 de febrero: el comisionado de Paz Otty Patiño reconoce que el Gobierno de Colombia no analizó una alerta de violencia en el Catatumbo.[81]
  • 4 de febrero: Caravana humanitaria de organizaciones sociales se adentra en el Catatumbo.[48]​ Se anuncia también una comisión humanitaria.[82]
  • 5 de febrero: el comandante del ELN Antonio García acusa al presidente Gustavo Petro por la política implementada en el Catatumbo.[83]
  • 5 de febrero: 1 guerrillero del ELN y 2 capturados en enfrentamientos con el Ejército Nacional.[84]​ Ataque del ELN al Batallón de Ingenieros de Combate No. 30 en Tibú dejando solo daños materiales.[85]
  • 6 de febrero: son expedidos nuevos decretos por el gobierno nacional para atender la crisis en el Catatumbo.[86]
  • 7 de febrero: el Ejército Nacional denuncia que el ELN no se refugia en campamentos si no en las viviendas de civiles en el Catatumbo.[87]
  • 8 de febrero: Reunión entre las altas cortes y jueces del Catatumbo.[88]
  • 10 de febrero: el gobierno anuncia controles en venta y distribución de combustibles en la región.[89]
  • 10 de febrero: el comandante del ELN Antonio García acusa al gobierno de Gustavo Petro de estar aliado con las Disidencias de las FARC-EP.[90]
  • 10 de febrero: el presidente Gustavo Petro acusa al ELN de seguir órdenes de cárteles mexicanos de narcotráfico.[91]
  • 11 de febrero: el gobierno establece restricciones en la movilidad en la región.[92]

Internacionales

Véase también

Referencias

  1. Caracol, Noticias (4 de febrero de 2025). «Ya son 77.000 afectados por el conflicto en el Catatumbo, según ONU: Tibú sigue con toque de queda». Noticias Caracol. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  2. «Cisjordania, desplazados en el Catatumbo, OMS... Las noticias del lunes | Noticias ONU». news.un.org. 3 de febrero de 2025. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  3. Valencia, German Dario (9 de febrero de 2025). «Situación humanitaria y de seguridad del Catatumbo». Razón Pública. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  4. «Colombia: los muertos en el Catatumbo aumentan a 56 y los desplazados a más de 54.000». France 24. 9 de febrero de 2025. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  5. País, El (11 de febrero de 2025). «Casi 47 mil niños se han quedado sin acceso a la educación en el Catatumbo, debido a la crisis humanitaria». Noticias de Cali, Valle y Colombia - Periodico: Diario El País (en spanish). Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  6. «Ejército de Liberación Nacional (ELN)». InSight Crime. 28 de marzo de 2017. Consultado el 14 de noviembre de 2022. 
  7. «Foreign Terrorist Organizations». United States Department of State (en inglés). Consultado el 24 de enero de 2025. 
  8. Quintero, Laura Nathalia. «Informe del Departamento de Estado de EE. UU. señala al Eln, Segunda Marquetalia y disidencias como 'las mayores amenazas terroristas de la región'». ELTIEMPO. Consultado el 13 de diciembre de 2024. 
  9. «Violencia en el Catatumbo: "El ELN es hoy un ejército binacional y un instrumento clarísimo de Venezuela para influir en Colombia"». BBC News Mundo. 22 de enero de 2025. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  10. Sevilla, Daniel Mauricio Rodríguez (20 de enero de 2025). «Quiénes son ‘Andrey’ y ‘Alfredo’, los cabecillas terroristas del ELN y las disidencias de las Farc al frente de la sangrienta guerra que afecta el Catatumbo». infobae. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  11. «Catatumbo: desplazamiento puede ser el más grande desde 1997 – DW – 24/01/2025». dw.com. Consultado el 24 de enero de 2025. 
  12. «Violencia en el Catatumbo: por qué es clave esta rica región en Colombia que se disputan el ELN y disidencias de las FARC y que desató una crisis humanitaria». BBC News Mundo. 24 de enero de 2025. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  13. «El ELN: repliegue, diálogos y narcotráfico». www.comisiondelaverdad.co. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  14. «Corredor del Catatumbo». www.comisiondelaverdad.co. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  15. Defensoría del Pueblo (2022). «Defensoría urge al ELN y EPL respetar DDHH en Catatumbo». 
  16. Jimenez, Sebastian (20 de enero de 2025). «Qué pasó en Catatumbo, Colombia, el lugar donde no cesan las muertes tras la suspensión del proceso de paz con el ELN». CNN. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  17. «Los tres jefes guerrilleros que generan zozobra en el Catatumbo». El Tiempo. 22 de abril de 2018. Archivado desde el original el August 14, 2019. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  18. «Colombia's new drug trafficking war puts civilians in danger, HRW warns». France 24 (en inglés). Reuters. 9 de agosto de 2019. Archivado desde el original el August 14, 2019. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  19. Gómez, Licsa (4 de febrero de 2025). «Así se habría consumado la crisis humanitaria en el Catatumbo, tras años de advertencias no atendidas». infobae. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  20. «Catatumbo: Petro dice hay "fuerza extranjera" tras violencia – DW – 28/01/2025». dw.com. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  21. «Gobierno de Colombia pasará a la ofensiva contra el ELN – DW – 23/01/2025». dw.com. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  22. Muñoz Medina, Lina (5 de febrero de 2025). «Catatumbo: informe de inteligencia revela aumento de integrantes y enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc». infobae. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  23. Pérez, Santiago Luque. «Arauca, una zona de guerra: cómo el conflicto en este departamento se extendió al Catatumbo | Cambio Colombia». cambiocolombia.com (en spanish). Consultado el 29 de enero de 2025. 
  24. «La crisis del Catatumbo revive las horas más amargas del conflicto en Colombia». France24 (en español). Consultado el 2 de febrero de 2025. La crisis del Catatumbo revive las horas más amargas del conflicto en Colombia
  25. «At least 80 people killed in northeast Colombia as ELN peace talks fail» (en inglés). Al Jazeera English. 19 de enero de 2025. 
  26. «At least 80 dead, several kidnapped in Colombia after failed peace talks, official says» (en inglés estadounidense). CBS News. 19 de enero de 2025. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  27. a b c «Colombia vows 'war' as guerrilla violence kills 100» (en inglés). France 24. 20 de enero de 2025. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  28. a b «At least 80 people killed in northeast Colombia as peace talks fail» (en inglés). CNN. 19 de enero de 2025. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  29. García, Felipe (24 de enero de 2025). «Cerca de 1.000 comandos especializados de FFMM llegaron a reforzar ofensiva en Catatumbo». Blu Radio. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  30. C, Javier Patiño. «Operación Catatumbo refuerza la seguridad en el territorio y facilita el retorno de comunidades desplazadas | Cambio Colombia». cambiocolombia.com (en spanish). Consultado el 28 de enero de 2025. 
  31. H, María Fernanda Latorre (27 de enero de 2025). «MinDefensa: Hay cuatro operaciones ofensivas simultaneas en el Catatumbo». Caracol Radio. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  32. «Colombia envía un nuevo lote de blindados M1117 al Catatumbo». Infodefensa - Noticias de defensa, industria, seguridad, armamento, ejércitos y tecnología de la defensa. Consultado el 24 de enero de 2025. 
  33. «Ejército intensifica operativos con artillería pesada en el Catatumbo para combatir al ELN y proteger a la población civil». Noticias de Cali, Valle y Colombia - Periodico: Diario El País (en spanish). 24 de enero de 2025. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  34. InfoDefensa, Revista Defensa. «Colombia emplea su sistema acústico LRAAD en el Catatumbo». Infodefensa - Noticias de defensa, industria, seguridad, armamento, ejércitos y tecnología de la defensa. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  35. Espectador, El (30 de enero de 2025). «Continúa la crisis humanitaria en el Catatumbo: 52.094 personas desplazadas». ELESPECTADOR.COM (en spanish). Consultado el 30 de enero de 2025. 
  36. a b Quintero, Santiago Cifuentes (30 de enero de 2025). «Gustavo Petro viajará a El Tarra para encabezar consejo de seguridad sobre la situación del Catatumbo». infobae. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  37. Salazar, Olga Lucía Cotamo (28 de enero de 2025). «Crisis en el Catatumbo: 50 muertos y 50.000 desplazados en los últimos 13 días». Rcn Radio (en spanish). Consultado el 29 de enero de 2025. 
  38. Caracol, Noticias (30 de enero de 2025). «ELN instala minas en el Catatumbo en carreteras y colegios para impedir avance de Fuerzas Militares». Noticias Caracol. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  39. Blanquicet, Jesús Antonio (29 de enero de 2025). «Catatumbo: el perfil criminal del cabecilla de las disidencias que se entregó al Ejército». El Tiempo (en spanish). Consultado el 30 de enero de 2025. 
  40. Saavedra, Frank (8 de febrero de 2025). «Alias Mocho Olmedo, líder del Frente 33 de las disidencias Farc en el Catatumbo, se entregó al Ejército Nacional tras ataque del ELN». infobae. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  41. Caracol, Noticias (4 de febrero de 2025). «Simpática, la mula que pisó una mina y salvó a una familia en el Catatumbo: necesita una prótesis». Noticias Caracol. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  42. País, El (12 de febrero de 2025). «Descubren caleta con arsenal de las disidencias Farc en la región del Catatumbo». Noticias de Cali, Valle y Colombia - Periodico: Diario El País (en spanish). Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  43. Salazar, Olga Lucía Cotamo (11 de febrero de 2025). «Ejército destruyó cinco campos minados en la última semana en el Catatumbo». RCN Radio. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  44. EFE, Agencia (12 de febrero de 2025). «Envían a la cárcel a dos disidentes de las Farc por masacre en el Catatumbo». ELHERALDO.CO. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  45. Salazar, Carol (29 de enero de 2025). «Reportan millonarias pérdidas en el Catatumbo por cuenta de la violencia: agricultura y comercio resultaron afectados». infobae. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  46. Estupiñan, Vanessa (11 de febrero de 2025). «A $127.000 millones aumentan las pérdidas en el sector económico por crisis en el Catatumbo». W Radio. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  47. Cúcuta, La Opinión. «Docentes marchan en Cúcuta por la crisis del Catatumbo». Noticias de Norte de Santander, Colombia y el mundo. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  48. a b Buitrago, Diego Alejandro (4 de febrero de 2025). «Organizaciones sociales avanzan en caravana humanitaria en el Catatumbo: disidencias y ELN se comprometieron a no atacarla». infobae. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  49. Jenny Márquez (27 de enero de 2025). «Petro adelanta su agenda en el municipio de Ocaña». W Radio. Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  50. «Colombia's president suspends peace talks with ELN rebels» (en inglés). Reuters. 17 de enero de 2025. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  51. Reyes Espinosa, Daniel Estaban (18 de enero de 2025). «Alcalde de Ocaña habla sobre la conmoción interior del Catatumbo: “Puede ser la salida inmediata”». Infobae. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  52. «Gustavo Petro decreta Estado de Emergencia Económica por la situación en Catatumbo». Diario La República. 20 de enero de 2025. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  53. «Colombia en "estado de conmoción interior" por la violencia – DW – 21/01/2025». dw.com. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  54. Lewin, Juan Esteban (21 de enero de 2025). «Conmoción interior y emergencia económica: en qué consisten los estados de excepción que declara Petro». El País América Colombia. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  55. Rueda, Manuel (20 de enero de 2025). «Colombia to declare 'state of emergency' as violence in northern regions spikes». MSN. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  56. «‘La situación se desbordó; la ayuda no alcanza para cubrir necesidades de los más de 11 mil desplazados’: alcalde de Cúcuta». El Heraldo. 20 de enero de 2025. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  57. Rojas, Camilo (19 de enero de 2025). «Estadio general Santander es refugio de los desplazados que huyen de violencia en el Catatumbo». Noticias Caracol. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  58. «Bucaramanga se prepara para recibir desplazados del Catatumbo ante la crisis en la zona». Blu Radio. 20 de enero de 2025. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  59. «Colombia reactiva órdenes de captura a negociadores del ELN – DW – 22/01/2025». dw.com. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  60. Ríos, Brian Ferney Valencia (24 de enero de 2025). «¿Quién es alias Pablito, el señalado por Petro como responsable de la violencia en el Catatumbo?». El Colombiano. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  61. Quintero, Santiago Cifuentes (24 de enero de 2025). «Él es alias Pablito, el cabecilla del ELN que Gustavo Petro culpa por la sangrienta guerra en el Catatumbo y que se movería sin problema en Venezuela». Infobae. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  62. Rodríguez, José David (24 de enero de 2025). «“No nos acabó la ultraderecha, menos el ELN”: la dura respuesta de ‘Timochenko’ por la guerra en el Catatumbo». Infobae. Consultado el 24 de enero de 2025. 
  63. «Petro confirma colaboración con la FANB para enfrentar al ELN: «Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final»». Alberto News. 31 de enero de 2025. 
  64. Blanquicet, Jesús Antonio (27 de enero de 2025). «Catatumbo: los detalles del enfrentamiento entre disidencias y el Eln que dejó 13 personas asesinadas en Teorama». El Tiempo (en spanish). Consultado el 28 de enero de 2025. 
  65. Lugo, Valentina Parada (28 de enero de 2025). «La violencia se agudiza en el Catatumbo con 16 muertes más». El País América Colombia. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  66. Semana (27 de enero de 2025). «Consejo de Estado admite tutela que pide sacar del Catatumbo a menores en riesgo por guerra entre el ELN y las disidencias». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 28 de enero de 2025. 
  67. Espectador, El (26 de enero de 2025). «Catatumbo: jefe de disidencias envía carta a Petro y abre la puerta diálogo con ELN». ELESPECTADOR.COM (en spanish). Consultado el 28 de enero de 2025. 
  68. Agudelo, Francy (29 de enero de 2025). «Líderes del Catatumbo se toman la plaza de Bolívar en Bogotá: piden ayuda al Gobierno en medio de la oleada de violencia». infobae. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  69. «Acuerdo histórico entre el Gobierno y líderes del Catatumbo tras intensas negociaciones». CityTv. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  70. Digital, Voz (29 de enero de 2025). «“En el Catatumbo se ha violado el Derecho Internacional Humanitario”». Semanario Voz. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  71. Fernández, Juan Escobar (29 de enero de 2025). «Gobierno dio más detalles de los nuevos impuestos que cobrará a los colombianos para afrontar la crisis en el Catatumbo». infobae. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  72. Sánchez, Santiago Triana (30 de enero de 2025). «El Gobierno prima la agricultura sobre la seguridad y los impuestos en los primeros decretos de conmoción interior en el Catatumbo». El País América Colombia. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  73. Cuesta, Ana María (30 de enero de 2025). «Decreto presidencial crea un 'comandante militar' para el Catatumbo y la zona de conmoción interior». El Tiempo (en spanish). Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  74. «Subsidios del 90 % para servicios públicos en municipios de El Catatumbo». Ámbito Jurídico. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  75. Semana (31 de enero de 2025). «Continúa el desangre en el Catatumbo: estas son las tristes e impresionantes cifras de homicidios; hay niños entre las víctimas». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  76. Agudelo, Francy (1 de febrero de 2025). «Revelaron el cartel de los más buscados del Catatumbo: los señalan como responsables de los desplazamientos forzados en la región». infobae. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  77. Reynoso, Lucas (2 de febrero de 2025). «Iris Marín, defensora del Pueblo de Colombia: “El Catatumbo sella la muerte política del ELN”». El País América Colombia. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  78. Álvarez, Nelson (3 de febrero de 2025). «Las disidencias de las Farc aseguraron que el ELN los traicionó con su guerra en el Catatumbo: “Los considerábamos nuestros hermanos”». infobae. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  79. Lancheros, Katherine (3 de febrero de 2025). «Expropiación de tierras en Catatumbo: director de la ANT reveló de dónde saldrán las 3.500 hectáreas». infobae. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  80. Ramos, Fernando (4 de febrero de 2025). «Exclusivo: el jefe del ELN dice a CNN que el Gobierno de Petro no ha cumplido con lo pactado en la mesa de negociaciones». CNN. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  81. Hernandez, Alfonso (3 de febrero de 2025). «Comisionado reconoce que el Gobierno de Colombia no analizó una alerta de violencia en el Catatumbo - EFE». EFE Noticias. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  82. «Colombia: comisión humanitaria abordará crisis en Catatumbo – DW – 04/02/2025». dw.com. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  83. Semana (31 de enero de 2025). «Antonio García, jefe del ELN, arremete contra Petro y cuestiona conmoción interior en el Catatumbo: “La guerra total”». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  84. Semana (6 de febrero de 2025). «Combates entre Ejército y el ELN en el Catatumbo deja un subversivo muerto y dos capturados». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  85. Isaza, Daniela R. Gómez (5 de febrero de 2025). «Atención: atacaron con explosivos el batallón militar en Tibú, Norte de Santander». El Colombiano. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  86. Ramírez, Juan Sebastián Lombo Delgado, Camilo A. Castillo, Mateo García Agudelo, Juan Pablo Penagos (6 de febrero de 2025). «Gobierno Petro saca tercer paquete de decretos de conmoción de Catatumbo: limitarán venta de combustible en la zona, modifican destinación de regalías y otras medidas». El Tiempo (en spanish). Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  87. Blanquicet, Jesús Antonio (7 de febrero de 2025). «Eln no está en campamentos en Catatumbo, sino dentro de las casas de los habitantes, revela el Ejército». El Tiempo (en spanish). Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  88. López, Carlos (8 de febrero de 2025). «Las conclusiones de reunión entre las altas cortes y jueces del Catatumbo tras crisis de inseguridad». El Tiempo (en spanish). Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  89. Prensa Presidencia de la República (10 de febrero de 2025). «Gobierno aplicará estrictos controles en venta y distribución de combustibles en el Catatumbo». 
  90. Álvarez, Por Nelson (10 de febrero de 2025). «Comandante del ELN aseguró que Gobierno Petro protege a las disidencias de las Farc en el Catatumbo: “Su propósito es extenderse para convertirse en un emporio narco”». infobae. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  91. Duarte, María Alejandra González (10 de febrero de 2025). «Presidente Petro dice que cartel de Sinaloa es el jefe del ELN: dura acusación tras recrudecimiento del conflicto en el Catatumbo». El Tiempo (en spanish). Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  92. H, María Fernanda Latorre (11 de febrero de 2025). «Restringen movilidad de vehículos en Catatumbo». Caracol Radio. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  93. «Venezuela atiende a más de 800 colombianos desplazados por conflicto en zona del Catatumbo». Swissinfo. 19 de enero de 2025. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  94. «Cuba rompe su silencio tras supuesta presencia de integrantes del ELN en ese país en medio de guerra en el Catatumbo». Semana.com. 24 de enero de 2025. Consultado el 24 de enero de 2025. 
  95. Semana (31 de enero de 2025). «Nicolás Maduro anuncia ejercicios militares en la zona del Catatumbo y habla de “coordinación” con el Gobierno Petro». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  96. S.A.S, Editorial La República (31 de enero de 2025). «Venezuela anunció acciones en conjunto con Colombia bajo la "operación Catatumbo"». Diario La República. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  97. Delgado, David (4 de febrero de 2025). «▷ Venezuela incauta 655 kilos de cocaína y destruye campamentos en frontera con Colombia #4Feb». El Impulso. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  98. «Maduro propone crear zona económica binacional con Colombia por crisis en el Catatumbo». Portafolio.co. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  99. «ONU designó 3.8 millones de dólares para la crisis en el Catatumbo - lanacion». 8 de febrero de 2025. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  100. Briceño, María (11 de febrero de 2025). «Vladimir Padrino López: Operación Relámpago del Catatumbo atendió integralmente a más de 2 mil personas». Noticia al Dia. Consultado el 12 de febrero de 2025.