Variedades de calabazas y zapallos en Argentina

(Redirigido desde «Zapallo plomo»)

En Argentina, algunas instituciones (INTA, Mercado Central de Buenos Aires, etc.) manejan un consenso acerca de los nombres aplicados al grupo de cultivos llamados calabazas, zapallos y zapallitos, existiendo a veces variaciones entre ellos y regionales que son indicadas cuando se dispone de la información.

Las 3 regiones agrícolas prehispánicas de las que derivan nombres indígenas, y que pueden aplicarse al mismo cultivo.
Las regiones hortícolas actuales, los nombres pueden variar algo regionalmente.

En el país, se llama zapallo a todos los frutos de las cuatro especies de Cucurbita que allí se cultivan para ello (Cucurbita pepo, Cucurbita moschata, Cucurbita maxima, y Cucurbita argyrosperma antes llamada Cucurbita mixta), que se cosechan maduros al final del verano, cuando la cáscara ya está endurecida (de forma que no se puede hincar la uña) y de los que se puede consumir su pulpa cocida. En esta definición todos los cultivos con los cuales se puede hacer "puré de zapallo" se denominan zapallo.[cita 1][cita 2][nota 1]​ Según el contexto se puede utilizar el término en una forma más restringida, excluyendo de él las "calabazas" (comestibles), o los "zapallitos", o ambos. En Argentina no se suelen consumir las semillas y no hay cultivos específicos para ello, y las mismas especies pueden poseer variedades cultivadas de uso decorativo, de fruto pequeño y no comestible, no cultivadas en el país.

Se denomina zapallitos a los frutos de estas mismas especies cosechados inmaduros, cuando la cáscara todavía está blanda y las semillas no están endurecidas, de forma que se pueden consumir enteros y cocidos. Hay variedades seleccionadas especialmente para ser cosechadas y consumidas como un zapallito, una "variedad tradicional" es el zapallito más común en Argentina, de nombre científico Cucurbita maxima var. zapallito.

Dentro de los zapallos, se ha traído el extranjero calabaza para denominar a Cucurbita moschata 'Butternut' registrado en Estados Unidos en 1936 e importado exitosamente, cultivar con las características de unas razas precolombinas de zapallos de la misma especie que en Argentina se conocían como "anco" (quechua) o "andai" (guaraní). La denominación "calabaza" se extendió a esas razas de Cucurbita moschata y también a una raza de Cucurbita argyrosperma cultivada en el centro del país, en su origen también importada y de morfología algo similar. Como sucede con los zapallos, a veces se utiliza el término "calabaza" de forma más restringida, en referencia solo a la especie y morfología estricta de Cucurbita moschata 'Butternut'.[nota 2]

Las especies y variedades de cáscara dura que son utilizadas con fines no alimenticios son llamadas calabaza en Argentina[nota 3]​, de las que aquí se cultivan Lagenaria siceraria tipo "mate" (en sentido estricto, en su definición argentina) y Lagenaria siceraria tipo "porongo"; esta especie posee otros cultivos, como los seleccionados para ser consumidos inmaduros como un zapallito, o las variedades para recipiente con morfologías de tamaño gigante, que no se conocen en Argentina.

De las poblaciones silvestres, existe una única en Argentina que es una baya de cáscara dura, es decir una "calabacita", de sabor en general muy amargo y tóxico. Su nombre científico es la subespecie Cucurbita maxima subsp. andreana (o como antiguamente, la especie Cucurbita andreana) y es conocida como "zapallito amargo", o "cháncara" en el centro del país. Sus híbridos espontáneos con zapallos y zapallitos de Cucurbita maxima en la taxonomía popular se clasifican como "zapallitos amargos" si son amargos y tóxicos, aunque sean indiferenciables de un zapallito cultivado en sus demás caracteres. Sus frutos no híbridos, al madurar son pequeños, livianos, de cáscara dura y de formas a veces decorativas, y son llamados "calabacitas".[nota 3]

Los que en otras regiones pueden denominarse "calabaza" y se cultivan en Argentina bajo otros nombres se describen a continuaciónː la "alcayota" o "cayote" (Cucurbita ficifolia), el "curuguay" (Sicana odorifera), y la "papa del aire" (Sechium edule).

Calabazas anco y andai

editar
Las razas locales.
1935.[6]​ La raza de Salta: Cucurbita moschata "anco", nombre quechua.
. El "anday" en 1979.[7]

Desde tiempos quizás precolombinos[cita 5][cita 6]​ se cultivaba un grupo de razas[cita 5]​ de Cucurbita moschata a las que llamaban "anco"[cita 5][cita 7]​ en quechua[cita 7]​ y "andai"[8][nota 4][cita 6]​ en guaraní, tradicionales entre la población criolla al menos en 1820[nota 4]​. El nombre "calabaza" no se aplicó a ninguna variedad comestible de zapallos[nota 5]​ hasta que llegó el cultivar comercial Cucurbita moschata 'Butternut', desarrollado en Estados Unidos en 1936[cita 10]​ y que era similar a las razas locales pero de cuello recto, largo y grueso. En Paraguay[8][13]​ y en la región argentina de habla guaraní[cita 6]​ los llaman indistintamente "calabaza" como "andai" (o "anday"[cita 6]​), en la región pampeana los llaman indistintamente "calabaza"[cita 11]​ como "anco",[cita 11]​ mientras que en la región hortícola del centro del país (Córdoba y Santiago del Estero) se conoce sólo el nombre "anco"[cita 5][cita 7]​ (siendo "calabaza" la de Cucurbita argyrosperma, ver en la sección siguiente). En fecha no encontrada llegaron variedades de Estados Unidos similares al "anday", es decir de cuello curvado, pero más largo y grueso, y a las que se aplicó ese mismo nombre, y también se consideraron "calabazas".

Dos nombres más pueden ser aplicados, provenientes del intercambio comercial en Norteamérica, los frutos de cuello curvado y normalmente más largo (grupo más antiguo en Estados Unidos[cita 10]​) los llaman "de tipo Crookneck"[cita 12]​ ("de cuello curvo", no confundir con Cucurbita pepo de tipo Crookneck[cita 15]​), y a los de cuello recto y normalmente más corto los llaman "de tipo Butternut"[cita 11][cita 1]​ o menos comúnmente "de tipo Bell"[cita 16]​ ("campana").

Algunos zapallos de tipo "anco" fueron llamados "coreano"[22]​ o "coreanito"[23][24][25]​, son plantas guiadoras, de frutos que se cosechan inmaduros para consumir como zapallito[23][24]​ o que se cosechan maduros (Salta, año 2007[25]​) sin encontrarse más información sobre el origen del término o si en algún momento fueron variedades diferenciadas.

Hoy en día "anco" parece el nombre preferido para este grupo de razas en Argentina (p.ej. Región hortícola del noroeste de Chubut,[cita 1]​ Fiesta Nacional del Zapallo,[cita 17]​ INTA[cita 11][cita 18][cita 19]​). El INTA[cita 19][cita 20]​ como los agrónomos[cita 21]​ llaman anday, "andai" (o puede encontrarse "anco-andai"[27]​) a los frutos de cuello curvado y más largo; en el otro extremo los más cortos que el 'Butternut' se pueden encontrar como anquito[nota 6]​,[cita 1]​, que es el tipo más comercializado en el país desde '1960 en que desplazó al zapallo criollo (p.46[26]​).

En el intercambio comercial en el Mercado Central de Buenos Aires se diferencia la "calabaza" del "anquito" del "anquito Cokena" llamado también "anco batata".[cita 4][nota 2]

Hibridan conː todas las variedades de Cucurbita moschata que pudieran cultivarse en unos kilómetros a la redonda; no hibrida con otras Cucurbita. No hay variedades silvestres.

En la etapa de crecimiento su color es verde, y pueden verse bandas "atigradas" que queden en la corteza al madurar.

Cultivares de anco. Para una pequeña huerta familiar de cultivo intensivo quizás el productor prefiera las variedades tradicionales, más variables en forma y color y cuya producción es más baja debido a que priorizan la calidad del fruto[cita 23]​, difíciles de conseguir en el circuito comercial. Algunos cultivares (distintivos en algún carácter de importancia para el horticultor, homogéneos, estables, y de nombre registrado en el Registro de Cultivares[37]​) registrados para Argentina son:

  • Cucurbita moschata 'Dorado INTA-MAPO'[cita 11]​ (registrado en 2011[38]​) también llamado Dorado INTA.[39]​ "Plantas de tamaño intermedio, mejor adaptadas a climas más húmedos".[38]​ Si el verano será muy lluvioso es de los que mejor se adaptan junto con Cuyano INTA y Frontera INTA.[cita 24]​ "Aunque fue desarrollado para la producción orgánica, también se puede utilizar para la convencional. Fue obtenido en el marco de un Convenio de Vinculación Tecnológica entre el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) y el INTA. Los rendimientos medios obtenidos en los ensayos comparativos realizados en la EEA La consulta del INTA superan en tres toneladas a otras variedades del INTA, alcanzando las 40 toneladas por hectárea. Otro aspecto importante a destacar es el excelente brillo de la piel que se obtiene al lustrado con cepillo."[38]​ (más información y fotos en la ficha del INTA[38]​)
  • Cucurbita moschata 'Cuyano INTA'[cita 11][cita 25][cita 19][40]​ (registrado en 2006[41]​): "se destaca notablemente de otros cultivares de la misma especie por la arquitectura de la planta", de tronco al principio hasta el inicio de la floración, con la posterior emisión de vigorosas guías que se confunden entre primaria y secundarias, esta característica está asociada con la excelente uniformidad y la mayor concentración de la maduración de los frutos.[41]​ Con un ciclo de cultivo de 110 días desde la emergencia. Las hojas son de color verde oscuro con manchas grisáceas. Los frutos son de color exterior cremoso e interior amarillo naranja. El peso promedio es de 1,3 kg. Los rendimientos oscilan entre los 30.000 y 35.000 kg por hectárea. (Descripto:[42][29]​ nombrado:[2][43]​). Si el verano será muy lluvioso es de los que mejor se adaptan junto con Dorado INTA y Frontera INTA.[cita 24]​ (más información y fotos en la ficha del INTA,[41]​ foto en UNCU[40]​)
  • Cucurbita moschata 'Frontera INTA'[cita 11][cita 25][43][cita 26][40]​ (registrado en 1992[44]​), "Excelente vigor de planta y frutos de tamaño intermedio a grande. Se adapta mejor que otras variedades de INTA a los cultivos sin riego complementario que se realizan al norte del país".[44]​ Planta muy vigorosa y expansiva, fruto piriforme-cilíndrico de 1,2 a 1,7 kg de peso, color interno naranja medio, color exterior ocre cremoso, cavidad seminal pequeña en relación con la proporción de pulpa, resistente al transporte y buena conservación; el ciclo de cultivo oscila entre los 120 a 130 días desde la emergencia a la madurez comercial; posee resistencia que mejora la conservación.[cita 19][42]​ Si el verano será muy lluvioso es de los que mejor se adaptan junto con Dorado INTA y Cuyano INTA.[cita 24]​ (más información y fotos en la ficha del INTA[44]​)
  • Cucurbita moschata 'Paquito INTA'[cita 11][40]​ (registrado en 1992[45]​). Fruto de tamaño intermedio a grande, la corteza es algo rugosa de color anaranjado de base con tenues bandas irregulares más claras, pulpa anaranjado intenso y muy dulce.[45]​ Sus plantas son muy vigorosas y expansivas, con frutos de 1,4 a 1,8 kg de peso, interior anaranjado intenso con una cavidad seminal pequeña en relación con la cantidad de pulpa. El ciclo de cultivo oscila entre los 130 a 150 días desde la emergencia a la madurez comercial. Tiene menor resistencia a la conservación que 'Frontera INTA' (descripción,[42]​ nombrado:[2][43]​ Si el verano será muy lluvioso no se adapta tan bien como Frontera INTA, Dorado INTA y Cuyano INTA.[cita 24]​ (más información y fotos en la ficha del INTA[45]​)
  • Cucurbita moschata 'Waltham Butternut'[cita 19][26]​ (Seminis,[cita 25]​ Harris Moran, Emerald, Guasch que es una semillería nacional): Desarrollado a partir del 'Butternut' en los '1970 y que posee una mejor proporción de frutos de cuello recto, es decir comercializables[cita 10]​ "Este zapallo fue obtenido casi simultáneamente con el Ponca. Lo desarrollaron en la Waltham Field Station, Universidad de Massachusetts. Cuando su patente quedó liberada sirvió de base genética para que la mayoría de las empresas semilleras desarrollaran sus propios cultivares porque es una variedad de polinización abierta. Se trata de un zapallo para múltiples propósitos. Posee una planta rastrera medianamente vigorosa. Sus hojas son de color verde intermedio y uniforme. Los frutos son priformes y con mucha variabilidad de tamaños y con una cavidad seminal bien diferenciada, van de 20 a 25 cm de longitud. El peso promedio es de 1,3 kg y el color exterior es ocre cremoso con cáscara de textura lisa. La pulpa es firme, de textura fina, sabrosa y de color anaranjado intermedio. El sabor es medianamente dulce. El ciclo del cultivo oscila entre 95 y 115 días desde la emergencia a la madurez comercial" (Della Gaspera (ed.) 2013 Cap.4 p.72,[26]​ foto en Figura 4.15[26]​)
  • Descripción y fotos hechas por el INTA de las variedades (semillería entre paréntesis): 'Coco' (Basso),[cita 25]​ 'Max' (Basso), 'Saxo' (Basso),[cita 25]​ Híbrido Pepe (Seminis), Híbrido Rodeo (Basso), Híbrido Atlas (Sakata)[cita 25]​, Híbrido Atila (Sakata), Híbrido Cosmos (Sakata), Híbrido AF7514 o Pluto (Sakata), Cucurbita moschata 'Ponca' en: Della Gaspera (ed.) 2013 Cap.3 p. 73-77.[26]
  • Cucurbita moschata 'Cokena INTA' en la sección siguiente.

Cultivares de anday: Solo se han informado dos nombres dentro de esta variedad, que parecen ser la raza y un cultivar derivado de ella, no se ha encontrado más información que esta:

Anco Batata

editar

ːAnquito Cokena, "Anco batata" y "Zapallo anco batata" redirigen aquí.

 
Fruto similar externamente al Anco Batata o Anquito Cokena (foto[46]​). Para pertenecer al cultivar además el color de pulpa debe ser naranja intenso y el sabor dulce, y debe haberse cosechado de una planta del cultivar.

El anco batata[26][47][48]​ tiene un color de pulpa anaranjado-rojizo intenso y un sabor característicamente más dulce que los demás ancos, por lo que su precio es mayor en el mercado (p.49[26]​) y se lo clasifica aparte en el Mercado Central de Buenos Aires;[cita 4]​ de "corteza de color anaranjado con tenues bandas irregulares ("atigrado"[48]​) más claras",[46][cita 19]​ -similar en eso al 'Paquito INTA' y diferente del común de los anquitos que es ocre cremoso[49]​-, puede presentar tonalidades verdes en el color de fondo[26][29][48]​ que son como un "jaspeado"[26]​ (foto p.53[26]​ y p.55),[26]​ y es la única variedad que se permite que se comercialice de esta forma, las tonalidades verdosas en otras variedades se descartan (p.50).[26]​ La cáscara es lisa, brillante (foto[46]​). Durante el crecimiento es verde oscuro liso, brillante, con bandas de tipo "atigrado" claras (foto[46]​).

El color anaranjado de la pulpa, asociado al mayor contenido de carotenos, genéticamente es independiente del sabor dulce, que está asociado al mayor contenido de azúcares. (p. 81[26]​)
Los horticultores y el Mercado Central lo conocen por "anquito Cokena"[cita 19][cita 4]​ o su nombre de cultivar, Cucurbita moschata 'Cokena INTA',[26][cita 11][47][40][46]registrado en 1992.[46]​ (más información y fotos en la ficha del INTA[46]​)

Calabaza rayada o cordobesa

editar

En la región hortícola del centro del país (Córdoba, Santiago del Estero) llaman "calabaza"[cita 27][cita 1]​ (en el resto del país "calabaza rayada" como en el Mercado Central de Buenos Aires,[cita 4]​ la Fiesta Nacional del Zapallo,[cita 17]​ INTA,[cita 19]​ semillerías[cita 28]​, o "calabaza cordobesa"[cita 28]​ o "calabaza gringa"[cita 19]​) a una variedad hoy tradicional pero aparentemente post-colombina, de morfología un tanto similar al 'Butternut' pero de cáscara muy dura y de la especie Cucurbita argyrosperma, que no hibrida con Cucurbita moschata (la especie del anco, la otra "calabaza"), y que se puede diferenciar con relativa facilidad de esta por el pedúnculo. Se cultiva para cosechar madura y consumir su pulpa, en la misma forma que los demás zapallos. Cuando la describió Millán en 1968,[cita 27]​ que solo tenía catálogos bastante completos en las variedades estadounidenses y europeas, la comparó con una variedad tradicional del sudoeste de Estados Unidos, muy antigua, llamada 'Green Striped Cushaw' ("cushaw de bandas verdes"[cita 27]​), pero la especie es muy cultivada en Centroamérica donde hay numerosas variedades cuya descripción suele ser inaccesible. Esta variedad desarrollada en Argentina es descripta en Millán (1968[cita 27]​). En esa región, "siendo ambas sensibles al frío, la Calabaza [cordobesa] se siembra en primavera porque para fructificar requiere días relativamente largos y el Anco se siembra en verano porque requiere días más cortos".[cita 27]​ El microclima cordobés, muy caluroso en verano, quizás no permite que fructifique el anco.

Hay fotos en la Fiesta Nacional del Zapallo.[cita 17]

Hibrida conː Solo otras variedades y poblaciones silvestres de la especie Cucurbita argyrosperma (sinónimo: Cucurbita mixta) que pudieran encontrarse a unos kilómetros a la redonda, las poblaciones silvestres y las asilvestradas a veces con nombre de especie[50]​ (Cucurbita sororia,[50]Cucurbita palmeri,[50]Cucurbita kellyana[50]​) pero no están presentes en Argentina.

Zapallitos

editar

Cosechados inmaduros, en general de tronco,[cita 19]​ normalmente en referencia al "zapallito redondo de tronco".

Zapallito redondo de tronco
"Zapallito redondo de tronco" redirige aquí.
"Zapallito veronés" redirige aquí, buscar 'Veronés INTA'
Artículo principal en Cucurbita maxima var. zapallito

El "zapallito" mejor conocido es de la especie Cucurbita maxima, un cultivo precolombino[cita 29]​ conocido desde antiguo como zapallito verde o zapallito de tronco[cita 30]​ (nombre científico Cucurbita maxima var. zapallito[nota 7]​), en Salta también con el regionalismo "tronquero",[cita 31][57]​ el nombre refiere al aspecto de la planta que no es una enredadera sino que los entrenudos son tan cortos que la guía principal parece un "tronco" y la planta un arbusto. Las plantas "de tronco" o arbustivas son las seleccionadas para cultivar zapallitos porque es más fácil ubicarlas de forma de recorrer el campo varias veces por semana para cosecharlos (p.ej. Paris 1989[cita 32]​) pero como de forma post-colombina llegaron zapallitos "de tronco" de variedades de Cucurbita pepo, cuando se debe diferenciar de los últimos se puede aclarar zapallito redondo o zapallito redondo de tronco[cita 19][cita 1][cita 30][cita 33]​. En Uruguay[59][60][61]​ y Paraguay[8][62]​ se lo cultiva con los mismos nombres que en Argentina, y en Chile lo conocen como "hoyito" sin confundir con "hoyo" que es otro diferente;[cita 31]​ no se lo conoce fuera de estos países (Millán 1947[cita 31][cita 34][cita 35]​). Los descendientes de españoles ya lo cultivaban como una de sus variedades tradicionales al menos en 1780[cita 36][nota 8]​. En 1947 en estado inmaduro, listo para consumir, se describía con pulpa amarilla (Millán 1947[54]​), carácter que se conserva en unas pocas variedades de campo. Descripto también en Parodi (1966[cita 37]​) y la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.[cita 38]

Hibrida conː las demás variedades de Cucurbita maxima que pudieran encontrarse en varios kilómetros a la redonda; de ellas la población silvestre en Argentina puede encontrarse con el nombre de subespecie Cucurbita maxima subsp. andreana o como la especie Cucurbita andreana.[50]

Cultivares de zapallito redondo. Para una pequeña huerta familiar de cultivo intensivo quizás el productor prefiera las variedades tradicionales, más variables en forma y color y cuya producción es más baja debido a que priorizan la calidad del fruto.[cita 23]​ Algunos cultivares (distintivos en algún carácter de importancia para el horticultor, homogéneos, estables, y de nombre registrado en el Registro de Cultivares[37]​) registrados para Argentina son:

  • Cucurbita maxima var. zapallito 'Cachí Magnif INTA':[cita 19][40]​ En un relevo de los cultivares hortícolas hecho en 1988 fue el único cultivar de zapallo o zapallito de obtención nacional que se mencionó como bien aceptado por el horticultor, "de gran aceptación por una mayor uniformidad y calidad que el resto de los zapallitos redondos de tronco",[72]​ se describe como "hojas grandes y erectas, fruto redondo uniforme"[29]
 
Zapallito similar al 'Veronés INTA', producto de la cruza de variedades de zapallito con zapallos Tetsukabuto.
  • Cucurbita maxima var. zapallito 'Veronés INTA'[cita 19][40]​ (registrado en 1994[73]​): "Se destaca de otros cultivares del tipo zapallito redondo de tronco por su excelente homogeneidad en las características de la planta y del fruto. Además posee altos rendimientos. Generalmente los frutos alcanzan el tamaño y peso comercial después del quinto o sexto día de ocurrida la antesis de la flor femenina."[73]​ La principal característica de este zapallito es la tolerancia al marchitamiento causado por el hongo del suelo Phytophthora capsici, que se obtuvo cruzando al zapallito redondo del cultivar 'Cachi Magnif' con líneas de zapallo de tipo Tetsukabuto. Son plantas cuya expansión se detiene en cierto momento y poseen alta productividad respecto a otros cultivares comerciales. Los frutos son tiernos, redondo-achatados. El color es verde medio con bandas longitudinales más claras, tenues y delgadas, y posee excelentes características para el consumo en fresco de frutos inmaduros. Produce entre 15 y 20 zapallos por planta al estado comercial de fruto inmaduro. El ciclo desde la emergencia hasta la madurez comercial es de 42 días. (descripto:[29][42]​) (más información y fotos en la ficha del INTA,[73]​ foto en UNCU[40]​)
  • Cucurbita maxima var. zapallito 'Angelo F1'[40]
  • Cucurbita maxima var. zapallito 'Any Plus'[40]
  • Cucurbita maxima var. zapallito "Mejor 3". "Esta nueva variedad proviene de una selección realizada por la firma Ferry Morse de USA "California" con el objetivo de mejorar la calidad y la producción de los zapallitos cultivados. Su nombre es "Zapallito Redondo Mejor 3". Por ser: Mejor calidad (frutos verdes claros brillosos, lisos y sin corona), -Mejor producción (por el hecho de producir primero en el tronco y después sobre las guías). - Mejor economía (semillas calibradas y tratadas)." de Semillería Raffo-Ferry Morse. (Boletín Hortícola junio de 1997 p. 40).

Zapallito zipinka

editar
Cucurbita maxima var. zipinka, y "Zapallito zipinka", redirigen aquí

Una raza de "zapallitos criollos" muy típica y apreciada en el Noroeste[cita 41]​ es el "zapallito zipinka" o "zapallito silpingo" (descripto como Cucurbita maxima var. zipinka, Millán 1947,[54]​ también en Parodi 1935,[cita 41]​ Parodi 1966[cita 42]​).

Se cultiva debido a la calidad de sus frutos, cuyo precio no amerita su venta en el mercado.[54]​ Hay plantas de tronco y plantas guiadoras.[54]​ Tiene la característica de que en pocos días después de la apertura floral endurece su cáscara; al estado maduro esta es durísima y se conserva todo el año. La forma más característica es la de un trompo achatado[cita 41][54]​ (ver descripción en Millán 1947[54]​).

Descripto en la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.[cita 38]

Hibrida conː las demás variedades de Cucurbita maxima que pudieran encontrarse en varios kilómetros a la redonda; de ellas la población silvestre en Argentina puede encontrarse con el nombre de subespecie Cucurbita maxima subsp. andreana o como la especie Cucurbita andreana.[50]

Zucchini (Zapallito alargado)

editar
Zapallito alargado de tronco redirige aquí.
Zapallito alargado de Génova redirige aquí.

Cucurbita pepo es una especie de cultivo precolombino en Norteamérica, fue la única especie que llevó exitosamente cultivos "de tronco" a Europa,[cita 43]​ y de Europa una raza de tronco fue traída a la Argentina,[cita 44]​ que se conocía en Buenos Aires en 1943 como: Zapallito de Italia, Largo, de Génova, Nápoli, Nápole, Tronco Alargado, etc., y en Salta y Tucumán como Angolita o Zapallito Angola (no confundir con el zapallo Angola que es otra raza, guiadora)[cita 44]​, y que según Millán (1943,[cita 44]​ 1947[cita 43]​) estaba entre el "Boston Greek" o quizás "Zucchini", habiendo ya en esa época vendedores que vendían semillas bajo los mismos nombres aparentemente importadas y que no se correspondían con esa raza.[nota 9]

Si bien muchas semillerías como los horticultores y el mercado todavía lo llaman bajo los mismos nombres (zucchini,[cita 1][cita 19][cita 33]​ zapallito alargado de tronco,[cita 19]​ zapallito alargado de Génova[cita 46]​), la mayor parte de la semilla sembrada hoy en día (estadística del 2013) no pertenece a la raza conocida en esa época sino que son semillas de cultivares modernos importadas todos los años, clasificadas en el Grupo de Cultivares Vegetable Marrow (p.37[26]​) según la clasificación hecha por Paris en 1986.[15]​ Las semillerías también pueden vender con estos mismos nombres semillas del antiguo cultivar 'Zucchini Grey',[cita 19][cita 46]​ que nuevamente, en la clasificación de Paris (1986[15]​) queda a pesar de su nombre en el grupo de cultivares Vegetable Marrow (Paris 1989[58]​).

Descripto también en la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.[cita 47]

Hibrida conː las demás variedades de Cucurbita pepo que pudieran cultivarse a varios kilómetros a la redonda, incluidas poblaciones silvestres de la especie no presentes en Argentina, a las que a veces se asigna nombre de especie (Cucurbita texana, Cucurbita fraterna).[50]

Cultivares de zapallito largo. Para una pequeña huerta familiar de cultivo intensivo quizás el productor prefiera las variedades tradicionales, más variables en forma y color y cuya producción es más baja debido a que priorizan la calidad del fruto[cita 23]​ Algunos cultivares (distintivos en algún carácter de importancia para el horticultor, homogéneos, estables, y de nombre registrado en el Registro de Cultivares[37]​) registrados para Argentina son:

  • Cucurbita pepo Nutri-C INTA (registrado en 2012). "Se destaca de otras variedades del tipo zapallito alargado o Zucchini por su excelentes homogeneidad en las características de la planta y de fruto con excelentes rendimientos. También se destaca por el agradable sabor tenuemente dulce y piel muy delgada e imperceptible en la boca, características que están asociadas al crecimiento rápido del fruto. Generalmente alcanzan el tamaño y peso comercial después del tercero o quinto día de ocurrida la antesis de la flor femenina. Otra ventaja de esta variedad es que es de polinización abierta y por ello el menor valor de su semilla que los híbridos importados. El rendimiento medio por hectárea 30 toneladas en los ensayos realizados en las condiciones ambientales de la EEA La Consulta del INTA." (más información y fotos en la ficha del INTA[77]​)

Zapallos criollos

editar
"Zapallo plomo", "zapallo crespo" y "zapallo valenciano" redirigen aquí.

Cucurbita maxima, el "zapallo criollo" (del quechua sapallu que originalmente se utilizara para esta especie, y quizás solo para los cultivos de cáscara muy dura dentro de ella, la circunscripción al castellanizar el nombre fue extendida), precolombinos[cita 48]​, seleccionado para cosechar maduro para almacenaje, "el más argentino de los zapallos que tenemos" (Parodi 1966[cita 49]​). También se los cultivaba en la zona guaraní donde se los llamaba "kurapepé".[cita 6]​ Poseían varias razas indígenas, al menos 9 o 10 contando las seleccionadas como zapallitos,[cita 48]​ el llamado "zapallo criollo" ya era cultivado por los descendientes de españoles en la zona rioplatense al menos en 1780[cita 50]​ y 1820[nota 10]​. A algunos se les dio nombre de variedad, como el cultivado en la zona araucana (Cucurbita maxima var. chiloensis[cita 51]​) y algunos para zapallitos (ver en zapallitos).

La variedad más típica, el "zapallo plomo" o "criollo plomo"[cita 19][cita 1][cita 17][cita 52][cita 53]​ p.47[26][cita 54]​: "La forma típica de este zapallo tiene frutos grandes, con cáscara delgada y tierna de color anaranjado o plomizo, de 20 a 40 cm de diámetro y pesan entre 5 y 30 kg, o más; la pulpa es anaranjada, muy espesa y dulce, y las semillas son ocráceas o blancas, de 18 mm de largo por 10 mm de ancho, con reborde periférico poco notable." (Parodi 1966[cita 49][cita 54]​). Pérez Castellano alrededor de 1780 anotó que tienen peor conservación durante el invierno que los zapallos Angola que se cortan con serrucho[cita 50]​, sin embargo hay razas menos difundidas de cáscara para serrucho, como se ve en las fotos. Fue descripto en la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería[cita 38]

En la cocina casera criolla, históricamente el más utilizado era el zapallo criollo plomo, que empezó a ser reemplazado por el anco a partir de la década de 1960. (p.46[26]​)

Otros: El INTA también informa el zapallo crespo o "criollo crespo",[cita 1][cita 19]​ su única descripción es "similar al plomo con la cáscara crespa" o "plomo y verrugoso".[cita 19]​ El zapallo mendocino[cita 55]​ o zapallo valenciano,[cita 55][cita 19]​ adaptado a la región hortícola de Cuyo (Mendoza), similar al zapallo plomo, de un porte un poco más pequeño y achatado y de mediana conservación ("Color externo gris mediano, interior amarillo con pequeña cavidad seminal, excelente calidad para consumo fresco, mediana conservación"[cita 19]​).

Hibridan conː las demás variedades de Cucurbita maxima; además de la población silvestre en Argentina que puede encontrarse con el nombre de subespecie Cucurbita maxima subsp. andreana o como la especie Cucurbita andreana.

Los cambios de color al madurar, semillería Costanziː

Cultivares de zapallo criollo. Para una pequeña huerta familiar de cultivo intensivo quizás el productor prefiera las variedades tradicionales, más variables en forma y color y cuya producción es más baja debido a que priorizan la calidad del fruto.[cita 23]​ Algunos cultivares (distintivos en algún carácter de importancia para el horticultor, homogéneos, estables, y de nombre registrado en el Registro de Cultivares[37]​) registrados para Argentina son:

  • Cucurbita maxima 'Marino de Mendoza FCA'[40][cita 19]​ De guarda, "frutos de 8,6 kg, achatado, tipo valenciano".[cita 19]
  • Cucurbita maxima 'San Antonio FCA'[40][80]​ (nuevo en el 2007[80]​). De guarda.[80]
  • Cucurbita maxima 'Pecas INTA'[40]​ (registrado en 1998[81]​), de tipo "Delicious" para reemplazo del 'Tetsukabuto'.[81]​ Desarrollado a partir del Valenciano para obtener frutos más pequeños.[29]​ "Zapallo de guarda, cruza de valenciano, criollo y zapallos extranjeros, con la finalidad de obtener un zapallo de fruto de tamaño pequeño que no deba comercializarse en trozos. Se destaca por poseer un ciclo intermedio de 110 a 120 días desde la emergencia a la cosecha y frutos de 1,4 a 1,5 kg de peso, de forma redonda-achatada. La superficie es medio rugosa, de color verde plomizo con motas verde más oscuro, su pulpa es de color amarillo fuerte y la textura es suave y muy seca al estado cocida. Posee excelentes características de sabor, es resistente al transporte y a la conservación (4-5 meses). Los rendimientos oscilan entre 20.000 y 25.000 kg por hectárea. 'Pecas INTA' representa una opción nacional de menor costo para esta demanda que aumenta diariamente y es actualmente cubierta por híbridos extranjeros"[42]​ (se refiere a reemplazar la demanda del híbrido kabocha o 'Tetsukabuto'). La ficha del INTA dice "Variedad de zapallo del tipo "delicioso" de polinización abierta, con una producción de 4 a 7 frutos por planta, con un peso medio de 1,2 kg"[81]​ Los productores lo perciben como un zapallo muy palatable que por su morfología y arquitectura de la planta puede ser cosechado como un zapallito de alta calidad.[82]​ (más información y fotos en la ficha,[81]​ foto en UNCU,[40]​ fotos en Castro[82]​).

Zapallo Angola

editar
"Zapallo Angola" y "Zapallo de Angola" redirigen aquí.

El zapallo Angola[11][cita 19]​ o zapallo de Angola[cita 1]​ es de la especie Cucurbita pepo, guiador, para cosechar maduro y conservar, del que aparentemente conviven varias variedades.

El más tradicional y conocido al menos desde 1780,[cita 50]​ fue muy popular en Argentina al menos desde 1820 hasta '1940 (Millán 1943[cita 8][cita 5]​). Similar[cita 56]​ al que en Uruguay llamaban "Bugango", "bubango", "gubango", o "de Guinea".[cita 57]​. Millán (1943[11]​) ha encontrado errores al aplicar el nombre Angola en algunos catálogos[cita 58]​. Al menos en Uruguay en 1914 ya estaba desapareciendo a cambio de uno más productivo, con más pulpa y menos sabor,[cita 56]​ y en 1943 ya no se conseguía en ese país.[cita 56]​ Posee una cáscara gruesa que se corta con serrucho, a pesar de que algunas referencias han mencionado su color, durante el cultivo el color fue variable, como comprobó Millán en 1943.[cita 8]​ Su concentración de nutrientes, su cáscara gruesa que lo hace soportar bien la intemperie, y su forma cilíndrica lo hacían ideal para llevar en barco para consumo durante los viajes, y probablemente así llegó a la Argentina.[cita 56]​. "Según Pérez Castellano (1914[64]​), cuando están inmaduros son comúnmente desabridos, pero estando bien sazonados, con la corteza tan dura que es menester partirlos con un serrucho, exhalan cuando se parten una fragancia agradable".[cita 56]​ Larrañaga en '1820,[87]​ "a quien se lo ofrecieron asado en lugar de pan, lo encontró tan exquisito como las mejores batatas."[cita 56]​ Pérez Castellano[64]​ agrega que estando bien sazonados "se conservan todo el año sin perder nada de su bondad -cosa que no tienen los criollos; pues por buenos que sean, y por más guardados que estén debajo del techo, sienten mucho los fríos, se desmejoran y se pierden pronto".[cita 56]

Descrito también en la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería[cita 47]​.

Hibrida conː las demás variedades de Cucurbita pepo que pudieran cultivarse a varios kilómetros a la redonda, incluidas poblaciones silvestres de la especie no presentes en Argentina, a las que a veces se asigna nombre de especie (Cucurbita texana, Cucurbita fraterna).[50]

El que en Uruguay[cita 61]​ hoy llaman "zapallo criollo" o "zapallo de serrucho" o "zapallo negro" (fotos[59][98]​) es un cultivo de tipo comercial que fue el más consumido en ese país hasta la década de '1990 en que fue reemplazado por el Kabocha.[cita 62]​. Uno muy similar, quizás el mismo o híbrido con ese, se encuentra catalogado en Argentina como "Angola" (semillería La Paulita) o "Angola Negro" (semillería Florensa[99]​). En éste, la planta es guiadora con espinas muy cortantes y con guías cortas y muy ramificadas en relación con el muy expansivo zapallo criollo argentino,[100]​ la topología del fruto es de tipo "Vegetable Marrow" según la clasificación de Paris (1986[15]​), su pedúnculo es más corto que en la raza antigua, durante su desarrollo el color se mantiene verde oscuro y sigue oscureciéndose uniformemente, al madurar son zapallos "de serrucho", muy difíciles de cortar con cuchillo de cocina. Aparentemente a diferencia del anterior (el "Angola largo"[cita 63]​), no es especialmente apreciado para hacer dulces. Cosechado inmaduro es de pulpa blanca algo transparente[100]​ y desabrido. El "tipo comercial del fruto" (market type) difieren en Argentina y en Uruguay, mientras que el tipo comercial del Angola Negro argentino es similar al de la primera foto de la galería que sigue[cita 17][99]​, el del Zapallo Criollo Negro uruguayo es similar al de la segunda foto:[98]

En las regiones andinas de Argentina de Mendoza a Salta el "Angola" es un zapallo muy cultivado, la cucurbitácea más cultivada después del zapallo criollo. La publicación que recorrió la región recogiendo cultivos no explicita más datos, ni si bajo el mismo nombre se denomina una única variedad, quizás dos de ellas sean las fotografiadas por el Pro-Huerta del INTA que se ven a continuación.[102]​ Las localidades que lo cultivan son Cafayate (Salta), Amaicha (Tucumán), Santa María, Valle de Yokavil, Quebrada de Humahuaca, etc.[102]

En la Fiesta Nacional del Zapallo que tiene más de 40 años una de las categorías es "Angola", en una foto del 2014 compite uno similar al Angola Negro.[cita 17]​ En el moderno manual de cultivos de Pro Huerta se describe: "ciclo largo, frutos grandes, alargados, color verde oscuro y carne pálida, muy buena conservación, ideal para dulces".[cita 19]

Cultivares de Angola. Para una pequeña huerta familiar de cultivo intensivo quizás el productor prefiera las variedades tradicionales, más variables en forma y color y cuya producción es más baja debido a que priorizan la calidad del fruto.[cita 23]​ Algunos cultivares (distintivos en algún carácter de importancia para el horticultor, homogéneos, estables, y de nombre registrado en el Registro de Cultivares[37]​) registrados para Argentina son:

  • Cucurbita pepo 'Angola Magnif'[40]

Kabocha

editar

Kabocha o kabutiá (p.47[26]​) o cabuche[cita 17]​ o cabocha[cita 64]​ (diferentes transliteraciones de la misma palabra japonesa), también cabutia, menos comúnmente "zapallo japonés"[cita 64]​ (hay otros zapallos japoneses), también recolectados por el INTA los nombres "zapallo suprema"[104]​ y "zapallo piedra".[104]​ Es un grupo de cultivos relativamente nuevo y desarrollado en Japón. Muy comercializado en Argentina donde el más conocido es un híbrido de dos líneas puras Cucurbita maxima × Cucurbita moschata cuya primera generación tiene el nombre de cultivar 'Tetsukabuto'[cita 64][cita 1][cita 65][40]​ (también "zapallo cáscara de hierro"[cita 66]​), y que a diferencia de los Kabochas no híbridos posee flores masculinas estériles, por lo que se siembra interplantado con zapallos criollos (Cucurbita maxima) o ancos (de Cucurbita moschata) que le provean el polen fértil[cita 67]​. Los kabochas que no son híbridos, son de Cucurbita maxima.[105]

Este tipo de zapallo ingresó al Mercado Central de Buenos Aires proveniente de Brasil durante la década de 1990 (p.47[26]​), en los últimos años (al 2013) se incrementó su demanda debido a sus "características organolépticas, su tamaño adecuado a la demanda regional y su buen comportamiento de almacenaje" (p.47[26]​), su consistencia pectinosa lo hace parecer dulce si bien su contenido de azúcares no es tan alto,[106]​ su cáscara es mucho más dura que la del anco, pero se puede cortar con cuchillo de cocina.[cita 64]​ Se cultiva en el país,[1][104]​ sin bien la mayor parte de la semilla sembrada aún es importada (p.37[26]​).

Hibrida conː si son híbridos F1 (es decir son la primera generación descendiente de dos líneas "puras", en este caso un parental de Cucurbita maxima y otro de Cucurbita moschata) la flor masculina es estéril y necesariamente será polinizados por otras variedades de Cucurbita maxima o Cucurbita moschata.[cita 67]​ El nombre también incluye variedades no híbridas, pertenecientes a Cucurbita maxima, que pueden ser polinizadas por todas las demás variedades de Cucurbita maxima incluyendo la población silvestre argentina que puede encontrarse como la subespecie Cucurbita maxima subsp. andreana o como la especie Cucurbita andreana.

Cultivares de Kabocha. Para una pequeña huerta familiar de cultivo intensivo quizás el productor prefiera las variedades tradicionales, más variables en forma y color y cuya producción es más baja debido a que priorizan la calidad del fruto.[cita 23]​ Algunos cultivares (distintivos en algún carácter de importancia para el horticultor, homogéneos, estables, y de nombre registrado en el Registro de Cultivares[37]​) registrados para Argentina son:

  • Cucurbita maxima × Cucurbita moschata 'Tetsukabuto',[40]​ es el más cultivado en Argentina de los tipo Kabocha o Kabutiá.[104]
  • 'Takii' (estudiado en el noroeste de Chubut, 2009[1]​)
  • 'Shintosha' (estudiado en el noroeste de Chubut, 2009[1]​)
  • 'Tokita' (estudiado en el noroeste de Chubut, 2009[1]​)
  • 'Carioca' (estudiado en el noroeste de Chubut, 2009[1]​)

Zapallo inglés o colorado o Hubbard

editar
Zapallo inglés redirige aquí
Zapallo colorado redirige aquí.

En Argentina lo llaman zapallo inglés (p.47[26]​)[cita 19][108][cita 1][cita 21]​ o zapallo Hubbard,[cita 21][108][cita 1]​ del que el más comúnmente referido es el zapallo colorado[cita 17][108][29][cita 4][109][cita 68]zapallo Hubbard (cáscara colorada),[76]​ o como su nombre de cultivar, Cucurbita maxima 'Golden Hubbard' (p.47[26]​).[cita 1][cita 19]​ Según Tiscornia (1979[cita 21]​) hoy en día hay una raza criolla ("del país") derivada del cultivar estadounidense, así como también hay una raza criolla del cultivar estadounidense 'Green Hubbard' ("Hubbard verde").

Otros nombres: "zapallo colorado criollo",[110]​ "zapallo inglés de puchero".[110]

El nombre 'Hubbard' proviene de Estados Unidos (de Nueva Inglaterra) donde fue introducido en el año 1856, si bien el cultivo de la raza es postcolombino: aparentemente llegó allí en barco desde Sudamérica en fecha que se ha perdido y fue un cultivo exitoso en el norte de ese país.[cita 69]​ A su vez es hoy en día el zapallo más cultivado en el sur de Argentina, en la región hortícola del noroeste de Chubut.[cita 22][108]​ Cultivado para satisfacer la demanda local, cuando (rara vez) llega al Mercado Central de Buenos Aires lo hace bajo el nombre de "zapallo colorado".[cita 4][cita 68]

El grupo de los zapallos Hubbard es descripto como un zapallo de guarda, es decir que se consume maduro, de cáscara muy dura y buena conservación, oval con los extremos en punta que pueden estar curvados, semillas blancas.[cita 70]

Hibrida conː las demás variedades de Cucurbita maxima que pudieran encontrarse en varios kilómetros a la redonda; de ellas la población silvestre en Argentina puede encontrarse con el nombre de subespecie Cucurbita maxima subsp. andreana o como la especie Cucurbita andreana.[50]

Cultivares de tipo Hubbard. Para una pequeña huerta familiar de cultivo intensivo quizás el productor prefiera las variedades tradicionales, más variables en forma y color y cuya producción es más baja debido a que priorizan la calidad del fruto.[cita 23]​ Algunos cultivares (distintivos en algún carácter de importancia para el horticultor, homogéneos, estables, y de nombre registrado en el Registro de Cultivares[37]​) registrados para Argentina son:

  • Cucurbita maxima "Inglés" 'Golden Hubbard',[cita 21][cita 19]​ importado de los Estados Unidos,[cita 21]​ son los más cultivados en el noroeste de Chubut.[43][cita 1]​ Se describe como "naranja y verrugoso".[cita 19]
  • Cucurbita maxima Colorado 'La Banda 70 INTA'[40]​ o "Colorado La Banda INTA 70"[cita 19]​ "Variedad no guiadora, se siembra en surcos a 1 m y produce 2,3 zapallos por planta de 1 a 2 kg de peso."[cita 19]
  • Cucurbita maxima "Inglés" 'Green Hubbard'.[cita 21]​ Verde, importado de los Estados Unidos.[cita 21]

Se informan las razas criollas derivadas:

  • Cucurbita maxima "Inglés (Golden Hubbard) del país".[cita 21]
  • Cucurbita maxima "Inglés (Green Hubbard) del país".[cita 21]

Zapallo hongo

editar
Una variedad argentina muy decorativa, es cultivada con el nombre de zapallo hongo en el cinturón verde del gran Buenos Aires[112]​ y así se puede encontrar en supermercados,[113]​ en la Fiesta Nacional del Zapallo lo llaman zapallo cabeza de hongo[cita 17]​ (fotos[114][115][113]​). Quizás es la misma variedad que en el catálogo de variedades andinas llamaron "zapallos turbantes" (fotos[cita 71]​), los zapallos Cucurbita maxima de tipo Turbante o Cabeza de Turbante poseen frutos con anillo y corona que protruye, es decir parecidos a una cabeza de turbante, como en las fotos del montaje.
 
Cucurbita maxima tipo Turbante (Cucurbita maxima var. turbaniformis), no es el mismo que los zapallitos con corona (Millán 1947[cita 72]​). El más conocido es el "Turbante Turco" ('Turk's Turban'), el de abajo a la izquierda.

Otras variedades de zapallos y zapallitos

editar

Zapallo de Halloween. Si bien es un zapallo comestible se consume principalmente como decorativo en el día de Halloween. Pulpa y cáscara son muy blandas para poder esculpir el fruto el día de Halloween, y es la razón por la que el fruto se conserva solo por 1 mes. Para pulpa los estadounidenses prefieren otros cultivos (éste se informa como de pulpa acuosa, insípida y que tiende a fibrosa[117]​), al día siguiente de Halloween en general desaparece del mercado y se procesa. En Argentina se conoce principalmente por las películas y obras estadounidenses en las que se festeja Halloween. Se pueden conseguir las semillas como curiosidad, la cosecha en Argentina es en abril, y Halloween es en octubre, que es el otoño de Estados Unidos. La variedad más difundida y clásica es Cucurbita pepo "Connecticut Field". En algunas traducciones las llaman "calabazas de Halloween", como en México. Hibrida conː las demás variedades de Cucurbita pepo que pudieran cultivarse a varios kilómetros a la redonda, incluidas poblaciones silvestres de la especie no presentes en Argentina, a las que a veces se asigna nombre de especie (Cucurbita texana, Cucurbita fraterna).[50]

Zapallo Kuri. Otro cultivar de tipo Hubbard[cita 73]​ que también pueden llamar "zapallo colorado",[119]​ es llamado en Argentina "Red Kuri",[120]​ "zapallo kuki",[121]​ o el nombre original del cultivar, Cucurbita maxima 'Uchiki Kuri'[47]​ (o todo junto, Uchikikuri[cita 74]​). En el resto del mundo, "Potimarron"[119]​ (francés), "Red Hokkaido"[119]​ o "Hokkaido"[cita 73]​ (inglés, alemán). Su nombre kuri es "castaña" en japonés en referencia a su muy característico sabor reminiscente a la castaña.[122]​ En Argentina se siembra para exportación, de semillas importadas.[cita 74]

El sabor es muy especial y el aroma único, "muy diferentes del anco por ejemplo".[119]​ Su pulpa es, de dulce, "sólo lo necesario", de textura seca, mezcla de zapallo con papa.[119]​ Se puede almacenar por un largo período (hasta 12 meses[122]​). Hibrida conː las demás variedades de Cucurbita maxima que pudieran encontrarse en varios kilómetros a la redonda; de ellas la población silvestre en Argentina puede encontrarse con el nombre de subespecie Cucurbita maxima subsp. andreana o como la especie Cucurbita andreana.[50]

Al principio de su desarrollo, su color es amarilloː

 

Zapallos para industria del deshidratado. Una pequeña parte de la producción nacional (1,5%) es destinada a la industria del deshidratado, que se realiza en Argentina o el exterior (Della Gaspera ed., 2013[cita 75]​). La industria del deshidratado puede utilizar los cultivos de Anco y parte de su descarte de frutos deformados, además, dos cultivares fueron desarrollados especialmente para ese fin, "de altos contenidos de sólidos totales, excelente color de pulpa y mayores rendimientos en el campo que otros cultivares comerciales que fueron creados para el consumo de sus frutos", Zapuco INTA y Aconcagua (Della Gaspera ed., 2013[cita 75]​). El deshidratado para papillas de bebés puede exigir "poseer bajo contenido de nitratos y nitritos" y utilizar por ello cultivares de Cucurbita pepo tipo Zucchini de color exterior verde oscuro (¿Angola negro?). (Della Gaspera ed., 2013[cita 75]​) Cultivaresː

 
Cucurbita maxima tipo "Pink Banana", similar a 'Zapuco INTA'.
  • Cucurbita maxima 'Zapuco INTA'[40]​ (registrado en 1998[123]​), de tipo "Pink Banana" para industrializar. "Se destaca por poseer frutos con alto contenido de sólidos totales, color de pulpa amarillo naranja de excelente calidad para la industrialización. Su principal destino es el deshidratado para la elaboración de sopas, caldos y purés. Fue obtenida en el marco del Convenio de Vinculación Tecnológica INTA - UNILEVER a partir de poblaciones cultivadas por productores de la empresa, derivadas de la antigua variedad Pink Banana de origen extranjero. Los rendimientos medios en ensayos comparativos son de 29 toneladas por hectárea." (más información y fotos en la ficha,[123]​ foto en UNCU[40]​).
  • Cucurbita maxima x Cucurbita moschata 'Aconcagua INTA'[40][124]​ "para deshidratado"[40]​ (foto en UNCU[40]​).

Zapallo Turco (p.47,[26][47]​) es la raza estadounidense precolombina "acorn", aquí en la Argentina se la conoce como el antiguo cultivar Cucurbita pepo 'Table Queen'[cita 55][76]​}}. También venden semillas de Cucurbita pepo 'Carnival' que es "de tipo turco"[47]​ de colores variados con atigrados, y un poco más pequeño, al anterior lo pueden llamar "tipo turco verde"[47]​ para diferenciarlo. No confundir con el "Turbante Turco" que es Cucurbita maxima 'Turk's Turban', de "tipo Turbante".

Cucurbita pepo grupo Escalopado (Cucurbita pepo Scallop Group, a veces traducido como Vieira) puede conseguirse en las semillerías como "zapallito ovni",[47]​ o "de tipo plato volador".[47]​ No son los únicos con esa morfología, también tienen forma de "ovni" o escalopada aunque pequeñitas algunas calabacitas ornamentales de la misma especie, de cáscara muy dura y no comestibles, a las que se suele dar otros nombres.

Semillas importadas de otros zapallos que conservan sus nombres originales (como Musquée de Provence[cita 76]​, Lunga di Napoli, Violina) se encuentran en la tabla general en Calabaza.

Calabazas mate y porongo

editar

La especie Lagenaria siceraria era la única que conocían en España con el nombre de "calabaza" (nombre que extendieron a otras especies al conocer América[cita 77][cita 78]​), y en Argentina sigue siendo la especie preferentemente referida con ese nombre,[cita 79]​ cuando no se hace referencia a consumirla. Si bien hay variedades de Lagenaria siceraria que se consumen inmaduras como un sustituto del zapallito, en Argentina solo se conoce el uso práctico de su cáscara madura y leñosa, siendo el más difundido en la actualidad el de recipiente para tomar mate. Las variedades locales de la misma, bien establecidas de forma precolombina, se conocían con diversos nombres indígenas de los que algunos se adoptaron en castellano y de ellos se mantienen hasta la actualidad principalmente "mate"[cita 79][cita 81][nota 12][cita 83]​ y "porongo".[cita 79][cita 81][nota 12][cita 83]​ Mientras que el porongo; nombre preferido para los frutos más grandes,[cita 79][cita 81][nota 12]​ periformes y con capacidad de hasta unos 20 litos;[cita 84]​ se utiliza en el norte para vajilla[cita 84][cita 81]​,[cita 82]​ el mate[cita 79]​ en sus dos formas (poro[cita 79]​ -periforme-[cita 79]​ y galleta[cita 79]​ -achatado en los polos-[cita 79]​) como ciertos cortes de porongo se utilizan, y hacen el recipiente preferido, para cebar mate, debido al sabor que ofrece a la cebadura un mate "curado" en recipiente de esa especie[cita 85]​.

Millán (1946[129]​) menciona en relación con Argentina[cita 86]​ y Uruguay[cita 87]​. "Para la fabricación de mates destinados a la preparación de la infusión de la yerba (Ilex paraguariensis) se usan principalmente frutos ovales o periformes con la boca en la región proximal y los mates galleta, con la boca en la región ventral. Estas y otras formas han sido ilustradas por Villanueva (1938[134]​) y Saubidet (1943[135]​). En la edad de oro del arte de cebar -hoy en el olvido- la técnica perfecta prescribía que el mate dulce debía cebarse en los frutos ovales o periformes y el amargo en el mate galleta. Los que quieran saber la relación que tiene la forma del continente con el gusto del contenido que lean el libro de Villanueva[134]​" (Millán 1946[cita 86]​).

Algunos otros nombres indígenas fueron recopilados por Parodi y otros autores.[nota 13]

Descrita en la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.[cita 89]

Hibrida conː Solo otras variedades de la misma especie, Lagenaria siceraria.

"La zona más apropiada de nuestro territorio para el cultivo del mate es la situada arriba del paralelo 28 y puede decirse que le es más propicia a medida que se acerca al trópico, pues la planta se desarrolla mejor y el epicarpio de su fruto adquiere consistencia leñosa más fuerte, a medida que el clima es más cálido. Es en nuestra zona subtropical, en consecuencia, donde se cosechan los mates de corteza más sólida y durable". (p.37[128]​) Inmaduro es verde y pesado, al madurar es "liviano y al moverlo cerca de la oreja, se sienten las semillas bailando dentro" (p. 38[128]​), maduro se ve de un color blanco-grisáceo, que es provisto por "una fina cutícula" (p.33[128]​), "especie de pelusa barcina" (p.38[128]​), que se quita humedeciendo el fruto y frotándolo hasta dejar al descubierto la corteza debajo de ella, de "hermoso color maíz tostado" (p.33[128]​). Los mates que tienen manchas, "según me contaron, ya no sirven: cuando maduran las paredes que tienen esas manchas son de poquísima resistencia" (p. 38[128]​). Para elegirlos se golpean unos con otros y "si alguno cruje, se separa porque no sirve" (p. 38[128]​). (Villanueva 1960,[128]​ Juan Antonio Vírgala en comentarios de p.38)

Cayote o alcayota

editar

Cucurbita ficifolia, a pesar de pertenecer al género no es un zapallo: la pulpa es diferente, en hebras y solo apta para hacer dulces con agregados de azúcar o miel, además la planta es perenne (si bien sin raíces reservantes, y dura pocos años), aunque también se la puede cultivar como si fuera anual. Conocida en los Andes donde se la cultiva a grandes alturas (1000-3000 m) donde el clima es menos favorable para zapallos, a bajas alturas se la puede encontrar como pie de injerto de melones, sandías y pepinos. En algunas regiones (no en Argentina) se la llama "calabaza" debido a la capacidad de conservación de su cáscara dura. En Argentina se la conoce como cayote[cita 19]​ (Noroeste) o alcayota[cita 19]​ (Cuyo).

Parodi (1934[136]​ citado por Parodi 1935[cita 92]​) describe a la alcayota en Argentina, y luego sucintamente en Parodi (1966[cita 93]​). Millán (1968[cita 94]​ ) agrega la descripción de una variedad de alcayota. También fue descripta por la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería[cita 95]​.

"La pulpa de la Alcayota es muy blanca, fibrosa, algo seca, casi maciza. Al estado fresco es desabrida (algo de pepino y sandía verde) y se deshace en la cocción. Por ambas razones se usa exclusivamente para hacer dulces. Después de la cocción la pulpa se disgrega en los filamentos largos, tiernos y carnosos que dan al dulce el nombre de "cabello de ángel". El arte de las dulceras de la tradición, consistía en no cortar los cabellos que deben quedar en todo su largor, por eso en el recetario que heredé se recomienda no cortar con cuchillo sino partirlos de un golpe, hervir los pedazos y quitarles la cáscara después de la cocción." (Millán 1968[cita 94]​)

Hibrida conː solo consigo misma. No hibrida con otras Cucurbita.

Curuguá o curuguay

editar

Sicana odorifera. Curuguá[12][nota 14]​ o curuguay[12][137]​ (nombre guaraní) cultivado desde la época precolombina en el noreste argentino, donde el verano es suficientemente cálido como para que maduren los frutos.[138]​ La cáscara al madurar es muy dura y lo conserva varios meses.[139]​ Se puede consumir como una fruta refrescante, también se puede utilizar en la fabricación de dulces, pero el uso por el que más se la aprecia es como aromatizante de armarios y casas.[139][138][137][cita 96]​ Es una típica enredadera cucurbitácea trepadora, esta especie es perenne y vigorosa, y también se la aprecia como planta ornamental.

Bajo el nombre de calabaza del Paraguay la describe Cobo ('1650), de la cual afirma: "...es muy dulce y aguanosa, cómese cruda como el melón y tiene razonable sabor, y toda ella un olor muy agudo y suave, por el cual es más estimada que por su gusto, y para gozar de su olor las suelen colgar en las casas". (p.143[127]​). Las referencias mencionan que su color puede ser rojizo, morado, amarillo tostado, negro (p.143-144[127]​).

Descripta en la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.[cita 96]

No se la llama calabaza en Argentina, en México fue exportada como "calabaza melona" o "calabaza melón". También puede ser llamada "calabaza de olor"([138]​ y p.144[127]​).

Hibrida conː solo consigo misma.

Papa del aire

editar

Sechium edule, la papa del aire[cita 19]​ o "chu-chu"[cita 19]​ ya estaba bien establecida en el Noroeste argentino hacia 1935 (Parodi 1935[cita 97]​, si bien su cultivo precolombino era mesoamericano[140]​). También chuchu (Brasil), chayote (Centroamérica).

Si bien no es una calabaza ni permite conservación como los zapallos y calabazas comestibles, en algunas regiones se la puede conocer con ese nombre: "calabaza espinosa" en regiones náhuatl, "calabacita china" en Perú, en realidad es el "fruto de enredadera cucurbitácea consumido como hortaliza". La planta es una enredadera similar a zapallos y calabazas, salvo que es perenne (sus raíces reservantes también son comestibles), las partes verdes rebrotan todos los años, el fruto es de sabor más suave y consistencia más firme que el zapallito, con mayor contenido de calorías y carbohidratos y menor contenido de nutrientes como vitaminas, proteínas y fibras,[140]​ como el nombre lo indica culinariamente es similar a la papa.

Descrita en la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería[cita 98]

Hibrida conː solo consigo misma.

Zapallito amargo

editar

ːArtículo principal en Cucurbita maxima subsp. andreana

La única variedad silvestre de "calabazas" (bayas de cáscara dura, en Argentina las no comestibles) en Argentina posee el nombre de subespecie Cucurbita maxima subsp. andreana o a veces como nombre de especie, Cucurbita andreana. "Cháncara" en San Luis y Córdoba[cita 101]​, "zapallo chirigua"[cita 102]​. También "zapallito amargo" o "zapallo amargo"[cita 104]​, "zapallo de vizcachera" [cita 105]​. "Vüre dapallu" (voz ranquel en La Pampa[cita 103]​). Según Parodi también yeruá en Entre Ríos y Uruguay[cita 106]​, según Villanueva, el guaraní yeruá o yerguá refiere a los frutos de Lagenaria siceraria grandes, sinónimo del quechua porongo.[cita 79][cita 107]

Desde Perú hasta Argentina en el límite de heladas. Considerado maleza, principalmente porque hibrida con variedades de Cucurbita maxima cultivadas y puede polinizarlas por polinización abierta (por insectos transportadores de polen de forma no controlada), devolviendo el gen de sabor amargo y tóxico a ellas. Especialmente las poblaciones en estado silvestre que estén algo hibridadas con las cultivadas, pueden parecer comestibles particularmente en estado inmaduro como un zapallito[cita 108]​ pero si el sabor es amargo y el zapallito es tóxico, aunque el híbrido en los demás caracteres sea indiferenciable de un zapallito cultivado, en la taxonomía popular se lo considera perteneciente a la variedad silvestre debido a ese carácter.

El fruto maduro no híbrido es una "calabacita" y a veces es utilizado como calabacita ornamental. Como recipiente u otros usos, como las demás del género Cucurbita no tiene la calidad de Lagenaria: en comparación, su cáscara es delgada y frágil, y se descompone más rápidamente que la última.

Hibrida conː todas las variedades de Cucurbita maxima que pudieran encontrarse a varios kilómetros a la redonda.

Otros nombres

editar

Los nombres fuera de Argentina encontrarse en el artículo Calabazas, calabacines, zapallos, zapallitos y nombres afines (además se provee la definición de: zapallo de guía, zapallito de tronco, zapallo del año, zapallo de almacenaje, zapallo de guarda, zapallo temprano o primicia).

El cuadro para identificar la especie de un cultivo desconocido se encuentra en Cucurbita pepo, C. maxima, C. moschata, C. argyrosperma.

Referencias de los nombres vulgares

editar

Los consensos se utilizan en: los cuadernillos de información para el horticultor del INTA, estadísticas de horticultura argentinas, listados de malezas de marcas de agroquímicos, o publicaciones científicas que mencionan el nombre vulgar en Argentina:

  • la palabra "general" es zapallo, o no tan general, para los cultivos que se consumen maduros "(En las tablas de comercialización) bajo el término genérico "zapallo" se incluyen todos los tipos comerciales de zapallo (Criollo Plomo, Anquito, Kabutiá, Angola, Calabaza y otros)." (Della Gaspera (ed.) 2013 INTA Cap.3 p.42[26]​) aquí, aquí, o llamando zapallo a todo zapallo criollo de guarda (no hongo ni silpingo ni anco ni zapallito), es decir son zapallos todos y en particular solo zapallo el que no tiene un nombre más específico, como (Argentina para la FAO[cita 109]​), o aquí. Que la calabaza es un zapallo: "El zapallo que en su provincia llaman calabaza..."[5]​ "zapallo, zapallo criollo o del año" (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​), "zapallo o zapallo criollo" a Cucurbita maxima incluyendo los zapallitos (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​)
  • Zapallo inglés o Hubbard (de la Peña 1997[cita 112]​) semillería semillería, semillería
  • Zapallo Uchiki Kuri (semillería Arg-Agro,[47]​ "Uchikikuri-F1" en semillería Florensa,[76]​ Red Kuri (La Paulita[120]​), Zapallo Kuki (Carrefour[121]​).
  • Tipo Ovni (="Grupo Escalopado") semillería
  • Zapallo japonés, kabocha, kabutiá, tipo Tetsukabuto, suprema o piedra aquí, aquí,. En esta semillería llaman "Tetsukabuto" al híbrido verde (nombre más restringido que kabocha) y "kabocha" a uno del "Grupo Kabocha" de cáscara naranja: semillería. Solo "Tetsukabuto F1" semillería, japonés semillería, aquí con el error de ortografía Tetzukabuto semillería
  • Cucurbita maxima var. zapallito: Zapallito (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​) (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​) (Cinturón Verde GBA[112]​) o si hay que especificar, zapallito redondo aquí, aquí, aquí, aquí, aquí (o habla de zapallito y zapallito largo?), aquí, aquí, y en: Raffo, E. (1997). Zapallito redondo. Boletín Hortícola (Argentina). Nov 5(16), 37-40. (en textos internacionales como los textos en inglés basta con llamarlo zapallito como aquí) Zapallito de tronco (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​) (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​), Contardi (1939[148]​), Millán (1943[11]​), semillería semillería, Zapallito Redondo de Tronco semillería, De Grazia et al. 2003.[149]​ "Zapallito criollo" en Argentina en Contardi (1939[148]​). Zapallito tronquero (NO[112]​).
  • Zapallito amargo aquí, aquí, y en: Raffo, E. (1997). Zapallito redondo. Boletín Hortícola (Argentina). Nov 5(16), 37-40. y en Millán 1945,[143]​ Millán 1968,[5]​ también "zapallo amargo" (Millán 1968,[5]​ Ashworth 1997[146]​). En la ANMAT describen un zapallito que parece un intermedio entre el cultivado y el amargo, de sabor amargo, al que llaman zapallito amargo[150]​ Otros nombres: "Zapallo amargo", "Zapallo chirigua", "zapallo de vizcachera", "cháncara", "yeruá", compilados por Millán (1945[143]​). Las variedades silvestres son "calabazas"[cita 113]
  • Cucurbita moschata
"anco" (Parodi 1935,[cita 5]​ Parodi 1966,[cita 7]​ Botánica Agrícola UNCU,[cita 110]​ de la Peña 1997[cita 112]​), (Cinturón Verde GBA[112]​)
"ancu" (Parodi 1935,[cita 5]​ Parodi 1966[cita 7]​)
Zapallo anco, anquito, tipo Butternut (semillería, semillería),
coreano, coreanito (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​), coreanito (NO[112]​)
calabaza (Parodi 1966,[cita 7]Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977,[cita 111]​ Argentina para la FAO,[cita 109]​ de la Peña 1997[cita 112]​). Ver aquí anco quechua, aquí coreanito, aquí anco semillería anco, semillería Butternut semillería Butternut
andai (Botánica Agrícola UNCU,[cita 110]​ de la Peña 1997,[cita 112]​ Larrañaga 1823[nota 4]​) ABC color[8]
andaí (Parodi 1935[cita 6]​).
  • C. maxima criollo: kurapepé en guaraní (Parodi 1935[cita 6]​)
  • Dentro del "zapallo criollo" de C. maxima. Zapallo plomo (NO[112]​) aquí semillería semillería semillería semillería
  • Zapallo crespo
  • Zapallo hongo (Cinturón Verde GBA[112]​)
  • Zapallo silpingo, zipinka, sipinka, sipinki, sipinqui, zipinque, sipingo, zapallo criollo de la Quebrada de Chuña Pampa (Millán 1947), "sipinki" (Parodi 1935[cita 41]​) o "sipinke" (Parodi 1935[cita 41]​). aquí silpingo, "zipinca" (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​), "silpingo" (NO[112]​)
  • Zapallo de Angola (Millán 1943[11]​) (Parodi 1935[cita 5]​) (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​), (Argentina para la FAO[cita 109]​), (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​) (de la Peña 1997[cita 112]​) aquí (muy antiguamente calabaza de Angola aquí). Angola Negro semillería, Angola semillería En.
    • Zapallo bubango, bugango, gubango, gubamgo, de Guinea (nombres compilados en Millán 1943[11]​).
  • Lagenaria siceraria: Calabaza[cita 113]​ (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​) (Argentina para la FAO[cita 109]​) (de la Peña 1997[cita 112]​), Calabaza mate, mate (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​) (Parodi 1935[cita 83]​), (Argentina para la FAO[cita 109]​) (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​ (de la Peña 1997[cita 112]​), porongo (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​) (Argentina para la FAO[cita 109]​) (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​ (de la Peña 1997[cita 112]​), caiguá (de la Peña 1997[cita 112]​). Ver: aquí, Rosso CN y GF Scarpa. 2012. aquí porongo, aquí mate o porongo
  • Zucchini, zapallito italiano (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​), zapallito alargado,o zapallito alargado de tronco (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​), zapalito de tronco alargado (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​). También: aquí, aquí,. Millán lo determinó como un 'Black zucchini' (del "Grupo Zucchini") pero hoy esa determinación se considera errónea, también "Angolita" (Millán) (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​), "Genovés" (Millán). Semillerías: "Zapallito alargado de Génova", C. pepo 'Zucchini Grey' (que a pesar del nombre equívoco es un Vegetable Marrow, Paris 1989[58]​). También "Alargado de Génova Zucchini Grey" semillería). 'Zucchini Grey' (nuevamente, el nombre del cultivar es equívoco, no es del grupo Zucchini sino del Grupo Vegetable Marrow, Paris (1989,[58]​ el único que se ve en las verdulerías semillería), lo mismo con Zucchini semillería semillería También "angolita" (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​).
  • C. argyrosperma que se cultiva en el centro del país., aquí que Cucurbita argyrosperma es un tipo de "zapallo" Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine., aquí que es una "calabaza", Calabaza rayada o cordobesa semillería, Calabaza rayada semillería Que es un zapallo que en Santiago del Estero llaman "calabaza".[5]Cucurbita mixta "calabaza" (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​)
  • Calabazas ornamentales de C. pepo,[cita 113]​ también en Laboratorio de Calabazas.
  • Cucurbita moschata Calabaza de Castilla aquí
  • Sechium edule: Papa del aire (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​) (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​) (Cinturón Verde GBA[112]​) aquí, aquí, papa del aire o chu-chu aquí, papa del aire o chou chou o chayote aquí. Chayote (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​) o (equivocadamente) cayote (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​), ya que cayote es Cucurbita ficifolia' en el NO.
  • Sicana odorifera: "Curuguay" aquí (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​), "Curuguá"(Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​)
  • Cucurbita ficifolia: Alcayota en el sur o cayote en el norte aquí los dos, También: alcayota (Parodi 1966,[cita 93]Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​) (Botánica Agrícola UNCU[cita 110]​) (de la Peña 1997[cita 112]​), cayote (NO[112]​) (Botánica Agrícola UNCU,[cita 110]​ cabello de ángel (Parodi 1966,[cita 93]Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​) (Botánica Agrícola UNCU,[cita 110]​ cidra (Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 1977[cita 111]​) (de la Peña 1997[cita 112]​), cidra cayota (de la Peña 1997[cita 112]​). Cayote en el NO (Argentina para la FAO[cita 109]​). Alcayota (para el noroeste!) para Parodi (1935[cita 92]​), Cayota (Parodi 1966[cita 93]​).
  • Zapallo tipo Ornamental (pequeños de adorno) semillería
  • Zapallo tipo Halloween semillería
  • Zapallo Valenciano o Mendocino semillería
  • Zapallo Turco probablemente para el "Grupo Turbante" semillería
  • Pisonia ambigua =Pisonia zapallo, un árbol, "zapallo caspi" (de la Peña 1997[cita 112]​). tupasirí (de la Peña 1997[cita 112]​), ombú-rá (de la Peña 1997[cita 112]​) (nombre también para tanimburá (de la Peña 1997[cita 112]​)), alfiler (de la Peña 1997[cita 112]​) (nombre también para el falso tala (de la Peña 1997[cita 112]​).
  • Cucurbita moschata var. melonaeformis sin nombre vulgar? "por sus frutos generalmente aplanados mucho más anchos que largos; algunos son oblongos"

[cita 111]

  1. Parodi (1966[3]​) menciona que la voz quichua zapallu era aplicada a lo que hoy en día llamamos "zapallo criollo", que hoy en día en Argentina se aplica a varias especies cultivadas. Menciona a las 5 especies cultivadas, y al describir las preolombinas, a C. moschata y a C. maxima las llama "zapallos" (además a una C. moschata "calabaza") y de C. ficifolia dice "parecida al zapallo"[cita 3]
  2. a b El nombre "calabaza" se encuentra en la clasificación del Mercado Central de Buenos Aires en referencia a Cucurbita moschata 'Butternut', como se deduce de que no hace referencia a ningún "anquito" ni a la calabaza rayada o cordobesa.[cita 4]
  3. a b Boman (1919[4]​) en una publicación argentina citada en Millán (1968[5]​) menciona en el título de su paper 3 géneros de calabazas precolombinas en América del Sur: Lagenaria, Crescentia y Lecythis. El carácter en común en todas ellas es la cáscara dura, no menciona Cucurbita. También son "calabazas" las "calabacitas ornamentales", no comestibles y de cáscara dura, en su mayoría de la especie Cucurbita pepo. También son "calabacitas ornamentales" y las semillerías pueden venderlas como tales las variedades silvestres de Cucurbita maxima subsp. andreana (el zapallito amargo).
  4. a b c El andai fue una de las razas que cultivó Larrañaga en 1823 en su quinta de Miguelete, Uruguay, escritos publicados en 1922[10]​ y citados en Millán 1943[cita 8]
  5. En informes sobre zapallos argentinos de la época anterior a la aparición del cultivar 'Butternut', el nombre "calabaza" no referencia a ninguna variedad comestible, por ejemplo Parodi (1935[6]​) menciona al "anco" -noroeste- y/o "andaí" -noreste- quizás precolombino, Millán (1943[11]​) menciona al "andai" en Uruguay en 1820. Parodi (1966[cita 7]​) ya sinonimiza "anco o calabaza" mencionando que la morfología de la calabaza "parece ser de introducción reciente", Millán en 1968[5]​ llama "calabaza" a esa morfología de Cucurbita moschata y también a esa morfología de Cucurbita argyrosperma a la que llama "calabaza cordobesa", así como en la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería (3ªed. 1977[cita 9]​) llaman "calabaza" a la morfología de cuello largo y curvo, y color amarillento o verdoso, y la distinguen de la variedad argentina Cucurbita moschata var. melonaeformis (Carr.) L. H. Bailey (C. melonaeformis Carr.) que no posee cuello.
  6. a b El nombre "anquito" se puede encontrar en la clasificación del Mercado Central de Buenos Aires[cita 4]​, como en las revistas para productores,[cita 22]​ y el INTA[cita 19]​ (p.21[26]​).[cita 11][cita 11]​ Son ejemplos de "anquitos"ː 'Frontera INTA',[cita 22]​ 'Cuyano INTA',[cita 22]​ 'Paquito INTA',[cita 22]​ 'Cokena INTA'[29][cita 4]​).
  7. El nombre científico de la variedad Cucurbita maxima var. zapallito fue creado por Millán (1947[54]​) quien además de la descripción hace una revisión de la literatura hasta el momento. Otras variaciones, como Cucurbita maxima var. zapallito redondo del tronco[cita 30]​ o la falta de itálicas en sus lugares respectivos, son considerados errores ortográficos por el Código Internacional de Nomenclatura Botánica.
  8. El "zapallito de tronco" fue una de las razas que cultivó Larrañaga en 1823 en su quinta de Miguelete, Uruguay, escritos publicados en 1922[10]​ y citados en Millán 1943[cita 8]
  9. Millán (1943[11]​): "Millán (1943[11]​) encontró en una semillería como "zapallito de tronco alargado" otra variedad de zapallito mucho más largo conocido en Italia y Francia[cita 45]​, que según la clasificación moderna de Cucurbita pepo de Paris (1986[15]​) pertenecería al grupo Cocozelle."
  10. El zapallo criollo fue una de las razas que cultivó Larrañaga en 1823 en su quinta de Miguelete, Uruguay, escritos publicados en 1922[10]​ y citados en Millán 1943[cita 8]
  11. En Cucurbita maxima fueron encontrados los genes (puede haber más): Hi (por Hard rind inhibitor, "inhibidor de la corteza dura"), dominante, encontrado en C. maxima 'Queensland Blue'. hi (no inhibición de la cáscara dura) no dominante, encontrado en C. ecuadorensis. Pero por ejemplo en Cucurbita pepo se encontró la dominancia al revés: Hr (por Hard rind, "cáscara dura"), dominante, se encontró en calabacitas ornamentales, en "straightneck" y en zucchini, hr por cáscara no dura en 'Small Sugar' (un zapallo de Halloween) y en 'Sweet Potato' (un 'Delicata'), y que a su vez es complementario con Wt (por warty, cáscara verrugosa), esto es que se necesita el último para que se exprese el primero. Datos de la compilación de genes de Paris y Kabelka (2009[79]​).
  12. a b c Millán (1946[129]​) recopila variedades de Lagenaria siceraria de diversas partes de la Argentina, todas lo llaman "mate" o "porongo", por las descripciones quizás "porongo" se prefiera para los frutos más grandes y "mate" para los más pequeños, pero no hay fotos. Tanto mates como porongos pueden tener "pico".[cita 82]​.
  13. Otros nombres: los quechuas mati[cita 79][cita 83]​ ("vaso o recipiente para beber",[cita 79]​ que se castellanizó "mate"[cita 79]​), puru[cita 79][cita 83]​ ("planta calabacera",[cita 79]​ es decir Lagenaria siceraria), "purú",[cita 83]poto[cita 88]​ (mate gigante achatado en los polos, Perú[cita 88]​), angara[cita 88]​ (poto cortado en una amplia boca, para lavar la ropa, región de Ica, Perú[cita 88]​), "áncora",[cita 83]​ el guaraní caiguá[cita 79]​ ("recipiente para el agua de la yerba"[cita 79]​), el guaraní yeruá[cita 79]​ para los frutos más grandes,[cita 79]​ entre otros nombres.[cita 88]
  14. Sicana odorifera encontrado en la costa nordeste de Brasil, escrito "cruá" por Marcgrave en '1640 (p.143[127]​) probablemente por "curuguá".
  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ Ing. Agr. RE Astorquizaga, 2009[1]​ (Noroeste de Chubut) p.62: "El zapallo pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y es de origen americano. El género Cucurbita presenta 25 especies de interés agronómico separadas en distintos grupos. Las especies cultivadas pertenecen a los grupos: (1) Cucurbita maxima: zapallo inglés o Hubbard, zapallito redondo de tronco. (2) Cucurbita pepo: Zucchini. (3) Cucurbita moschata: Anco, Anquito, Butternut. (4) Cucurbita mixta: Calabaza." p.64. "Variedades. Algunas de las variedades de zapallo difundidas en el país son las siguientes: (1) Inglés o Golden Hubbard (Cucurbita maxima), el más difundido en la zona. (2) Criollo Crespo (Cucurbita maxima). (3) Criollo plomo (Cucurbita maxima). (4) Zapallo de Angola (Cucurbita pepo). (5) Anco, Anquito y Butternut (Cucurbita moschata). (6) Tetsokabuto (sic) (Híbrido entre C. maxima y C. moschata)."
  2. Lang y Ermini (2011[2]​), p.5 "Ubicado en esta gran familia de las cucurbitáceas, el zapallo pertenece al género Cucurbita, en el cual se han registrado 20 diferentes especies y unas pocas de ellas se cultivan comercialmente en nuestro país como: Cucurbita ficifolia, C. pepo, C. maxima, C. argyrosperma y C. moschata."
  3. Lorenzo R. Parodi (1966[3]​) p.33: "En la Argentina llamamos zapallos a varias especies del género Cucurbita. La palabra zapallo deriva de la voz quichua zapallu, que los indios aplicaban a lo que en nuestro país llamamos zapallo criollo. Se ha discutido mucho cuál sería la patria de los zapallos y recién las investigaciones modernas, en particular las de T. Whitaker, han demostrado que todas las especies son americanas. El género cuenta con veinte especies, de las que cinco son domésticas: C. pepo, C. mixta, C. maxima, C. moschata y C. ficifolia, estas tres últimas vinculadas a nuestra agricultura aborigen. En cuanto a las Cucurbita, descritas y dibujadas en los Herbarios latinos y Hortus sanitatis, publicados en Europa antes de 1500, se refieren a Lagenaria siceraria o calabaza de los españoles (fig. 37)."
  4. a b c d e f g h i Ríos de González et al. (2014[28]​)ː "A nivel país, el principal centro comercializador es el Mercado Central. Durante el año 2013, ingresaron alrededor de 59.794,50 toneladas de cucurbitáceas (3,87% menos que el 2012). Este volumen incluye (según clasificación utilizada por el MCBA): anquito [al que no se pueda llamar anquito cokena], anquito cokena, tetsukabuto, calabaza rayada, calabaza [a la que no se pueda llamar anquito], plomo, angola y colorado."
  5. a b c d e f g h Parodi (1935,[6]​ sobre una conferencia en 1933): "Otras especies de Cucurbita muy cultivadas en el noroeste y en otras regiones argentinas, son C. moschata Duch. y C. pepo Linn., la primera es el "anco" o "ancu" representada por varias razas cultivadas, algunas de ellas tal vez desde épocas precolombianas (lám. V d). En cuanto a C. pepo Linn., muy apreciado y abundante en los mercados locales, donde una de las grandes razas suele designarse zapallo de Angola, nada puedo decir sobre su antigüedad regional."
  6. a b c d e f g Parodi (1935[6]​): "Especies principales cultivadas por los guaraníes del nordeste argentino y Paraguay en el momento de la conquista del Río de la Plata": (...) Cucurbita maxima Duch: "kurapepé". Bertoni (Plant. usuales,[9]​ pág. 60) denomina "kurapepé" a Cucurbita maxima Duch. y andaí a C. moschata Duch. Ambas se suponen de origen sudamericano siendo probable que también la hayan cultivado los guaraníes.
  7. a b c d e f g Lorenzo R. Parodi (1966[3]​) p.34: "Anco o calabaza (Cucurbita moschata) (fig. 29). La antigüedad del cultivo de este zapallo en el Perú se demuestra por la reproducción de sus frutos en la alfarería precolombina (fig. 30). Se considera especie originaria de México. En la Argentina, su cultivo aparenta ser muy antiguo, sobre todo en las provincias del Noroeste, donde son frecuentes diversas variedades locales con frutos oblongos, cilindráceos, en forma de trompo, etcétera; algunos poseen corteza tierna, y otros, endurecida; el carácter que permite reconocer la especie es el pedúnculo pentacostado ensanchado en la base. La forma amarillo-ocrácea, de cuello largo y encorvado y la parte extrema dilatada, parece ser de introducción reciente. El nombre vulgar anco, o ancu, es de origen quichua, y en las provincias norteñas lo aplican a las variedades de corteza tierna y comestible; es probable que bajo esta denominación comprendan también algunas variedades de zapallo criollo [es decir de Cucurbita maxima]. Esta especie ha sido poco estudiada en la Argentina y merecería una investigación de las variedades locales, de sus nombres vulgares, y la antigüedad del cultivo y las diversas aplicaciones culinarias que pueda tener."
  8. a b c d e Millán (1943[11]​): "Nos parece sorprendente la similitud del zapallo Bugango del Uruguay con el zapallo Angola, tan conocido y apreciado en Argentina. La forma del fruto, los colores frecuentes en las poblaciones, la dureza de la corteza y la larga conservación que los autores uruguayos atribuyen al Bugango, son caracteres y propiedades que también se aplican exactamente al zapallo de Angola (nota: no confundir con Angolita que es otra raza). En esta parte del Plata la cita más antigua que conocemos es la de Grigera (1819[83]​). Desde entonces el zapallo Angola se incorpora a la literatura hortícola y se hace popular en Argentina. En la Banda Oriental está registrado por Larrañaga (1922[10]​) entre las plantas que cultivó en 1823 en su quinta del Miguelete. Después, con excepción de Sacc (1881[84]​), que lo halló en el mercado de Montevideo, no lo mencionan los escritos uruguayos que hemos consultado. Parece evidente que por lo menos el nombre nunca fue muy conocido en el Uruguay, y que hoy no se cultiva en ese país. Si bien la referencia de Larrañaga (1922[10]​) -quien también cultivó el Bugango, el Zapallito de Tronco, el Criollo y el Andai- indicaría que consideraba el zapallo Angola distinto del Bugango, en cambio son muy semejantes las descripciones que de ambas razas hizo Sacc (1881[84]​ p. 470): el zapallo Bugango es de color verde oscuro y el de Angola de color verde y amarillo. Obsérvese que ambos colores de la corteza se advierten en las poblaciones de zapallo Angola. Además de la Lám. VI, consúltense las ilustraciones de Contardi (1940[85]​). El zapallo Angola pertenece a Cucurbita pepo y ha sido importado en Argentina lo mismo que el Bugango fue importado en Uruguay. Sin entrar al problema todavía cuestionado del centro de origen de C. pepo (nota de la transcripción: su origen es norteamericano), su cultivo en África parece muy antiguo. De allí pudo venir el zapallo Angola. Son indicios de ese origen, el nombre, y, especialmente, la muy probable identidad del zapallo Angola con el zapallo Bugango del Uruguay. Y si esos indicios reflejaran la verdad, sería el zapallo Angola el único representante africano entre las hortalizas de gran cultivo en nuestro país."
  9. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería (3ª ed., 1976[12]​): "Cucurbita moschata Duch. "Calabaza". Planta herbácea cubierta de pubescencia suave. Hojas anchamente aovadas, 5-7-lobuladas, con los lóbulos y senos redondeados, poco profundos; limbo frecuentemente manchado con áreas blanquecinas; pecíolos y nervaduras inermes. Flores amarillas; dientes del cáliz a menudo foliáceos, no subulados. Fruto alargado y curvo, liso, amarillento o verdoso, angostado en la inserción con el pecíolo, éste fuertemente angulado y dilatado en su inserción con el fruto. Posiblemente originaria de América tropical. Var. melonaeformis (Carr.) L. H. Bailey (C. melonaeformis Carr.), se caracteriza por sus frutos generalmente aplanados mucho más anchos que largos; algunos son oblongos (fig. 240).
  10. a b c Robinson y Decker-Walters (1997[14]​) p. 80: "The bell squash 'Butternut' is an important winter squash with excellent quality. It was selected for better fruit shape from the heirloom cultivar 'Canada Crookneck' and introduced by the Breck Seed Company in 1936. The elongated neck of the buff-coloured 'Butternut' fruit is generally straight but occasionally curved. The neck is entirely usable because the small seed cavity is confined to the bulbous base of the fruit. 'Waltham Butternut' is similar, but produces a higher proportion of fruits with straight necks. It was obtained by crossing 'New Hampshire Butternut' with an African plant introduction to the USA, and has been a very popular cultivar ever since its commercial introduction in 1970".
  11. a b c d e f g h i j k Lang y Ermini (2011[2]​), p.8: "Desde 1965 el INTA, más particularmente la EEA La Consulta del INTA, trabaja en la obtención de variedades nacionales de zapallos tipo "Butternut" o también denominados "Ancos" o "anquitos". Los primeros materiales disponibles fueron de origen extranjero; hoy el INTA cuenta con creaciones como: 'Paquito INTA', 'Frontera INTA', 'Cuyano INTA', 'Cokena INTA', y más recientemente fue inscripto el 'Dorado INTA-MAPO' con principal destino a la producción orgánica.
  12. Robinson y Decker-Walters (1997[14]​) p. 80: "Three horticultural groupings of C. moschata cultivars are recognized in the commercial trade of North America: (…) Crookneck. Fruit round at the blossom end with a long straight or curved neck."
  13. Paris (1986[15]​): "The bewildering array of forms of C. pepo and the lack of barriers to gene exchange among them have hampered recognition of genetic affinities and resulted in no completely satisfactory subspecific botanical, horticultural, or vernacular classification scheme. To quote L. H. Bailey (1929,[16]​ p. 91): "I hope we may find a way to use the English names with discrimination, and to this end I am in sympathy with the attempt to harmonize them". My objective is to propose a classification of the extant C. pepo cultivars grown for culinary purposes (squashes and pumpkins) that would simultaneously reflect genetic affinities and be consistent with both professional and popular terminology. Fruit shape as the basis for subspecific classification: Quantitatively inherited characteristics are better indicators of genetic affinities than simply inherited characteristis. Characteristics which are constant throughout development and over a wide range of environmental conditions and cultural practices are more useful tools for classification than characteristics which change during development or whose expression is strongly influenced by environmental or cultural factors. In addition, characteristics useful for classification must be those which are easily observed by those for whom the classification is intended. Fruit shape is the only characteristic of C. pepo that combines these features; it is quantitatively inherited (Sinnott 1935,[17]​ 1936[18]​), is relatively constant over a wide range of conditions and during development (Sinnott 1932,[19]​ 1936,[18]​ Sinnott & Kaiser 1934[20]​), and is easily observed by all those concerned with C. pepo, horticulturists and other scientists, growers, produce marketers and the general public alike. Other characteristics, such as fruit size, fruit color, fruit quality, foliage characteristics and allozyme variation, while often associated with particular fruit shapes and some aid in understanding genetic relationships, are not well suited for a universally acceptable classification scheme, as they are either simply inherited, strongly influenced by non-generic variation or developmental age, or not readily observable."
  14. Código Internacional de Plantas Cultivadas (Brickell et al. 2009[21]​) "Art. 3.5. When a Group is divided or when two or more Groups are united or when the circumpscription of a Group is otherwise significantly re-defined in such a way that the resulting Group no longer has the same circumpscription a new name must be given for the resulting Group(s). Ex. 11. In the example given above, Solanum tuberosum Maincrop Group and S. tuberosum Red-skinned Group may be united to form a re-circumscribed Solanum tuberosum Maincrop Red-skinned Group. Ex. 12. Tulipa Dutch Breeders Group and T. English Breeders Group were united into the newly circumscribed T. Breeders Group (see J. F. Ch. Dix, A classified list of tulip names 4, 1958). Ex. 13. Recent breeding programmes in Begonia have led to the recognition of separate Groups within the existing Elatior Group. In due course these may be given new Group names instead of being referred to the Eliator Group as currently circumscribed. Ex 14. In the 1950s, a number of Magnolia hybrids were developed by D. T. Gresham and these have been referred to as Gresham Hybrids or as the Gresham Group. The inclusion of these hybrids in such a Group is unsatisfactory, the Group name being merely a statement of origin with individual members not showing characters in common. Two distinct Groups of Gresham's hybrids have, however, been recognized as Svelte Brunette Group and Buxom Nordic Blonde Group, each of which has a distinct set of characteristics (see J. M. Gardiner, Magnolias 118-120. 1989)".
  15. El autor del nombre, Paris (1986,[15]​ con un criterio de clasificación que se podría resumir como de "tipos reconocibles en el mercado" muy cercano al criterio para clasificar variedades[cita 13]​): "Cucurbita pepo Crookneck Group. Fruits elongate with slim, long, slightly to very curved neck, distal half of fruit broad. Cultivars include: Cucurbita pepo 'Early Yellow Crookneck', Cucurbita pepo 'Golden Summer Crookneck'. C. pepo L. var. torticollis Alefeld." Si bien la descripción es inamovible[cita 14]​, Robinson y Decker-Walters (1997[14]​) p. 78: "For C. pepo, we will use the classification by Paris (1986[15]​), which is based primarily on fruit shape; his groupings of cultivares are: (...) Crookneck. Fruit elongated with a curved neck."
  16. Robinson y Decker-Walters (1997[14]​) p. 80: "Three horticultural groupings of C. moschata cultivars are recognized in the commercial trade of North America: (...) Bell. Fruit bell-shaped to almost cylindrical."
  17. a b c d e f g h i Ceres Online, junio 2014:[114]​ "Hoy por la mañana realizaron la elección que se dará a conocer en la edición 43° de la Fiesta Nacional del Zapallo, en total 12 productores se presentaron con sus ejemplares." "Los Zapallos que observamos hoy en la elección fueron, Colorado, Plomo, Anco, Angola, Cabuche, Calabaza rayada y zapallo cabeza de hongo."
  18. Lang y Ermini (2011[2]​), p.5-6 "En este manual de cultivo centraremos nuestra atención al zapallo "Anco" -nombre vulgar que deriva del quichua-, también llamado "Calabaza" o "Anquito" y la misma se considera una especie originaria de México. Su nombre científico (Cucurbita moschata) deriva del latín, Cucurbita que significa zapallo y moschata "perfume de almizcle". En la Argentina su cultivo aparenta ser muy antiguo, sobre todo en las provincias del Noroeste, donde son frecuentes diversas variedades locales." p.8 "Aunque el zapallo es una hortaliza que tradicionalmente participa de nuestra cocina, recientemente han sucedido algunos cambios importantes en las preferencias del mercado, desplazándose a los "Zapallos Criollos" (Cucurbita maxima) por cultivares tipo "Anco" o "Anquito" (Cucurbita moschata)."
  19. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas huerta organica cita
  20. a b Manual de cultivo de anquito del INTA,[26]​ p. 21-22ː "A esta especie [Cucurbita moschata] pertenecen los zapallos anday, anco y anquito. [...] C. Anday o calabaza amarilla: fruto de forma alargada con un gran cuello curvo (claviforme). Alcanza unos 3 kg de peso promedio. Se utiliza para consumo directo o en dulces."
  21. a b c d e f g h i j k l En Tiscornia (1979[7]​), p.133: foto de "Zapallo Anday", p.135: Fotos de "Zapallo Mammouth" y "Zapallo Small Sugar", p.136: Foto de "Zapallo Hubbard". En el texto, listados en p.134-136: "VARIEDADES.

    Anday cáscara amarilla.
    Anday cáscara estriada (disciplinada).
    Angola de invierno, zapallo grande, de cáscara dura, que se conserva fácilmente casi todo el invierno.
    Azucarado del Brasil, de tamaño pequeño, ovalado, muy dulce.
    Boston Marrow Squash, muy productivo, ovalado, anaranjado.
    Big Tom (Pumpkin), muy grande, forma y color de naranja.
    Criollo, muy grande.
    Criollo temprano.
    Inglés o de Hubbard, muy grande.
    Vegetable Marrow, carne amarilla firme, muy productivo.
    Grueso del Brasil, azucarado, muy temprano.
    Valenciano del país.
    Turbante, pulpa anaranjada, harinosa, sabrosa.
    Grandísimo de Etampes, fruto grande, amarillo anaranjado, pulpa dulce, de fácil conservación.
    Gris de Boulogne, de color verde claro.
    Amarillo de París, pulpa amarilla compacta, de larga conservación.
    Mastodóntico, alcanza proporciones colosales.
    Mammouth, cáscara amarillo pálido, casi esférico o un poco achatado, carne muy espesa y bien amarilla.
    Nicaise, frutos más bien pequeños, pero muy buenos para consumo doméstico.
    Small Sugar (Pumpkin)
    Turban de Natal, de tamaño reducido y de larga conservación, con cáscara gris plateado; carne color anaranjado de primera calidad.
    Verde de España, de larga conservación, chato, tamaño mediano, bordado; carne amarillo anaranjado, espesa y harinosa. La planta puede portar cómodamente dos o tres frutos.
    Bronceado de Montlhéry, de cascos muy marcados, cáscara pardo verdoso, carne excelente de un hermoso amarillo, notablemente espesa.
    Inglés (Golden Hubbard) dorado, importado de los Estados Unidos.
    Inglés (Golden Hubbard) del país.
    Inglés (Green Hubbard) verde, importado de los Estados Unidos.
    Inglés (Green Hubbard) del país.
    Turco, de variedad cultivada en Tandil, cáscara negra, forma de pera, tamaño 10 cm de largo.
    Variedad INTA:
    Magnif Angola.
  22. a b c d e Astorquizaga y Scartascini (2011[43]​) p. 77: "El zapallo más cultivado por los horticultores de la región es el tipo Hubbard o "inglés". Dentro de las variedades de zapallo se están ensayando tres del tipo Anquito que presenta características promisorias en la región [se refiere a los 'Frontera INTA', 'Cuyano INTA', 'Paquito INTA'].
  23. a b c d e f g JB Loy en Wang, Behera, Kole (eds. 2011[30]​), Chapter 4, "Breeding Squash and Pumpkins". p.117: "Because fruit size, fruit number and flesh dry matter are interrelated, breeders must have a firm grounding of the relationship of these traits when breeding for good eating quality in squash. High fresh weight yields are associated with low flesh dry matter (Broderick 1982,[31]​ Loy 2004,[32]​ 2006[33]​). Good eating quality, on the other hand, is associated with high dry matter, mostly in the form of starch and sugars (Culpepper and Moon 1945,[34]​ Harvey et al. 1997[35]​). Under comparable growing conditions, cultivars with good eating quality should not be expected to produce fresh weight yields as high as those varieties with less acceptable eating quality. This presents a conundrum not only for breeders and seed companies, but also for growers, because in absence of quality standards, grower profits, particularly in wholesale markets, are determined to a large extent by fresh weight yields. Mesocarp dry matter is under multigenic control (Singh 1949[36]​), but the relative ratio of fruit load to vegetative growth can affect dry matter accumulation (Loy 2004[32]​), and thus confound estimation of potential dry matter content."
  24. a b c d Martes 1 de abril del 2014. "Las lluvias complican al zapallo" en: La hora del mate, la red social del campo[39]​ "La síntesis elaborada por Ignacio Paunero, el investigador que tuvo a cargo el trabajo, indica: “La siembra en las condiciones de exceso de lluvias de la presente campaña permitió comprobar la menor adaptación de las variedades Cokena INTA y Paquito INTA a esta situación. El rajado de los frutos que tuvo Paquito INTA, ya fue observado en ensayos anteriores, existiendo una predisposición de origen genética. Las variedades Frontera INTA, Dorado INTA y Cuyano INTA, presentaron menor cantidad de frutos dañados y mayor producción. En el caso de Frontera INTA, que fue estudiado en años anteriores, los rendimientos fueron inferiores a su potencial en sistemas de cultivo intensivo”.".
  25. a b c d e f Lang y Ermini (2011[2]​), p.8-9: "Durante el año 2009 se realizó una evaluación participativa con productores a través del establecimiento de una parcela demostrativa en la localidad de Anguil, en este módulo demostrativo se sembraron ocho diferentes materiales: Material Experimental (INTA La Consulta), Atlas (Sakata), Coco (Basso), Material Experimental Arbustivo (INTA La Consulta), Waltham Butternut (Seminis), Cuyano INTA (INTA La Consulta), Saxo (Basso), Frontera INTA (INTA La Consulta)." (Posteriormente en el mismo trabajo muestran los resultados y comparan los rendimientos).
  26. Goites, Enrique, para ProHuerta[29]​ En la sección "Zapallo", Variedades de zapallos de guarda (p.108): Frontera INTA (Planta vigorosa, fruto piriforme cilíndrico de 1,2 a 1,7 kg de peso, color interno naranja medio, pequeña cavidad seminal, resistente al transporte y buena conservación). Anquito Cokena (amarillo completo o con rayas verdes, piriforme) Waltham Butternut: Plantas con guías, muy rústicas y productivas. Frutos de 1,2 a 1,4 kg Muy dulces Cuyano INTA: Los frutos son piriforme-cilíndricos, de color exterior crema e interior amarillo naranja, con un peso promedio de 1,300 kg Anco: Amarilla, piriforme. Plomo (Plantas de gran rusticidad, frutos de 12 a 15 kg Cáscara gris y pulpa naranja). Marino de Mendoza Frutos de 8,6 kg, achatado. tipo Valenciano. Color externo gris mediano, interior amarillo con pequeña cavidad seminal, excelente calidad para consumo fresco, mediana conservación. Colorado La Banda INTA 70 variedad no guiadora, se siembra en surcos a 1m y produce 2,3 zapallos por planta de 1 a 2 kg de peso. Inglés o Golden Hubbard: Anaranjado y verrugoso. Criollo crespo (C. maxima): plomo y verrugoso. Criollo plomo (C. maxima) Plomo y surcado. Angola ciclo largo, frutos grandes, alargados, color verde oscuro y carne pálida, muy buena conservación, ideal para dulces. Anday o Calabaza amarilla (C. moschata). Alargada y curva. Calabaza rayada o Calabaza “gringa“ (C. mixta). Alargada y curva con rayas verdes. En la sección "zapallitos de tronco", del que llama redondo de tronco menciona las variedades: Cachí Magnif INTA: hojas grandes y erectas, fruto redondo uniforme Veronés INTA: muy productivo, frutos esféricos, con extremidades achatadas, verdes con tenues líneas longitudinales más claras, de 15-20 frutos/planta, tolerante al marchitamiento. Del que llaman alargado de tronco (zucchini), menciona Zucchini Grey. En la sección Cayote en la p. 115, menciona "cayote en Salta y alcayota en San Juan". En la sección "papa del aire o Chu-Chu" en la página 117, a pesar del título la llama siempre "papa del aire".
  27. a b c d e "Millán (1968[5]​): (Cucurbita argyrosperma, fruto enviado desde Santiago del Estero): "pedúnculo cónico-cilíndrico, de sección casi circular, corto, de unos 5 cm de long x 2 cm en su diámetro mayor, no leñoso ni duro y en su unión al fruto apenas pentagonal y algo expandido (fig 1). Fruto globoso, abruptamente adelgazado en un cuello casi recto o apenas curvado, de 34 cm de longitud y 15 cm en su diámetro mayor. Corteza lisa, delgada, blanda cuando inmadura, pero dura en la madurez completa; color crema con bandas longitudinales, reticuladas, irregulares, de color verde. Pulpa fibrosa, de color amarillento-rosado, cuello firme y extremo globoso, ahuecado, que aloja las semillas. Semillas oblongas, de 19 mm long x 9 mm diám x 2 mm espesor; caras de color blanco brillante, finamente vellosas en el límite que circunda el borde; borde íntegro color canela pálido, cicatriz oblicua. El fruto que he examinado es casi recto, pero el Ing. Martilotti me comunica que son frecuentemente curvados y no hay duda que el ejemplar representa un fruto pequeño en la variación general. Los santiagueños utilizan este zapallo como componente del puchero, del locro, tamales, pasteles, tortillas, dulces, etc. Los caracteres de la calabaza concuerdan exactamente con los de la variedad que los norteamericanos llaman 'Green Striped Cushaw' o 'Cushaw Green Striped' o simplemente 'Striped Cushaw'. (Sigue una lista de publicaciones que describen esa variedad). Los frutos que describen son curvos, grandes, miden 60 cm de long y 25 cm en el diámetro mayor y pesan alrededor de 7 kg (fig 2). En Santiago del Estero se cultiva también el Anco, típica variedad de Cucurbita moschata que se distingue de la Calabaza por reacciones y formas distintas. Siendo ambas sensibles al frío, la Calabaza se siembra en primavera porque para fructificar requiere días relativamente largos y el Anco se siembra en verano porque requiere días más cortos. La siguiente clave resume las diferencias:
    • Pedúnculo cónico-cilíndrico, casi circular, ni leñoso ni duro, apenas pentagonal y no muy dilatado en su unión con el fruto. Semillas de 19 mm long x 9 mm diám x 2 mm espesor, caras de color blanco brillante, orla (línea que circunda la cara y limita con el borde) finamente vellosa, borde íntegro y liso, color canela pálido, más oscuro que las caras. Se siembra en primavera. --Calabaza (Cucurbita argyrosperma)
    • Pedúnculo pentagonal, acanalado, leñoso y duro, muy dilatado en su unión con el fruto. Semillas de 16 mm long x 8 mm diám x 2-3 mm espesor, caras de color canela pálido, orla glabra, borde íntegro y rugoso, del mismo color que las caras. Se siembra en verano. --Anco (Cucurbita moschata)"
  28. a b Semillería Florensa (ciudad de Córdoba, Argentina), en el paquete de semillas de 8 gramos (vencimiento 2015) lo llaman "Calabaza rayada o cordobesa".
  29. Millán (1947[54]​): "Historia y origen. -La primera noticia que atribuyo a la existencia de la var. Zapallito la contiene el diario de viaje del padre jesuita Gabriel Patiño, quien cuando en 1721 exploraba el río Pilcomayo vio cultivada por los indios Tobas, según sus palabras, una "especie de zapallos que dan junto al tronco, unos cercanos a otros amontonados, son de buen sabor". Véase Rodríguez (1916[55]​ p. 438). Paucke (escritor colonial, publicado en 1944[56]​) que vivió entre los Mocobíes en la segunda mitad del mismo siglo, al referirse a los zapallos cultivados en el norte de la actual provincia de Santa Fe y Chaco austral, dice, entre otras cosas: "Otros son como una verdadera gorra polaca, en derredor verde o blanca, por encima un bonete rojo o blanco. Cuando estos zapallos son aún chicos cual la redondez de una pequeña bola de bochas, tienen una cáscara muy blanda y los Españoles suelen cocerla sin cortarla, haciéndose una buena ensalada". Frutos con bonete (corona) como los descriptos, existen en las poblaciones de la var. Zapallito y aunque no hace referencia alguna a que los zapallos considerados en la transcripción sean de tronco, el uso que indica lo sugiere. La lámina en colores con que Paucke ilustra los zapallos representan frutos relativamente peuqeños, con pequeña corona, pero ellos no bastan para reconocer las variedades. (Paucke[56]​ dedicó dos láminas a las cucurbitáceas. Especialmente una de ellas es posible que deba considerarse la primera en que se representan zapallos de nuestro país. Los géneros y especies de las cucurbitáceas tratadas por Paucke se identifican fácilmente en las láminas, aclaradas por as leyendas y referencias del texto, pero en el índice de nombres vulgares y científicos compuesto por el traductor hay omisiones y errores que salvamos a continuación: Lámina XLVIII. Toda la lámina representa frutos de Lagenaria siceraria. Lámina XLIX. Primera fila (fila superior): Cucurbita maxima. Segunda fila: los dos primeros frutos: Cucurbita maxima; el resto: Cucumis melo. Tercera fila: Cucurbita moschata.) "
  30. a b c Lang y Ermini (2011[2]​), p.5 "Otra variedad interesante, de origen argentino, es el zapallito de tronco (C. maxima var. zapallito redondo del tronco), ampliamente conocidos por la población actual, son de consumo masivo y se aprovechan todas sus partes tiernas cuando el fruto está inmaduro. La cocina tradicional de nuestra región generalmente los utiliza en pucheros, salteados y rellenos."
  31. a b c Millán (1947[54]​): "Esta variedad, de acuerdo a lo que sabemos, no existe entre los zapallos autóctonos de Perú y Bolivia. Según datos de nuestro colega MJ Mintzer, en Salta se conoce desde época remota con el nombre de Tronquero un zapallo que hemos cultivado y que nos parece esencialmente la var. Zapallito. Lo mismo decimos del Zapallo Hoyito que desde antiguo se cultiva en Chile. Este Zapallo Hoyito, sin la mención de su nombre común, ha sido citado por Zhiteneva (1929-1930,[63]​ p. 188)."
  32. Paris (1989[58]​) "As summer squash need to be picked several times weekly in order for their fruits to be of high quality and for subsequent fruits to be produced, much labor is required for harvesting, and this labor is often expensive and at times of limited availability. Summer squash fruits are tender (a consumer demand) and thus mechanical harvesting has not been possible. Therefore, a strong premium exists on cultivars which can be harvested quickly. Vining forms of summer squash, once common, are now rare, because bush habit facilitates harvesting."
  33. a b Lang y Ermini (2011[2]​), p.7 "La mayoría de las especies del género Cucurbita tienen hábito de crecimiento con guías trepadoras, existen algunas excepciones con plantas arbustivas como los zapallitos redondos del tronco y los tipo Zucchini."
  34. Millán (1947[54]​): (en Europa) "A fines de ese siglo (1700?) la tradición en el Río de la PLata consideraba que los zapallos entonces cultivados eran en parte importados y en parte indígenas; entre éstos estaba el Zapallito de Tronco del cual ya entonces se producían primicias (Pérez Castellano alrededor de 1780, publicado en 1914[64]​). Este origen lo consignan también las constancias bibliográficas que relatan las circunstancias de su introducción en Francia. Lambin (1870[65]​) y Carrière (1872[66]​) atribuyeron su introducción al ministro plenipotenciario de Brasil y lo citaron como oriundo de ese país, pero Mariano Balcarce, ministro argentino en París, en una carta reproducida por Carrière (1873[67]​) aclaró que fue él quien lo introdujo de Argentina en Francia y quien entregó las primeras semillas a la Sociedad de Aclimatación. En Francia se cultivó muchos años y después se abandonó. Al respecto puede leerse en Vilmorin-Andrieux et Cie (1904[68]​): "C' est encore au Cucurbita maxima qu'il faut rapporter une variété de courge non coureuse, introduite il y a une cinquantaine d'années de l'Amérique méridionale, sous le nom de Zapallito de tronco. Cette variété, peu productive, parait avoir disparu des cultures".
  35. Millán (1947[54]​): "En Estados Unidos, JJH Gregory la puso en venta en 1885 como una nueva raza oriunda de Brasil, y Goff la citó en 1887[69]​ como la única raza de tronco de Cucurbita maxima que se cultivaba en New York Experimental Station. Después desapareció del comercio de semillas (Tapley et al. 1937[70]​). Tapley y sus colaboradores la cultivaron en Geneva, N. Y. en 1935, de semillas que recibieron de Italia con el nombre cocoliche de Zapillito del Trunco."
  36. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Millán 1947 por españoles 1870 y francia
  37. Parodi (1966[3]​): "Otra variedad interesante, de origen argentino, es el zapallito de tronco (C. maxima var. zapallito). Es una planta de tallos cortos y erguidos que no forma guía sino por excepción; los frutos son globosos, más o menos comprimidos por los extremos, con cáscara muy tierna, lisa y verdosa. Se cosechan inmaduros, y cocidos en puchero son comestibles su cáscara, pulpa y semillas. A veces se les quita la parte interna y se la reemplaza por un relleno adecuado. Son, generalmente, los primeros zapallitos que se venden en los mercados de hortalizas. Según toda la documentación reunida, esta variedad es originaria de la Argentina central y septentrional. Su cultivo era común entre los indios mocobíes en el Chaco santafesino, a mediados del siglo XVIII, según el testimonio de Paucke (3:195,tab.49,1944[56]​)".
  38. a b c Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería (3ª ed., 1976[12]​): "Cucurbita maxima "Zapallo", "Zapallo criollo". Planta hebácea, anual. Hojas orbiculares o reniformes, con los lóbulos redondeados o sin lóbulos. Flores amarillas, grandes. Fruto de color, forma y tamaño sumamente variables, con el pedúnculo subcilíndrico, corchoso, no ensanchado en la inserción con aquel. Semillas blancas, castañas o bronceadas, con el margen de igual color. Sudamérica. Es una de las especies más cultivadas en el país y la que produce zapallos de mejor calidad, existiendo numerosas variedades. Var. zapallito (Carr.) Millán, el común "zapallito de tronco", es una mata compacta, desprovista de guías, con los frutos verdes, pequeños, deprimidos, utilizados para consumirlos al estado tierno. Var. zipinka Millán, conocido por "zipinca", se caracteriza por sus frutos también pequeños pero con la particularidad de endurecerse a los pocos días; son esféricos o deprimidos y se consumen en algunas regiones del noroeste argentino (fig. 239 y 240)."
  39. Millán (1947[54]​): "La corona en los frutos se considera comercialmente un defecto grave, por eso en los catálogos de las semillerías se preocupan en anunciar semilla de zapallito de tronco "sin corona"."
  40. Publicidad en la revista Boletín Hortícola (junio 1997 p. 40): Su nombre es "Zapallito Redondo Mejor 3". Por ser: Mejor calidad (frutos verdes claros brillosos, lisos y sin corona), (...) de Semillería Raffo-Ferry Morse."
  41. a b c d e Parodi (1935[6]​):Una de las (variedades de zapallo de la especie Cucurbita maxima del Noroeste) más típicas y que la tienen en cultivo los chiriguanos en el norte de Salta (las semillas traídas de Aguaray hace unos 5 años me han permitido cultivar con éxito esta variedad en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires, fructificando todos los años abundantemente) y los pobladores (mestizos tal vez descendientes de los calchaquíes) del valle Potrero de Díaz (traído por S. Horovitz en julio de 1934), cerca de Chicoana, es el llamado "sipinki" o "sipinke", este es un zapallito en forma de trompo, de 10 a 12 centímetros de diámetro transversal, con cáscara durísima y mesocarpio amilífero, agradable de comer después de cocido, que consideró perteneciente a la variedad boliviana Zhiteneva (1930,[63]​ p. 206). Una particularidad de esta raza, que no carece de importancia para los pobladores primitivos, es la posibilidad de conservarlo muchos meses, secándose completamente antes de podrirse (figura 6)." Notar que posteriormente Millán (1947[54]​) lo asigna a su propia variedad, Cucurbita maxima var. zipinka.
  42. Parodi (1966[3]​): "La tercera variedad autóctona (de Cucurbita maxima) es el sipinque (C. maxima var. zipinka); sus zapallos son más bien pequeños, ordinariamente en forma de trompo, verdosos o anaranjados, de 10 a 15 cm de diámetro, con cáscara durísima, que permite conservarlos de un año para otro sin peligro de que se pudran; para cocinarlos es menester cortarlos con un serrucho o con un hacha. Son cultivados por los indios o por los agricultores del noroeste argentino en la zona subtropical; su venta es frecuente en los mercados y verdulerías de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Su consumo es local (fig. 28).".
  43. a b Millán (1947[54]​): "El mayor número de variedades hortícolas de zapallo de tronco pertenece a Cucurbita pepo, y son las únicas [de tronco] que se cultivan en Europa y Estados Unidos, de las cuales se ha introducido en Argentina el Zapallo Zucchini, donde se conoce, entre otros nombres, por Genovés, Angolita, etc. (Millán 1943[11]​)".
  44. a b c d Millán (1943[11]​): "Se conoce en las provincias de Salta y Tucumán con los nombres de Angolita o Zapallito Angola, y en la de Buenos Aires con los de Zapallo o Zapallito de Italia, Largo, de Génova, Nápoli, Nápole, Tronco Alargado, etc., una raza importada de Europa, pero que al revés del Angola, la planta es enana y sus frutos se consumen inmaduros. Esta raza, que pertenece a Cucurbita pepo L. var. melopepo Alef. y está dentro del grupo varia de LH Bailey,[74]​ parece ser el zapallo Boston Greek o acaso Zucchini descriptos por Tapley et al. (1937,[70]​ p. 34 y 50). Agradezco al Director de la Estación Experimental de Puerta de Díaz, Salta, Agrón. D. Miguel J. Mintzer, el envío del fruto que me permitió comprobar la identidad del Angolita con el Zapallito de Italia, etc., que se cultiva en Buenos Aires. Véase la Fig. 1."
  45. Millán (1943[11]​): "En una semillería de Buenos Aires adquirí semilla de un zapallito de Tronco Alargado, que resultó ser la raza que describen y figuran los autores norteamericanos recién mencionados (Tapley et al. 1937[70]​) con el nombre de Italian Vegetable Marrow (p. 41) y Vilmorin-Andrieux y Cie. (1925,[75]​ p. 225) con el de Courge d'Italie. Esta raza es muy distinta a la anterior e ignoro la difusión que pueda tener en nuestros cultivos. Véase la Lám. VII"
  46. a b c Semillería Florensa, "Zapallito alargado de Génova Zucchini Grey" en el catálogo de hortalizas.[76]​ En el paquete de semillas de 4 gramos lo llaman "Zapallito alargado de Génova", que es la planta a la que se le sacó la foto en Archivo:Cucurbita pepo 'Zucchini Grey' (semillería Florensa) - Vegetable Marrow Group, feminine flower and pen.jpg.
  47. a b Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería (3ª ed. 1976[12]​): "Cucurbita pepo "Zapallo de Angola". Planta herbácea con pelos ásperos al tacto. Hojas triangular-aovadas, de 15-30 cm de largo, a menudo marmoreadas, rígidas, más o menos profundamente 3-7-lobuladas, nervaduras y pecíolos espinescentes. Flores amarillo-anaranjadas. Fruto muy grande, generalmente oblongo, longitudinalmente anguloso, con el pedúnculo provisto de 5 ángulos obtusos, ensanchado en su inserción con el fruto. Semillas blanquecinas, marginadas, elíptico-aovadas, de 7-25 mm de largo. Probablemente originario de América. Es una de las especies más cultivadas en el país; se conocen muchas variedades. Existen además zapallitos de tronco pertenecientes a C. pepo, de forma alargada, conocidos como "angolitas" o "zapallitos de tronco alargados" etc. Var. ovifera Bailey, se caracteriza por producir frutos de colores y formas variados y la corteza muy dura. Son muy adecuados para ornamento (fig. 240)."
  48. a b Parodi (1935[6]​): "Especies cultivadas por los aborígenes del noroeste argentino. (...) III. Hortalizas de frutos. (...) 15. Zapallo o sapallo (Cucurbita maxima Duch.). Es un cultivo antiquísimo, siendo probable que lo hayan conocido casi todas las tribus agricultoras que poblaron nuestro territorio. El número de razas que se cultivan en la vasta región montañosa del noroeste nos es desconocido, aunque tal vez lleguen a 9 o 10, entre las que habrá que contar algunas llevadas desde la región bonariense. (luego sigue hablando de una en particular, el "sipinke", ver en zapallitos.
  49. a b c Parodi (1966[3]​): "Zapallo criollo (Cucurbita maxima). Es el más argentino de los zapallos que tenemos en cultivo, pues se encuentran en nuestro país muchas variedades autóctonas y la especie silvestre más emparentada, el zapallito amargo (Cucurbita andreana), maleza de nuestros campos. (...) El zapallo criollo cuenta, por lo menos, con tres variedades autóctonas y gran número de razas, muchas de las cuales están difundidas, hoy, en todo el mundo. La forma típica de este zapallo tiene frutos grandes, con cáscara delgada y tierna de color anaranjado o plomizo, de 20 a 40 cm de diámetro y pesan entre 5 y 30 kg, o más; la pulpa es anaranjada, muy espesa y dulce, y las semillas son ocráceas o blancas, de 18 mm de largo por 10 mm de ancho, con reborde periférico poco notable. Su cultivo en la Argentina es prehispánico, pues se han hallado semillas en paraderos indios de Tinogasta y Costa de Reyes, que, por el análisis del carbono radiactivo, han demostrado tener entre 1200 y 1400 años (Rex González). (Luego sigue hablando del zapallito y del zapallito zipinka, las otras dos variedades de "zapallo criollo")."
  50. a b c Pérez Castellano (escrito alrededor de 1780, publicado en 1914[64]​) comenta sobre los zapallos Angola que estando bien sazonados "se conservan todo el año sin perder nada de su bondad -cosa que no tienen los criollos; pues por buenos que sean, y por más guardados que estén debajo del techo, sienten mucho los fríos, se desmejoran y se pierden pronto" (citado en Millán 1943[11]​).
  51. Parodi (1935[6]​) comenta que El zapallo cultivado en la región araucana, "chiloense", fue llamado y descripto (en ruso) Cucurbita maxima var. chiloensis Zhit. por Zhiteneva (1930,[63]​ pág 187).
  52. Paquete de semillas de Semillería Costanzi (Don Bosco, pcia. de Buenos Aires): "Semillas de zapallo criollo redondo gris plomo.".
  53. a b Semillería Florensa (ciudad de Córdoba, Argentina), "Criollo Plomo" y "Criollo Plomo Mediano (5-7 kg)" son las dos variedades en el catálogo de hortalizas.[76]​ En el paquete de semillas de 5 gramos (vencimiento 2016) lo llaman "Semillas de zapallo criollo grande grueso (...) Variedad de fruto voluminoso, corteza gris plomo, preferido para conservar", que es la planta a la que se le sacó la foto en Archivo:Cucurbita maxima Zapallo Plomo semillería Florensa - semi-bush habit.JPG y otras de la misma categoría en Commons.
  54. a b Lang y Ermini (2011[2]​), p.5 "El zapallo pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y la palabra Zapallo deriva de la voz quichua zapallu, que los aborígenes aplicaban a lo que en nuestro país llamamos "Zapallo Criollo". (...) "El más argentino de los zapallos es el "zapallo criollo" (Cucurbita maxima), de frutos grandes, con cáscara delgada y tierna, color anaranjado o plomizo, de 20 a 40 cm de diámetro y que pesan entre 5 y 30 kg o más. Su cultivo en la Argentina es prehispánico pues se han hallado semillas en paraderos aborígenes en Tinogasta y Costa de Reyes; por el análisis del carbono radioactivo, han demostrado haber sido cultivados entre 1200 y 1400 años atrás." p.8 "Aunque el zapallo es una hortaliza que tradicionalmente participa de nuestra cocina, recientemente han sucedido algunos cambios importantes en las preferencias del mercado, desplazándose a los "Zapallos Criollos" (Cucurbita maxima) por cultivares tipo "Anco" o "Anquito" (Cucurbita moschata)."
  55. a b c Semillería Florensa, zapallo "Valenciano o Mendocino" en el catálogo de hortalizas.[76]
  56. a b c d e f g Millán (1943[11]​): "El zapallo Bugango se cultivaba en la Banda Oriental del Plata por lo menos ya en 1787 y desde entonces, durante un siglo y cuarto, recibió especiales consideraciones de los autores uruguayos que se ocuparon de él. Caravia (1882[90]​), quien ha dejado la descripción más completa, lo escribió en estos términos: "fruto grande, de corteza o cáscara gruesa, dura, marcando por lo regular en la parte exterior, tajadas o divisiones salientes de uno a otro extremo, muy pronunciadas; del cual hay algunas variedades que se distinguen por el color de su corteza, verde oscuro en unas, verde y amarillo en otras, amarillo y blanco, etc., etc., y por el sabor y el color más o menos amarillo de su carne. Esta especie, bien cultivada produce frutos exquisitos, particularmente los que se obtienen de las primeras flores, regularmente de gran tamaño, y que guardados se conservan buenos hasta la siembra del año siguiente; siendo indispensable, para conseguir esa duración, recogerlos completamente sazonados (maduros), tomándolos después de la desecación de las ramas". Sacc (1881[84]​) dijo que los frutos del zapallo Bugango eran cilíndricos y de carne anaranjada. Según Pérez Castellano (1914[64]​), cuando están inmaduros son comúnmente desabridos, pero estando bien sazonados, con la corteza tan dura que es menester partirlos con un serrucho, exhalan cuando se parten una fragancia agradable. Larrañaga (anécdota de alrededor de 1820, publicado en 1924[87]​), a quien se lo ofrecieron asado en lugar de pan, lo encontró tan exquisito como las mejores batatas. En cuanto a la aptitud para la conservación, Pérez Castellano anota que estando bien sazonados "se conservan todo el año sin perder nada de su bondad -cosa que no tienen los criollos; pues por buenos que sean, y por más guardados que estén debajo del techo, sienten mucho los fríos, se desmejoran y se pierden pronto". Por su parte Berro (1914[88]​) agrega que mantenidos a la intemperie, en lugar seco, se conservan en buen estado hasta el año siguiente. Según Berro, por el año 1914 declinaba en Uruguay el cultivo del zapallo Bugango, siendo sustituido por otro parecido en la forma pero de sabor menos agradable, que lo preferían por ser más productor y tener más pulpa. Actualmente parece que ya no se cultiva en ese país, por lo menos no lo conocen las personas a quienes he consultado ni figura en el comercio de semillas a juzgar por el folleto de la semillería de C. Bazzani y Cía (1943[92]​). Nadie, que yo sepa, lo ha citado entre las hortalizas cultivadas en Argentina. En cuanto al origen del zapallo Bugango puede leerse en la página 341 de las Observaciones sobre agricultura de Pérez Castellano la siguiente referencia: "Otros zapallos hay que llaman de Guinea, o bugangos, nombre que seguramente es africano, como lo es el zapallo, traído de esa parte del África que se acaba de nombrar". (Ya en prensa esta nota, el doctor Pedro Henríquez Ureña me escribe: "Hemos buscado, Ángel Rosenblat y yo, datos sobre bugango y no encontramos nada. La hipótesis de Pérez Castellano parece acertada: la estructura de bugango tiene aire africano; pero el aire a veces engaña".) Y más adelante, en la página 342: "Me parece haber leído en uno de los viajes del intrépido navegante Cook lo que aconseja de que para las largas navegaciones se embarquen calabazas de comer por ser alimento saludable a la tripulación, y un preservativo contra el escorbuto. Siendo esto así, como lo creo, yo aconsejaría a los capitanes de las embarcaciones que hacen viajes largos, que embarcasen bugangos bien sazonados con preferencia a toda otra especie de zapallo; pues no conozco ninguna que se conserve más, ni que se conserve con todo su buen gusto y frescura". Lo dicho permite pensar que el zapallo Bugango pudo venir durante el período colonial entre las vituallas de los barcos negreros que llegaban de África y que en largas épocas fue el único tráfico lícito que concedían por el puerto de Buenos Aires nuestros augustos abuelos. Berro (1914[88]​) clasificó a nuestro conocido Zapallito de Tronco como Cucurbita pepo, y al zapallo Bugango como C. maxima. Hoy sabemos que el zapallito pertenece a Cucurbita maxima y que esta especie es sudamericana, pero respecto al zapallo Bugango nada se puede afirmar por falta de documentación. (De Candolle, en Géographie botanique (1855[93]​), opinó que Cucurbita maxima era originaria de Asia meridional, y después, en Origines des plantes cultivées (1883[94]​), confirmando su idea de que la especie era del Viejo Mundo, la creyó entonces originaria de África. En cuanto a Cucurbita pepo, en ambas obras se inclina a pensar que es oriunda de América septentrional. Hablando de C. pepo dice en la página 204 de la última obra citada: "Si l'habitation spontanée se confirme en Amérique, on pourra dire désormais que les Courges cultivées par les Romains et dans le moyen age étaient le Cucurbita maxima et celles des indigenes de l'Amérique du Nord, dans le XVIIe siecle, vues par divers voyageurs, le Cucurbita pepo". Seguramente las determinaciones de Berro se fundaron en esas ideas.) Nos parece sorprendente la similitud del zapallo Bugango del Uruguay con el zapallo Angola, tan conocido y apreciado en Argentina. La forma del fruto, los colores frecuentes en las poblaciones, la dureza de la corteza y la larga conservación que los autores uruguayos atribuyen al Bugango, son caracteres y propiedades que también se aplican exactamente al zapallo de Angola".
  57. Millán 1943:[11]​ "Pérez Castellano (1912[86]​), en su mentada carta a Benito Riva, le dio el nombre de bubango, y así lo designaron Sacc[84]​ y también Vidal[87]​ en su edición anotada del viaje de Larrañaga a Paisandú. Larrañaga habría escrito gubango, según Berro,[88]​ o gubamgo, según el citado Vidal. Pérez Castellano (1914[64]​ p.341-342), Caravia (1867[89]​ p.261, y Caravia 1882[90]​ p.490) y Berro[88]​ escriben bugango y "así -dice este último- lo he oído yo designar desde el tiempo de la Guerra Grande". Solamente Pérez Castellano, en sus Observaciones sobre agricultura, lo designa también, una vez, con el nombre de Guinea."
  58. Millán (1943[11]​): Millán (1943[11]​): "La figura con la que Vilmorin-Andrieux y Cie (1925,[75]​ p. 224) representan el zapallo Patagons ha sido reproducida por Cremieux (1940[91]​) y en algunos catálogos de semillerías de Buenos Aires como zapallo Angola, siendo ambos completamente distintos. Otro clisé de los autores franceses, el que representa la Courge a la Moelle (p. 223), lo reproducen otros catálogos comerciales como zapallo Angola, dos razas también diferentes".
  59. "De cáscara dura color verde intenso y de pulpa amarillo anaranjada. Da frutos grandes de unos 10 kg de peso."[96]
  60. "Zapallo criollo. Especie: Cucurbita pepo. Forma: Cilíndrico. Color cáscara: Verde oscuro. Color pulpa: Amarillo-naranja. Peso promedio del fruto: 10-15 kg . Conservación: 180 días. Observaciones: pulpa fibrosa, cáscara gruesa". pág. 1[60]
  61. Uruguay, "zapallo criollo",[95][59][96][60]​ o "zapallo de serrucho",[97][96]​ o "zapallo negro".[97]​ Lo describen como cilíndrico, de cáscara verde oscura, gruesa, de buena conservación (180 días), de frutos de 10 o 10-15 kg, de pulpa amarillo anaranjada y fibrosa.[cita 59][cita 60]​ Hay fotos de diferentes estados de madurez del fruto (página 31[59]​).
  62. "Hasta la década de 1990 el consumo más importante a nivel del país era de zapallo criollo (Cucurbita pepo) alcanzando una superficie cercana a las 2400 has anuales. A partir de ese momento comenzó una sustitución muy importante del área plantada de criollo por el zapallo Kabutiá híbrido interespecifico entre Cucurbita maxima y Cucurbita moschata, plantándose en la actualidad alrededor del 75 % del área de zapallo con estos híbridos en la zona sur. Esta sustitución, que fue impulsada principalmente por los mayoristas que demandaban un zapallo más pequeño para comercializar en forma individual y no por tajadas, trajo como consecuencia una demanda de conocimientos técnicos referente al manejo del cultivo y conservación."[60]
  63. "Angola largo" como en la cita: "En muchos restaurantes lo compran (el zapallo en almíbar) a terceros, pero algunos se toman el trabajo de hacerlo en sus cocinas, como es el caso de Antonia, la matriarca de Pan y Teatro, un restaurante de una familia mendocina que hace excelente cocina casera. “Yo uso zapallo Angola, el largo”, dice la cocinera que a sus 82 años sigue en los fuegos."[101]
  64. a b c d Agr. Rodolfo Pletsch. 2008. El cultivo del zapallo Tetsukabuto:[104]​ "Entre los cultivos de renta que realizan los pequeños productores de Corrientes, fundamentalmente aquellos que están asentados sobre suelos arenosos, se encuentra el zapallo TETSUKABUTO, comúnmente denominado zapallo japonés. Recibe este nombre porque precisamente fueron los japoneses quienes crearon este híbrido. En el Brasil de lo llama Cabocha, también se lo conoce como zapallo suprema o zapallo piedra, dada la dureza de la cáscara que le confiere un período largo de conservación en post cosecha."
  65. Semillería Florensa, zapallo "Tetsukabuto-F1" (semillería Tokita/Flor) y zapallo "Tetsukabuto-F1" (semillería Tokita) en venta en el catálogo de hortalizas.[76]
  66. Agr. Rodolfo Pletsch. 2008. El cultivo del zapallo Tetsukabuto,[104]​ p.11: "...la cáscara, en el fruto maduro es muy dura de ahí el nombre de zapallo cáscara de hierro, es de color verde oscuro con pequeñas manchas de color naranja". p.22: (del cultivar 'Tetsukabuto') "La fruta que alcanzó el grado de madurez se caracteriza por la pérdida de brillo, por la aparición de pequeñas manchas color naranja en forma de salpicado, por la formación de una capa serosa blanquecina y fundamentalmente por la dureza que adquiere la cáscara, por lo que recibe también el nombre de zapallo hierro".
  67. a b Agr. Rodolfo Pletsch. 2008. El cultivo del zapallo Tetsukabuto:[104]​ "Al adquirir la semilla del tetsukabuto, en el mismo envase viene un sobre de semillas de un polinizador, si bien los productores lo utilizan, desde la A. E. R. Corrientes no lo recomendamos, dado que es una especie que tiene problemas para crecer y desarrollarse en nuestra zona, por otro lado, antes que se inicie la producción de flores, manifiesta síntomas virósicos (achaparramiento, ampollamiento, tonalidades verde amarillentas, etc.). Nuestra experiencia durante muchos años nos indican que el zapallo criollo, comúnmente llamado MBAYA, es un excelente polinizador, tiene coincidencia de ciclo con el tetsukabuto, es tolerante a las enfermedades más comunes, la calidad culinaria es buena, se lo puede consumir o comercializar y fundamentalmente es un buen productor de polen. Existen otras especies que se pueden utilizar como polinizadores, por ejemplo el zapallo gris plomo, el zapallito tronco y el anquito o coreanito."
  68. a b Gacetilla de frutas y hortalizas del convenio INTA-CMBA nº 25[109]​ː En el Mercado Central de Buenos Aires, entre 1997 y 2012, "El tipo comercial Anco participa con el 85,1 % del ingreso total de zapalleos, luego le sigue en volumen de ingreso, el tipo comercial Tetsukabuto con una participación del 7,9 %, seguido del tipo comercial Angola con el 1,5 %, Calabaza (cordobesa?) con el 1,3 % y el zapallo tipo Plomo con el 1 %." "Los principales tipos comerciales de zapallo que se ofertan en el MCBA son: Zapallo Anco, Plomo o Criollo, Kabutia o Tetsukabuto, Calabaza rayada y Angola. Algunos años se comercializaron otros tipos comerciales como Colorado, Musquee de Provence, Table Queen y Ondeone, pero estos representaron menos del 0,5 % del ingreso total de zapallos."
  69. Ferriol y Picó (2008[105]​), traducción: 2 antiguas y populares razas tradicionales norteamericanas de tipo Hubbard son Arikara y Marblehead, que luego de ser llevadas desde Sudamérica en fecha que se ha perdido y probablemente por marineros, fueron cultivadas por los pueblos respectivos en Estados Unidos. El cultivar que da el nombre al grupo informal, 'Hubbard', fue introducido en 1856 por un habitante del pueblo de Marblehead, Massachusetts, Estados Unidos.
  70. Robinson y Decker-Walters (1997[14]​) (...) Not all of the localized landraces of Cucurbita maxima that have evolved can be placed in the following informal classification scheme, which is based on Castetter (1925[111]​): Hubbard. Fruit oval, tapering to curved necks at both ends, with a very hard rind and white seeds.
  71. Un catálogo sobre variedades criollas de zapallos de la región andina argentina encontró una población criolla que producía zapallos de 3 "tipos comerciales" diferentes: "zapallito redondo" (55%), "zapallos turbantes" (25%, en las fotos similares al zapallo hongo encontrado en Buenos Aires) y "zapallos de guarda" (el resto) Peralta et al. (2008[116]​). p. 124. "Entrada 143. Procedencia: Artasa, Belén, Catamarca, (1246 msnm). Descripción cualitativa: prevalecen las plantas guiadoras, seguidas de las que forman matas extendidas, vigorosas y de hojas lisas. El 55% de las plantas produce frutos del tipo zapallito redondo del tronco, el 25% del tipo turbante y el resto del tipo comercial de invierno, con formas acorazonadas, chatas o globosas. Los zapallitos del tronco tienen extensa cicatriz. Los turbantes corteza anaranjado intenso, jaspeado. Los del tipo del año son globosos y acorazonados grises gris-rosado mientras que los chatos son de color anaranjado intenso o verdes oscuro, algunos jaspeados. Cáscaras medianamente duras a duras en los del año y turbantes. Pulpas vere claro en los del tronco, crema en los turbantes y anaranjado medio a intenso en los chatos, acorazonados y blogosos. Semillas blancas rugosas, otras castañas de superficie lisa y una menor proporción de color crema con pliegues". Hay fotos en la misma página que ilustran los zapallos.
  72. (Millán 1947[54]​). p. 340. Morfológica y genéticamente el carácter de la corona parece distinto en ambos casos. La herencia de corona en C. turbaniformis, estudiada por Lotsy (citado por Whitaker and Jagger 1937: Whitaker, TW y IC Jagger. 1937. Breeding and improvement of cucurbits. Yearbook of Agriculture. U.S.Dep.Agric., p. 207-232) está regida por dos pares de factores, cualesquiera de los cuales en su forma dominante, determina la presencia de la corona. Lotsy cruzó Turbante x Green Hubbard y obtuvo en F1 frutos con corona y en F2 15 plantas de frutos con corona y 1 sin corona. Si esta planta con frutos sin corona, homocigota recesivo, se autofecunda, engendra únicamente frutos sin corona. No ocurre lo mismo en Cucurbita maxima var. zapallito. Algunas plantas de frutos sin corona que hemos autofecundado dieron plantas con frutos sin corona y plantas con frutos con corona; y plantas con gran corona autofecundadas dieron plantas con frutos con distintos grados de corona. Esta expresión sugiere que en este caso la herencia de corona estaría regida por factores múltiples (Lám. 3A).
  73. a b Teppner (2004[118]​) lo dice así: "Una cucurbita anaranjada con puntas verdes y semillas con tegumento grueso, perteneciente al grupo Hubbard, y similar al cultivar 'Uchiki Kuri', fue bautizada 'Hokkaido' en el mercado de Kaiser-Josef-Platz en Graz, después de que una doctora trajo con ella semillas de la isla Hokkaido, Japón, y se las dio a una campesina para que las cultivara, después de lo cual se expandió su cultivo por todo el mundo bajo ese nombre".
  74. a b Semillería Florensa, zapallo "Uchikikuri-F1 (forma mate, anaranjado)" (semillería Tokita) en venta en el catálogo de hortalizas.[76]
  75. a b c Della Gaspera (ed., 2013 p.38-39[26]​) describen concretamente el cultivo para el deshidratado en el paísː "Una pequeña parte de la producción nacional (1,5%) es destinada a la industria del deshidratado. Casi la totalidad de esta actividad se desarrolla en la provincia de Mendoza, pero existen pequeñas plantas deshidratadoras en San Juan, La Rioja y Buenos Aires." En Mendoza es Unilever Argentina S.A. la que se dedica a esta actividad, en ella se elaboran 5000 t de zapallo por año que se transforman en 600 t de producto deshidratado. Utiliza cultivares de altos contenidos de sólidos totales, excelente color de pulpa y mayores rendimientos en el campo que otros cultivares comerciales que fueron creados para el consumo de sus frutos. Fueron desarrollados en un coprograma de mejoramiento genético estatal en el marco de un convenio de vinculación tecnológica con la empresa y se denominan Zapuco INTA y Aconcagua. La mayor cantidad de la materia prima deshidratada se exporta a otras empresas de la misma firma que se encuentran radicadas en países europeos y en la Argentina. Puede ser comercializada como polvo o en “escamas”, pequeños trozos de 3 a 5 mm de lado por 1mm de espesor que son utilizados para la elaboración de sopas, caldos, purés y alimentos o papillas listas para su consumo para bebés. No se producen en el país alimentos para bebés. Los productores que realizan los cultivos para esta empresa se benefician con el amparo de un contrato que les garantiza un precio medio del producto a la cosecha y con entrega asegurada. Además son cultivares de altos rendimientos en el campo. La elaboración de estos productos posee un alto costo de energía y mano de obra, pero se recupera ampliamente con la venta a países más desarrollados. (Della Gaspera ed., 2013 Cap.2 p.38[26]​) El resto de las plantas deshidratadoras que se encuentran en otras provincias producen deshidratado en escamas o cubos que luego son comercializados para la preparación de sopas de uso hospitalario o en comedores comunitarios y de escuelas. Utilizan cultivares tipo Anco de la especie Cucurbita moschata. Estas empresas, además de comprar frutos de cultivos comerciales, compran parte del descarte que se origina en los cultivos comerciales por deformidades o tamaños inadecuados." "Otra materia prima que se obtiene con la elaboración de la pulpa de zapallo es la pasta deshidratada. Es un producto intermedio que se emplea sólo para la elaboración de alimentos o papillas para bebés. Se realiza con cultivares tipo Zucchini de color exterior verde oscuro y que pertenecen a la especie Cucurbita pepo. Estos productos tienen como exigencia poseer bajo contenido de nitratos y nitritos. El nitrito es tóxico porque puede unirse a la hemoglobina de la sangre formándose metahemoglobina, un compuesto que ya no es capaz de transportar el oxígeno. Los niños son mucho más susceptibles que los adultos a esta intoxicación, por su menor cantidad de hemoglobina. (Della Gaspera ed., 2013 Cap.2 p.39[26]​)
  76. Semillería Florensa, zapallo "Musquée de Provence" (semillería Semencoop) en venta en el catálogo de hortalizas.[76]
  77. 2004. The Ethnobotany. Florida ethnobotany. CRC Press.[125]​ p. 251: "Calabaza (derived from Arabic qar’ah ya´bisah, dry gourd, a name originally for Lagenaria, Spanish...)", p. 253: "Columbus’s arrival in the Caribbean in 1492 marked the Europeans’ first encounter with the genus Cucurbita. This New World genus produced fruits similar to those of cucumbers and watermelons that the Spanish knew at home, but the explorers noted the differences. Columbus called Crescentia, Cucurbita, and Lagenaria by the only name he knew -calabazas, and he probably found all three in Cuba (Sauer 1969). That he did find Cucurbita there is indicated by his comment that these plants were ‘more delicate and lacking the little spines that the plant of the calabaza [Lagenaria] has.’" Notas de taxonomía: Amphitecna es un género muy emparentado con Crescentia al que se lo solía ubicar dentro de este último género, y se lo suele llamar con muchos de los mismos nombres comunes, y es también un "árbol de calabazas".[126]​ También al leer crónicas de taxonomía de la época hay que tener en cuenta que muchos taxónomos, incluido Linneo en 1752, ubicaron a Lagenaria dentro de Cucurbita (Paris 1989[58]​ citando a Bailey 1929[16]​).
  78. Sicana odorifera como una "calabaza" por extensión de Lagenaria siceraria. Por ejemplo en Patiño (2002),[127]​ quien cita en la página 143, cuando empieza a hablar de las cucurbitáceas y en particular de Sicana odorifera: "Hablando de los recursos de las provincias de La Plata y del río del mismo nombre, un autor de mediados del siglo XVI dice que, además de las ordinarias, había "otras calabazas, que se llaman arinas (¿mala transcripción?), que son muy olorosas y diferentes de las calabazas [Lagenaria siceraria], de color amarillo y negras" (Oviedo y Valdés, 1959, II, p.373). Bajo el nombre de calabaza del Paraguay describe Cobo una fruta de las cucurbitáceas [Sicana odorifera], de la cual afirma: "...es muy dulce y aguanosa, cómese cruda como el melón y tiene razonable sabor, y toda ella un olor muy agudo y suave, por el cual es más estimada que por su gusto, y para gozar de su olor las suelen colgar en las casas". (...) El médico José María Boso, en el relato de su viaje por el oriente boliviano en 1815, dice al enumerar las frutas nativas en la montaña de los Yuracarés: "Pabi [Sicana odorifera]. Ésta es una calabaza larga..." (Valdizán et al. 1922, III, p.365).
  79. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r Villanueva (1960, ed.1962[128]​) p.29-31: "Antecedentes de la voz: Mate es voz castellanizada, del quechua mati, que significa vaso o recipiente para beber. Pero se ha generalizado, desde el Perú hasta el Río de la Plata, como nombre vulgar del fruto de la calabacera -Lagenaria vulgaris [Lagenaria siceraria]- y de esta misma planta, que se llamó puru, es decir, calabaza, en la lengua general del imperio de los Incas. No es difícil descubrir la razón del tránsito semántico: desde hace siglos, el fruto de esa cucurbitácea -en sus distintas variedades o tamaños y cortado de diferentes maneras- ha proporcionado toda la vajilla doméstica a las clases pobres, antes indígenas y hoy criollas. Y, desde luego, les ha provisto el recipiente de uso más obligado o común: el vaso, la copa o taza para beber. En su acepción quechua original, con el significado de vaso, la registran corrientemente los antiguos cronistas e historiadores de Indias: Oviedo, Cobo, Cieza, etc. (...) Posteriormente, según ya dijimos, la palabra mate se ha vulgarizado como nombre del fruto de la calabacera o Lagenaria vulgaris [Lagenaria siceraria] y aun de la misma planta. En el Perú, mate es la designación genérica de las distintas variedades de esa cucurbitácea y de sus frutos. Por lo tanto, es sinónimo de calabaza, aunque cada una de sus variedades reciba nombre propio o particular, de acuerdo a su tamaño, forma y aplicación o uso. Debía de serlo desde los días del Inca Garcilaso (...). En el Río de la Plata, en cambio, el uso de esta voz es más restringido, en su acepción de fruto, pues con el nombre de mate sólo se designa la variedad empleada para preparar y servir la infusión de yerba, variedad que se llamó caiguá en guaraní [p.18-19: caá: yerba, i: agua, guá: recipiente, "recipiente para el agua de la yerba"]. Las otras variedades, de mayores dimensiones, son llamadas yeruá, en guaraní, y porongo, en quechua. Entre nosotros, por lo tanto, la palabra mate, en su acepción botánica, es un nombre específico, pues designa sólo una variedad de Lagenaria y su fruto: el destinado a cebar mate. Poro y galleta son denominaciones particulares de esa misma variedad de fruto, según su forma. El nombre guaraní de esta calabacita es exactísimo, pues caiguá significa "recipiente para el agua de la yerba". Pero mate es la palabra que se ha vulgarizado y universalizado en castellano. Y, por extensión, designamos con ella cualquier recipiente que reemplaza a la calabacita natural. (... definiciones de mate amargo, verde o cimarrón, de mate dulce, de tereré, de mate cocido o yerbeao, de té de los jesuitas, acepción mate: infusión con bombilla, acepción mate; cabeza humana, acepción mate (error): Ilex paraguariensis, acepción yerba-mate: Ilex paraguariensis). La Real Academia Española contribuyó al mantenimiento de tal error hasta hace no muchos años, pues su diccionario registraba, como primeras acepciones del sustantivo mate, el árbol de Ilex paraguariensis y el producto elaborado con sus hojas o yerba.[cita 80]​ Resumiendo: en el Río de la Plata, llamamos mate a la calabaza en que se ceba la infusión de yerba y, por extensión, a la infusión misma. La voz, originaria del Perú, fue introducida por los españoles, que reemplazaron con ella el nombre guaraní caiguá, de dicho recipiente o calabaza. El conquistador conoció primero la voz quechua. Pero no sólo esta razón de prioridad informa el reemplazo de caiguá por mate: al adoptar palabras que le fueran indispensables, en esta zona continental, el peninsular dio su preferencia a las de origen quechua, por avenirse mejor éstas a la prosodia grave del idiomacastellano, no así las guaraníes, normalmente agudas. De este modo, la costumbre indígena de beber la infusión de yerba perdió definitivamente su denominación guaraní original y su conocimiento se universalizó a través de una palabra quechua".
  80. Villanueva (1960, ed.1962[128]​) Nota al pie p. 32: "Por lo menos hasta la 14ª edición, el diccionario académico registraba así el artículo: "Mate. (Voz americana.) m. Especie de acebo con hojas lampiñas, pecioladas, oblongas y aserradas por el margen; flores axilares, blancas, de pedúnculo largo, en ramilletes apretado, y fruto en drupa roja, con cuatro huesecillos de almendra venenosa. Abunda en la América Meridional. // 2. Hojas de ese arbolito, que, secas y empaquetadas, son uno de los principales ramos del comercio del Paraguay. // 3. Infusión de estas hojas, tostadas, que se prepara echándolas en una cáscara de calabaza con agua caliente y azúcar, para sorber después el líquido con una bombilla de plata. En el Brasil suele tomarse en taza, como el té, y en toda la América Meridional se considera como bebida estomacal, excitante y nutritiva. // 4. Vasija para tomar el mate, la cual se hace comúnmente de cáscara de calabaza, de coco o de otro fruto semejate. // Perú. Jícara, vasija de madera."
  81. a b c d Villanueva (1960, ed.1962[128]​) p.37: "...Pero en el Río de la Plata sólo llamamos mate, corrientemente, a la calabacita empleada para preparar y servir la infusión de yerba. Entre nosotros, como ya dijimos, la palabra mate en su acepción botánica, es un nombre específico, pues designa sólo una variedad de Lagenaria y su fruto: el destinado a cebar mate. Las otras variedades de mayor tamaño son llamadas vulgarmente yeruá o yerguá (voz guaraní) y porongo (voz quechua)".
  82. a b c Millán (1946[129]​): Material de la lámina 1 (alojada en commons): Lagenaria siceraria (anteriormente Lagenaria vulgaris). Semillas colectadas entre 1941 y 1942, citando colectores en el paper ("un duplicado se ha depositado en el Instituto de Botánica Darwinion), los nombres con los que fueron entregadas las colectas, por localidad, el número de figura sólo muestra fotos de las semillas: Chaco.
    • Colonia Benítez.
      • "Mate chico".(fig 1-G)
      • "Porongo grande alargado. Usado para transportar agua, etc." (fig 1-C)
      • "Porongo grande ancho. Usado para platos, fuentes, palanganas, etc". (fig 1-B)
      • "Mate chico, galleta. Usado para fabricar mates" (fig 1-N)
      • "Mate alargado" (fig 1-H)
      • "Mate chico" (fig 1-I)
    • Colonias Unidas, Dto. Martínez de Hoz.
      • "Mate" (fig 1-L)
    • Presidente de La Plaza. (fig 1-O)
    • Resistencia.
      • "Porongo" (fig 1-D)
    • sin nombre ni localidad (fig 1-K)
    Salta.
    • Estación Experimental Nacional de Puerta de Díaz, Coronel Moldes.
      • "Mate o porongo con pico". (fig 1-A)
      • "Mate con pico" (fig 1-P)
      • "Mate alargado sin pico" (fig 1-M)
    Catamarca
    • Santa María
      • "Porongo. Utilizado para guardar semillas y yerbas medicinales". (fig 1-E)
    Santa Fe.
    • San José del Rincón. Dto. Capital.
      • "Mate" (fig 1-J)
    Buenos Aires
    • General Alvarado, Mechougué.
      • "Porongo" (fig 1-F).
    Uruguay.
  83. a b c d e f g h i j k Parodi (1935[6]​): "Especies cultivadas por los aborígenes del noroeste argentino. (...) V. Plantas industriales: 19. "Puru", "porongo" o "mate" (Lagenaria vulgaris Ser. [Lagenaria siceraria], ssp. asiatica Kob.). Planta muy importante, especialmente para el indio, por las múltiples aplicaciones que le da a sus frutos después de secos. No es planta americana, pero su cultivo por los indios de América es conocido desde antes de su descubrimiento por Cristóbal Colón (véase Fernández de Oviedo y Valdés escrito en 1535,[130]​ 1,lib.7,cap8; Vavilov 1931c,[131]​ Vignati 1934,[132]​ Parodi 1934[133]​ p.207). Es comúnmente cultivada en los valles cálidos." (...) Principales plantas domesticadas en la región ando-peruana. (...) Lagenaria vulgaris [Lagenaria siceraria]: Puru, áncora. (...) "Especies principales cultivadas por los guaraníes del nordeste argentino y Paraguay en el momento de la conquista del Río de la Plata". (...Lagenaria vulgaris [Lagenaria siceraria]): "mati", "purú"."
  84. a b c Villanueva (1960, ed.1962[128]​) p. 33: "Según la variedad de que se trate, su fruto, hueco y leñoso, es de muy diverso tamaño: desde el que puede compararse a un pequeño huevo de gallina o de perdiz, hasta el que asume las dimensiones de una damajuana o una botija, es decir, cuya capacidad suele superar los veinte litros". p. 35: "Las formas de poro y galleta, que se dan en nuestro mate de cebar, se dan también en las calabazas de gran tamaño: porongo llaman en el Perú -como clásicamente se lo llamó entre nosotros- al gran calabazo en forma de pera y con alto cuello; en cambio, llamn poto al que remeda el diseño del planeta, siendo ancho en la zona ventral y chato en los polos, como nuestra galleta". (...) p. 36: "También en nuestro país, como en todos los del Río de la Plata, la industria del pobre se ingenió para procurarse la vajilla doméstica utilizando los frutos gigantes de Lagenaria: el porongo o yerúa. En las zonas rurales de las distintas provincias argentinas, ese fruto ha proporcionado a la familia, indígena o criolla, no solamente el vaso o la taza, el botellón o limeta, la botija o tinaja y el gran recipiente -reemplazado después por la damajuana- para transportar leche, vino o cualquier líquido frío, sino hasta la escupidera o bacín. Pero es muy casual ver -en el litorial, al menos- ese fruto gigante en forma de galleta, es decir, la variedad que los peruanos llaman poto. Lo corriente es el porongo."
  85. Villanueva (1960, ed.1962[128]​), p.60-61: "Sustitutos del mate natural: A pesar del precio económico a que la vende el comercio, dentro de la relatividad de cada época, en todas ellas la calabacita natural ha tenido una serie numerosa de sustitutos, propuestos por la industria, cuando no por las circunstancias. Esos sustitutos se han ido fabricando, a través del tiempo, con muy distintos materiales: plata, porcelana o loza, asta vacuna, madera torneada, hierro enlozado, vidrio, variedad de plásticos, etc. Diversas son las razones que se han aducido en favor de tales sustitutos: desde la mayor durabilidad a las de orden higiénico. A veces, por cierto, esas razones son de simple fuerza mayor, como cuando se recurre a un vaso, un pocillo, una taza mediana o un jarrito enlozado o de lata. En verdad, se trata de recursos extremos y circunstanciales, de modo que ninguno de ellos merece ni debe ser considerado como sustituto del mate. Y, con respecto a los sustitutos industriales, puede decirse que todos, en general, sólo se concilian con el mate dulce y a condición de que el bebedor no sea muy exigente. El mate amargo, en el que es elemental el sabor peculiar de la yerba, excluye todo reemplazo de la calabacita natural, por las razones que van expuestas en el parágrafo Mates curables e incurables, aunque puede transigir con los mates de coco y de madera."
  86. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Millán 1946 mate uruguay descripcion
  87. Millán (1946[129]​): "Mate del Uruguay", Lagenaria siceraria var. laevisperma. Según colector: "Habita en los basureros de dicha estancia [Estancia Santa Elena, Estación Juan Jackson, Uruguay] y también en lugares muy fértiles próximos a los establos de la cabaña". Millán (1946[129]​) "No he podido confirmar si en el lugar de que procede la planta crecía escapada del cultivo o al estado silvestre." Millán (1946[129]​) descripción: "Semillas de color castaño, de 11-13 mm de long. y 5-6 mm de anchura, aovadas, completamente lisas, con hilo neto y oblicuo. Frutos maduros periformes o más o menos deprimidos." "El tamaño de los frutos varía generalmente de 8 a 11 cm en su diámetro transversal. Frutos insípidos, de corteza lisa, de color verde levemente jaspeado con manchas verde-amarillentas y de 2 mm de espesor; mesocarpio blanco, de más o menos 1 cm de espesor; tejido placentario denso, uniforme, blanco. Frutos secos con cáscara durísima. La forma de los frutos es en general periforme-deprimida, como la que ilustra la lámina 2A y a veces por acortamiento del eje principal la sección longitudinal se aproxima a la elipse. Esta última forma de los frutos de Lagenaria es conocida como mate "galleta". Ambas formas se suelen hallar en la misma planta". "Para la fabricación de mates destinados a la preparación de la infusión de la yerba (Ilex paraguariensis) se usan principalmente frutos ovales o periformes con la boca en la región proximal y los mates galleta, con la boca en la región ventral. Estas y otras formas han sido ilustradas por Villanueva (1938[134]​) y Saubidet (1943[135]​)." "En la edad de oro del arte de cebar -hoy en el olvido- la técnica perfecta prescribía que el mate dulce debía cebarse en los frutos ovales o periformes y el amargo en el mate galleta. Los que quieran saber la relación que tiene la forma del continente con el gusto del contenido que lean el libro de Villanueva[134]​".
  88. a b c d e Villanueva (1960, ed.1962[128]​) p. 33-36: "3. Planta que da botellas. Ya hemos visto que la calabacita en que se ceba el mate -cuyas dos formas típicas se denominan entre nosotros poro y galleta- es el fruto de una variedad de Lagenaria vulgaris (Lagenaria siceraria). (...Descripción de la planta...) (...) Tendríamos que decir: "la planta que da limetas". Porque esas botellas o botellones que el indígena fabricaba con porongos medianos, de vientre alargado o de cuello largo, se conocieron clásicamente en América del Sur con el nombre de limetas, por ser las más características las usadas en la región del valle del Rimac, donde estuvo el primer asiento de los conquistadores del Perú, que de Rimac hicieron Lima, por corrupción fonética. Y de Lima derivó limeta: botella indígena típica de esa región. 4. Planta que da vajilla: (...) El pintor peruano José Sabogal...escribía esta página...: "La vida doméstica india tiene en la calabaza su más precioso auxiliar. Ella provee el servicio de mesa y las más grandes lapas, seccionadas de gigantes calabazas, hacen de fuentes amplias en las que, hasta nuestros días, se sirven as picantes y sabrosas causas en las commarcas de cadencia india norteña. (...) Cuando la calabaza redonda, de ancha boca, contiene la dorada chicha ancestral y hace flotar en el caldo embriagador el cojudito, vaso minúsculo para las libaciones, el mate cobra mayor prestancia sintiéndose que tal vasija es para tal bebida; se realiza una plena conjunción. (...)" Las formas de poro y galleta, que se dan en nuestro mate de cebar, se dan también en las calabazas de gran tamaño: porongo llaman en el Perú -como clásicamente se lo llamó entre nosotros- al gran calabazo en forma de pera y con alto cuello; en cambio, llaman poto al que remeda el diseño del planeta, siendo ancho en la zona ventral y chato en los polos, como nuestra galleta. Con respecto al porongo, nos dice Jiménez Borja, el escritor peruano ya citado, que de él se hacen las limetas, cortando la parte superior del cuello, usadas para contener agua, chicha, leche, miel, etc.; si el corte toma la mitad del fruto, adquiere la forma de una copa: le llaman quimbolo en Piura, donde se usa para beber chicha; macacha en Ica, donde sirve para llevar la semilla, ciñéndola a su cintura el labrador por medio de dos cordones, mientras realiza la siembra al voleo; porongo cuajero o cuajo-mate, en Canta y Mala, zona de Lima, donde es usado para guardar el cuajo o cuajada de leche. Y añade: "Algunos porongos sirven como instrumentos musicales. Se llaman purus. Les introducen pequeñas piedras cuyo alegre entrechocar anima la danza. Los bailarines se mueven al compás de estos mates que toman por el cuello y agitan al aire. Otros porongos, por ser muy pequeños y graciosos, se los destina como juguetes. El nombre porongo se ha hecho extensivo a recipientes de barro (inspirados probablemente en calabazas) y también a recipientes de metal". (Esos instrumentos musicales llamados purus, a que se refiere el autor peruano, no son otra cosa que el primitivo mbaracá de los guaraníes, es decir, la muy conocida maraca antillana de hoy) Del mate gigante en forma de galleta, o poto, nos dice Jiménez Borja: "Cuando el fruto es muy grande, después de abrirle una amplia boca, se lo utiliza para lavar ropa. Se llaman angaras, en Ica. Si el fruto se corta por la mitad, aparecen dos platos hondos: cada uno se llama pucu. Si el corte toma una tercera parte, aparece un plato casi plano: este plato se llama mate, nombre común en casi todo el Perú. Si el fruto es voluminoso y el corte toma una tercera parte, como en el caso anterior, el resultado es una lapa (fuente). Las chinas (mujeres jóvenes) de Piura y Lambayeque las llevan sobre la cabeza con singular donaire: conducen en ellas pescado, frutas, flores, etcétera". (Arturo Jiménez Borja, Mate Peruano, Edición Cuadernos del Cocodrilo, Perú, sin fecha). También en nuestro país, como en todos los del Río de la Plata, la industria del pobre se ingenió para procurarse la vajilla doméstica utilizando los frutos gigantes de Lagenaria: el porongo o yerúa. En las zonas rurales de las distintas provincias argentinas, este fruto ha proporcionado a la familia, indígena o criolla, no solamente el vaso o la taza, el botellón lo limeta, la botija o tinaja y el gran recipiente -reemplazado después por la damajuana- para transportar leche, vino o cualquier líquido frío, sino hasta la escupidera o bacín. Pero es muy casual ver -en el litoral, al menos- ese fruto gigante en forma de galleta, es decir, la variedad que los peruanos llaman poto. Lo corriente es el porongo".
  89. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería (3ª ed., 1976[12]​): "Lagenaria Seringe. Flores diclino-monoicas; las masculinas largamente pedunculadas, con la corola compuesta de 5 pétalos libres. Estambres con los filamentos libres, anteras inclusas, libres o ligeramente coherentes, una de ellas unilocular. Flores femeninas cortamente pedunculadas, con o sin estaminodios; ovario ovoide o cilíndrico, con 3 placentas pluriovuladas; estilo corto, grueso; estigmas 3, con las ramas bilobuladas. Fruto pepónide de pericarpo leñoso e indehiscente. Semillas comprimidas, marginadas. Plantas herbáceas anuales, con zarcillos generalmente trífidos, hojas cordadas, aovadas a reniformes, a veces lobuladas, dentadas, con el pecíolo biglanduloso en el ápice y flores blancas, solitarias. Una especie originaria de las Indias, Abisinia e Islas Molucas. (Del latín lagena, botella). Lagenaria siceraria (Mol.) Standl. (Cucurbita siceraria Mol., Lagenaria vulgaris Ser.). "Mate", "porongo", "calabaza". Planta herbácea, anual, provista de zarcillos generalmente trífios. Hojas orbicular-cordiformes, de 10-40 cm de diámetro, con el borde anguloso o trilobulado, palmatinervadas. Flores masculinas sostenidas por pedúnculos más largos que los pecíolos, pétalos crespos crespos de 3-4 cm de largo, pubescentes o tomentosos. Fruto blanco o amarillento a veces muy grande, globoso, comprimido o alargado, con o sin cuello; clamidocarpo leñoso; semillas blancas, obovado-oblongas o triangulares, de 7-20 mm de largo. Se cultiva en el país desde antes del descubrimiento de América, teniendo numerosas aplicaciones; sus frutos secos se emplean como recipientes para tomar mate, cuando tiernos pueden comerse como los zapallitos (fig. 238)."
  90. Villanueva (1960, ed.1962[128]​) p.42-46: "9. Tipos de poro: La voz quechua puru, en su lengua original, fue denominación genérica de las calabazas o frutos de las distintas variedades de Lagenaria vulgaris (Lagenaria siceraria). Castellanizada poro, ha pasado a designar, entre nosotros, el mate de forma alargada, semejante a la de la pera. También se le dice mate "pera" y, en los centros de cultivo y de comercio, mate paraguayo. No faltando quienes incurran en la impropiedad de llamarlo porongo y, por derivación regresiva, poronguito. Dentro de esta variedad de calabacita, podemos determinar tres tipos de poro, atendiendo a sus características formales. (... los tipos dibujados y explicados en las figuras 1-4 de la p. 43...)."
  91. a b c Villanueva (1960, ed.1962[128]​) p.46-49: "10. El pico-porongo: Otro tipo de mate natural que, por su forma, podría incluirse entre las variedades de poro es el llamado pico-porongo, de uso muy corriente en la región del nordeste argentino y en el Estado de Río Grande del Sur, del Brasil. Pero en la zona sur del litoral y en las provincias mediterráneas no se lo encuentra, ni como rareza, en los comercios donde se venden mates. Cuando en estos lugares se ve un ejemplar de ese tipo en manos de un matero, puede asegurarse que éste es un nativo del nordeste o que la calabaza le ha sido obsequiada por algún amigo residente en Misiones, Formosa, Chaco o Corrientes. La figura nº 5 ilustra sobre la forma general de este tipo de mate, conocido popularmente con el nombre de pico-porongo, contracción de la frase pico de porongo, pues no se trata de otra cosa, en verdad. Como que es un recipiente hecho con el extremo o parte superior del cuello de un porongo o calabaza gigante. De ahí que sea, por lo común, un mate muy leñoso y fuerte, capaz de resistir cualquier accidente, que a otra calabaza común la dejaría inútil, y de mantenerse en uso durante años, sin que el roce de la bombilla desgaste su boca ni su fondo. En el Brasil, donde es usual el mate de boca muy grande, basta sacarlo seccionando el cuello del porongo a la altura adecuada para obtener el recipiente de la capacidad que se desee. Entre nosotros, el problema de la boca exige una operación previa, si no es que la forma misma del cuello del porongo favorece la extracción de un pico de boca estrecha o angosta. Esa operación previa consiste en ceñir el cuello del porongo -durante su desarrollo en la planta- a la altura deseada, con una tira de género o una fibra vegetal adecuada, de modo que al desarrollarse el fruto, se produzca un estrangulamiento en el cuello, por donde más tarde, al madurar y secarse, se practicará la sección o corte, obteniéndose así un pico-porongo de boca estrecha. El mate brasileño, obsequio del profesor Serrano, a que ya nos hemos referido en el parágrafo La boca del mate, es un ejemplar de pico-porongo, con boquilla de aluminio. El diámetro de su boca es de cuatro centímetros. Lo corriente es cortarlo como señala el párrafo antes transcripto del profesor Serrano, lo que aumentaría a siete centímetros el diámetro de la boca de este ejemplar. 11. Mate de camionero: Una simple variante en el modo de cortar o seccionar el pico-porongo, nos proporcionará un mate de singulares características y de muy particular destino: el llamado mate de camionero. Al corte del cuello del porongo, en vez de practicarlo en el punto medio del estrangulamiento provocado (o de su parte más estrecha, si el estrangulamiento es natural), se lo efectúa un poco más abajo, de modo que al estrechamiento, que constituirá la boca del recipiente, seguirá un ensanchamiento suplementario, que le dará cierta semejanza con un embudo. Resultará un mate de boca volada, con un amplio vuelo lateral y cóncavo, destinado a evitar que el líquido de la infusión se derrame en cualquier movimiento involuntario. ¿Por qué se llama mate de camionero? Porque los camioneros que deben realizar largos viajes, en el transporte de mercaderías, cargas, etc., recurren al mate, entre otros medios, para combatir el sueño. Normalmente, el conductor del camión lleva a su lado un acompañante, que no sólo le ayuda en sus tareas, sino que se encarga de distraerlo con su conversación, a fin de que la monotonía del viaje no le provoque el sueño. El acompañante es también quien se encarga de cebar mate, munido de su termo con agua caliente. Pero las irregularidades del camino, provocando movimientos involuntarios, pueden ser causa de que el mate se derrame, ya en la mano del conductor o del cebador, con las consiguientes molestias para los viajeros. La experiencia, madre de tantas iniciativas, aconsejó prevenirse contra tales inconvenientes o riesgos y sugirió la forma de hacerlo: crear el mate de boca volada. Y como es imaginable que quien lo creó o sugirió su creación fue un camionero e, indudablemente, fue un camionero quien difundió su uso en el gremio, de ahí el nombre con que esta calabaza pasa a la historia de la evolución de nuestra clásica costumbre: mate de camionero. El ejemplar de este tipo, de mi colección, me fue obsequiado por un camionero amigo, Eudaldo H. Londero, de Paraná (Entre Ríos), que me instruyó asimismo de los interesantes pormenores contenidos en este parágrafo".
  92. a b Parodi (1935) "Menos común parece ser la alcayota, C. ficifolia Bouche (ver Parodi 1934a), otra especie de origen quizá americano, que suele cultivarse para elaborar dulces en Tucumán (Córdoba?), Salta y Jujuy (lám. V c)."
  93. a b c d Lorenzo R. Parodi (1966[3]​) p.35: "Alcayota, cayota, cabello de ángel (Cucurbita ficifolia). Es una planta perenne parecida al zapallo con las hojas lobuladas y aterciopeladas; los frutos son semejantes a sandías, con la corteza verde, manchada con fajas longitudinales blanquecinas; la pulpa es blanca e insípida y las semillas son negras o castaño-oscuras. Su cultivo en el Noroeste argentino parece ser muy antiguo, pero no hay seguridad de que lo hayan practicado los indios antes de la llegada de los españoles. Se la considera originaria de México; la cita Francisco de Hernández en la Historia de las plantas de la Nueva España, escrita entre 1571 y 1577. Se la cultiva ocasionalmente en la zona cálida y templada de la Argentina, desde Jujuy hasta Mendoza y desde el Chaco hasta el norte de la provincia de Buenos Aires, en pequeñas áreas, o en matas aisladas, para consumo familiar. Se la emplea generalmente para elaborar dulce."
  94. a b Millán (1968[5]​): "Alcayota. En general, los frutos de esta especie se describen de color verde con vetas blancas que semejan una pequeña sandía con semillas negras. En cambio, Whitaker y Bohn, además de los colores mencionados citan frutos ya blancos o marfil y semillas blancas. El fruto que el Dr. Balmaceda me mandó de Villa Mercedes, San Luis, es de color crema uniforme y semillas negras. La pulpa de la Alcayota es muy blanca, fibrosa, algo seca, casi maciza. Al estado fresco es desabrida (algo de pepino y sandía verde) y se deshace en la cocción. Por ambas razones se usa exclusivamente para hacer dulces. Después de la cocción la pulpa se disgrega en los filamentos largos, tiernos y carnosos que dan al dulce el nombre de "cabello de ángel". El arte de las dulceras de la tradición, consistía en no cortar los cabellos que deben quedar en todo su largor, por eso en el recetario que heredé se recomienda no cortar con cuchillo sino partirlos de un golpe, hervir los pedazos y quitarles la cáscara después de la cocción."
  95. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería (3ª ed. 1976[12]​): "Cucurbita ficifolia Bouché. "Alcayota", "Cidra", "Cabello de ángel". Planta herbácea, de sistema subterráneo cortamente perenne, áspera, robusta, con los tallos muy alargados, trepadores por medio de zarcillos. Hojas verde claras, de 25-30 cm de diámetro, a menudo marmoreadas, suborbiculares o reniformes, 5-lobuladas, con los lóbulos redondeados. Flores de 5-8 cm de largo. Frutos aovados, elipsoideos o suborbiculares, de 20-30 cm de largo, con el clamidocarpo duro y marmoreado. Semillas aovadas, marginadas, de 15-20 mm de largo. Probablemente originaria de América cálida. Sus frutos se utilizan para la elaboración de dulces. La robustez de esta planta es muy notable, sus tallos soportan los grandes y pesados frutos que penden cuando se cultiva como enredadera apoyante. (fig. 240)."
  96. a b Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería (3ª ed., 1976[12]​): "Sicana Naudin. Flores diclino-monoicas, pedunculadas, acampanadas. Estambres 3-4, filamentos cortos, anteras conniventes. Ovario oblongo-ovoide, con 3 placentas pluriovuladas; estilo corto, obcónico; estigmas gruesos, ligeramente bilobulados. Fruto grande, carnoso. Plantas herbáceas, trepadoras o decumbentes, de hojas palmatilobuladas, zarcillos 3-5-fidos y flores amarillas, solitarias. Una especie originaria de América tropical. (Nombre peruano). Sicana odorifera Naudin. "Curuguá, curuguay". Planta herbácea, perenne, trepadora por medio de zarcillos ramificados. Hojas glabras, subobiculares, de 10-25 cm de largo, palmatilobuladas, con lóbulos que no sobrepasan la mitad del limbo. Flores amarillas, solitarias. Fruto morado-oscuro, muy aromático, oblongo-ovoide o cilíndrico, a menudo de más de 0,50 m de largo. Semillas de unos 10 mm de longitud. Ornamental; los frutos son comestibles, utilizándolos para dulce. También poseen propiedades medicinales. Se reproduce por semillas."
  97. Parodi (1935[6]​): "Una especie sudamericana, originaria de Colombia y Venezuela, y representada por dos o tres variedades en los cultivos de esta región es la cayota Sechium edule Sw. ¿Desde qué época y por qué vía habrá sido introducida en el Noroeste argentino?".
  98. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería (3ª ed., 1976[12]​): "Sechium P. Browne. Flores diclino-monoicas; cáliz pentalobulado; corola rotada, profundamente 5-partida. Estambres 3; filamentos connados; anteras libres, una de ellas unilocular. Ovario con un solo lóculo uniovulado; estilo breve; estigma capitado, 5-6 lobulado. Fruto carnoso, amarillo, obovoide. Planta herbácea, trepadora, tuberosa, provista de zarcillos; hojas enteras o anguladas y flores mascullinas fasciculadas, axilares, acompañadas en la misma axila por las flores femeninas solitarias y más cortamente pedunculadas. Una especie originaria de América tropical. (De etimología dudosa). Sechium edule Swartz. "Chayote", "cayote" (nota de traducción: el cayote es en realidad Cucurbita ficifolia, la alcayota), "papa del aire". Planta herbácea de raíces tuberosas y tallos anuales, glablos o pubescentes. Hojas aovadas o triangular-aovadas, de 10-20 cm de largo, angulosas o brevemente lobuladas. Fruto carnoso, piriforme, blanquecino o amarillento, ondulado, de 7-20 cm de largo. Semilla aplanada, de 2,5-5 cm de largo. Ornamental y comestible; sus frutos tienen diversas aplicaciones culinarias. Se reproduce por semillas o división del sistema subterráneo. Se siembra al comienzo de la primavera, vegeta hasta fines del verano y fructifica en el otoño antes de las heladas que secan las hojas y perjudican los frutos (fig. 238)."
  99. Podetti (1925,[141]​ folklore de San Luis): "Los tradicionales fogones constituían hasta hace poco una de las fiestas más populares de los pueblos del interior, pero hoy, lentamente, van siendo desplazados hacia las campañas más apartadas. Varios días antes de la víspera de San Juan, comenzábase la recolección de elementos para los "fogones", ramas secas, leña, donde abundaba, pero más generalmente yuyos, secos ya en esa época, y se amontonaban parvas y más parvas de quinoa, bledo, sepa de caballo, yerba de oveja, etc. Reuníanse por otro lado grandes cantidades de una cucurbitácea amarga, parecida al zapallo de tronco, llamada "cháncara", que abunda especialmente alrededor de los vizcacherales. El 23 de junio por la mañana comenzaba el arreglo: primero se plantaba una rama o pértiga para servir de sostén a todo el armazón y luego colocábase el yuyo a los costados, apretando convenientemente, en seguida se echaban en su interior, por la parte de arriba, las cháncaras que debían reemplazar a los cohetes, en la producción del estruendo. Y todos a esperar ansiosos a la hora de encenderlos, con el temor que algún mal intencionado, seudo-gracioso se adelantara. (...) Las últimas llamas, luchando con la falta de elementos combustibles, emergían apenas, moribundas ya, del cúmulo de brasas y cenizas candentes, cuando entraban en juego las cháncaras que reventaban estrepitosamente, aumentando la algazara".
  100. Ochoa de Masramón, (1996, folklore del valle del Concarán[142]​): Cháncara - Cucurbita andreana Naud. El fruto es un pequeño zapallo amargo. Se acostumbra probar el zapallo antes de echarlo a la olla, porque si en lugar de éste resulta una cháncara, malogra el puchero, sale amargo. A los fogones de San Juan y San Pedro se le colocan cháncaras que producen estruendos al reventar por el fuego.
  101. Como "Cháncara" en San Luis y Córdoba (Parodi 1935,[6]​ y en escritos referentes del folklore de San Luis: Podetti 1925[cita 99]​, Ochoa de Masramón 1996[cita 100]​)
  102. Cucurbita maxima subsp. andreana como "zapallo chirigua" (Millán 1945[143]​ citando a Lemée 1887[144]​)
  103. a b Steibel (1997[145]​): "Los indios ranqueles, grupo étnico de cazadores ecuestres y pastores que practicaron simultáneamente la recolección y la agricultura, ocuparon hasta 1879 la actual provincia de La Pampa y regiones adyacentes de Córdoba y San Luis. En la actualidad, pequeños grupos de pobladores rurales del oeste de esta provincia son descendientes de aquellos y conservan conocimientos de las prácticas y costumbres de sus antepasados (...)" "Nombre: vüre dapallu (chedungun, es decir voz ranquel). zapallito amargo (castellano). Cucurbita andreana (nombre científico). "Crece espontáneamente y da frutos no comestibles, amargos. En chedungun, vüre significa amargo, sin embargo es común pronunciarlo vre o fre. Martínez-Crovetto recogió wada para ésta, nombre de la "calabaza" (Lagenaria siceraria), según los informantes pampeanos. Material estudiado: Dpto. Utracán, Laguna Chillhué, 13-III-1982, H. Troiani y P. Steibel 6750."
  104. Como "zapallito amargo" o "zapallo amargo" (ej. Steibel 1997[cita 103]​, Millán 1945,[143]​ Millán 1968,[5]​ Parodi 1935,[6]​ Ashworth 1997[146]​)
  105. Como "zapallo de vizcachera" (Millán 1945[143]​ citando a Saubidet 1943[135]​)
  106. Cucurbita maxima subsp. andreana como "yeruá" en Entre Ríos y Uruguay (Parodi 1935[6]​)
  107. Villanueva (1960, ed.1962[128]​), p. 36:"También en nuestro país, como en todos los del Río de la Plata, la industria del pobrese ingenió para procurarse la vajilla doméstica utilizando los frutos gigantes de la Lagenaria: el porongo o yerúa. En las zonas rurales de las distintas provincias argentinas, ese fruto ha proporcionado a la familia, indígena o criolla, no solamente el vaso o la taza, el botellón o limeta, la botija o tinaja y el gran recipiente -reemplazado después por la damauana- para transportar leche, vino o cualquier líquido frío, sino hasta la escupidera o bacín." p.37: "Pero en el Río de la PLata sólo llamamos mate, corrientemente, a la calabacita empleada para preparar y servir la infusión de yerba. Entre nosotros, como ya dijimos, la palabra mate, en su acepción botánica, es un nombre específico, pues designa sólo una variedad de Lagenaria y su fruto: el destinado a cebar mate. Las otras variedades de mayor tamaño son llamadas vulgarmente yeruá o yerguá (voz guaraní) y porongo (voz quechua)."
  108. Pérez Castellano, quien dejara sus escritos alrededor de 1780 (publicado en 1914[64]​), citado literalmente en Millán (1945[143]​), aquí transcripto actualizando a la ortografía actual y aclarando entre corchetes, donde sugiere sobre las chacras de Miguelete, Uruguay: "En las estancias se suelen criar por los campos, particularmente en rodeos viejos de ganado, o en lugares de población dejada [en lugares abandonados por la población], que aquí llaman taperas; unos calabazos muy semejantes en hoja y fruto, cuando están tiernos, a los zapallos criollos [a Cucurbita maxima cultivados]. Algunos engañados de su semejanza los han echado alguna vez en la olla, y es tanta su amargura, que una tajada pequeña ha sido bastante para viciar [estropear] una olla grande de comida y ponerla de modo que ni los perros podían tocarla.
  109. a b c d e f g Informe de Argentina para la FAO, 1995.[147]​ NO de Argentina. Nótese que no lista "zapallitos". Cucurbita maxima: zapallo. Cucurbita ficifolia: Cayote. Cucurbita moschata: Calabaza. Cucurbita pepo: Angola. Lagenaria siceraria: Mate, porongo, calabaza. Variedad silvestre sin nombre vulgar listado: Cucurbita andreana.
  110. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p Universidad Nacional de Cuyo. Cátedra de Botánica Agrícola, Botánica II (Flora y Vegetación).[152]​ "(Cucurbitáceas). Nativas. De Argentina y Paraguay es Cucurbita mixta "calabaza", calabaza comestible de cáscara gruesa y dura de color verde claro con rayas irregulares de color verde oscuro" (nota de transcripción: Nombre científico actualizado es Cucurbita argyrosperma, de tipo calabaza es nativa del sur de Estados Unidos). "Exóticas: comprende una serie de especies americanas de gran importancia hortícola, cultivadas por sus frutos comestibles: Cucurbita maxima "zapallo", "zapallo del año" o "zapallo criollo", plantas con vástagos largos y entrenudos largos. C. maxima var. zapallito "zapallito" o "zapallito del tronco" de frutos pequeños y plantas con vástagos cortos, con entrenudos cortos y frutos que se comen tiernos. C. moschata "anco", "andai", o "coreanito" para algunos autores el verdadero "zapallo criollo" parecido al anterior con cáscara de color uniforme redondos o alargados (Centroamérica). C. pepo "zapallo de Angola" con frutos cilíndricos y vástagos largos (Norteamérica). C. pepo var. zapallito "zapallito italiano", "angolita" o "zapallito del tronco alargado" con vástagos cortos y frutos que se comen muy tiernos. C. ficifolia "alcayota", "cayote" o "cabello de ángel" especie perenne (en nuestro medio se cultiva como anual) de América cálida (nota de transcripción: de América andina a elevadas alturas) utilizada para hacer dulces. Lagenaria siceraria (Lagenaria vulgaris) "mate", "porongo", con frutos que sirven para hacer recipientes, el tradicional "mate". Sechium edule "papa del aire" ornamental y comestible.
  111. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s En la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería,[12]​ 3ª edición, los nombres son: Cucurbita pepo Zapallo de Angola. Cucurbita pepo Angolitas igual a Cucurbita pepo Zapallitos de tronco alargados, entre otros nombres. Cucurbita moschata Calabaza. Cucurbita moschata var. melonaeformis Carr. L. H. Bailey (igual a Cucurbita melonaeformis Carr.), sin nombre vulgar la describe "por sus frutos generalmente aplanados mucho más anchos que largos; algunos son oblongos". Cucurbita maxima Zapallo igual a Cucurbita maxima Zapallo criollo. Cucurbita maxima var. zapallito es el "zapallito de tronco". Cucurbita maxima var. zipinka es el "Zipinca". Cucurbita ficifolia: Alcayota, cidra, cabello de ángel. Sicana odorifera: Curuguá o curuguay. Lagenaria siceraria: Mate, porongo o calabaza. Sechium edule: Chayote, cayote, papa del aire.
  112. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q De la Peña (1997[151]​), mati (Parodi 1935[cita 83]​), puru (Parodi 1935[cita 83]​), purú (Parodi 1935[cita 83]​), áncora (Parodi 1935[cita 83]​), en su catálogo de nombres vulgares en Argentina: Lagenaria siceraria: mate, calabaza, porongo, caiguá. Cucurbita moschata: calabaza (véase además mate), andai, anco. (Nota de transcripción: Pisonia ambigua sinónimo de Pisonia zapallo, un árbol) tupasirí: zapallo caspi. ombú-rá: tanimburá y zapallo caspi. alfiler: falso tala y zapallo caspi. (Nota de transcripción: Cucurbita maxima, variedades): zapallo hubbard, zapallo angola. porongo: mate y zapallo (nota mía: zapallo debe ser por mala determinación, en la descripción nunca es zapallo el porongo, sólo el mate Lagenaria siceraria se corresponde con las descripciones del porongo). Cucurbita ficifolia: alcayota, cidra, cidra cayota.
  113. a b c Della Gaspera, Pedro (editor). 2013. INTA:[26]​ “Calabaza” se utiliza para describir los frutos de cáscara dura de las cucurbitáceas que generalmente se refieren a la “calabaza de botella” o “mate” (Lagenaria siceraria), o una especie silvestre de Cucurbita o una forma ornamental de C. pepo.

Referencias

editar
  1. a b c d e f Ing. Agr. Rubén E. Astorquizaga. 2009. "Cultivo de zapallo (Cucurbita sp.) en el Noroeste de Chubut". Agricultura 15:61-64, Agosto 2009. Estación Experimental Agroforestal Esquel (Chubut). http://inta.gob.ar/documentos/cultivo-de-zapallo-cucurbita-sp-en-el-noroeste-de-chubut/at_multi_download/file/INTA_agricultura15_zapallo_cucurbita.pdf Archivado el 28 de febrero de 2014 en Wayback Machine.
  2. a b c d e f g h i María Lang; Pablo Ermini. 2011. Manual de cultivo de zapallo para la región semiárida pampeana. Ediciones INTA. EEA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas" (6326) Anguil, La Pampa, Argentina. http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-manual_de_cultivo_del_zapallo.pdf
  3. a b c d e f g Lorenzo R. Parodi. 1966. La agricultura aborigen argentina. Cuadernos de América, Editorial Universitaria de Buenos Aires. Argentina.
  4. Boman, E. 1919. Las calabazas de los indios antiguos y actuales de la América del Sur: Lagenaria, Crescentia y Lecythis. Physis 4: 563-564.
  5. a b c d e f g h i j k Millán R (1968) Observaciones sobre cinco Cucurbitáceas cultivadas o indígenas en la Argentina. Darwiniana 14(4):654–660 http://www.jstor.org/stable/23213812
  6. a b c d e f g h i j k l m Parodi, LR. 1935. Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura argentina actual. Observaciones generales sobre la domesticación de las plantas. Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires 1:115-167. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27864/09-RELACIONES+DE+LA+AGRICULTURA+PREH1SPANICA.pdf Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. (Sobre conferencia dada en 1933, a veces citado con esa fecha).
  7. a b Julio Tiscornia. 1979. Hortalizas de fruto. Tomate, pimiento, pepino y otras. Editorial Albatros. Buenos Aires, Argentina.
  8. a b c d ABC Color, 3 de febrero de 2004, "El zapallo, el zapallito y el andai". http://www.abc.com.py/articulos/el-zapallo-el-zapallito-y-el-andai-785773.html
  9. Bertoni, Moisés S. (sin fecha). Las plantas usuales del Paraguay y países limítrofes. Descr. Fís. y Econom. del Parag. número 31, 1 v. de 78 p.
  10. a b c d e Larrañaga, DA. Escrito en 1823, publicado en 1922. Diario de la chácara, con observaciones. 1823. Escritos de Don Dámaso Antonio Larrañaga, Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay 1. Montevideo.
  11. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r Millán R, 1943. Los zapallos Bugango y Angola. Revista Argentina de Agronomía 10:192-198.
  12. a b c d e f g h i j Milán J. Dimitri (dirección) 1977. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. 3ª edición (1977), reimpresión del año 2004. Es la ampliación y actualización de la primera edición dirigida por Parodi.
  13. Naty Álvarez, octubre del 2010. "Bizcocho de Andaí - Calabaza". http://www.tembiuparaguay.com/2010/10/bizcocho-de-andai-calabaza.html Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine. En: Tembi'u Paraguay, "recetas típicas paraguayas y otras consumidas en Paraguay". http://www.tembiuparaguay.com
  14. a b c d e Robinson y Decker-Walters (1997) Cucurbits.
  15. a b c d e f g h Paris, H. S. (1986). A proposed subspecific classification for Cucurbita pepo. Phytologia, 61(3), 133-138. http://core.kmi.open.ac.uk/download/pdf/4480599 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  16. a b Bailey, LH. 1929. Gentes Herbarum. Ithaca, New York, vol. II, fase II.
  17. Sinnott, EW. 1935. Evidence for the existence of genes controlling shape. Genetics 20:12-21.
  18. a b Sinnott, EW. 1936. A developmental analysis of inherited shape differences in cucurbit fruits. Am. Nat. 70:245-254.
  19. Sinnott, EW. 1932. Shape changes during fruit development in Cucurbita and their importance in the study of shape inheritance. Am. Nat. 66:301-309
  20. Sinnott, EW y S Kaiser. 1934. Two types of genetic control over the development of shape. Bull Torrey Bot. Club 61:1-7.
  21. C.D. Brickell et al. 2009. International Code of Nomenclature for Cultivated Plants. 8ª ed. Scripta Horticulturae (International Society of Horticultural Science) 10: pp. 1–184. http://www.actahort.org/chronica/pdf/sh_10.pdf Archivado el 13 de agosto de 2011 en Wayback Machine.
  22. "Estas dos últimas han tenido una tendencia creciente en los últimos años, en particular el zapallo anco (o coreano), de muy buena aceptación en los mercados de Gran Bretaña, Holanda y España." 2010. La Horticultura en Argentina. Informe final. Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Ministerio de Educación (Presidencia de la Nación). http://catalogo.inet.edu.ar/files/pdfs/info_sectorial/horticultura-informe-sectorial.pdf
  23. a b Infojardín. Zapallo coreano con foto. http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=150234
  24. a b Infojardín. Zapallo coreanito con foto. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=287512
  25. a b "Las hortalizas pesadas zanahoria, zapallo tipo coreanito y papa, procedentes de otras provincias especializadas en su producción se presentan en bolsas..." LB Lozano, P Ortín, M Visuara, C Boldrini y G Sierra (2007) Relevamiento de envases y embalajes utilizados en la comercialización de productos hortícolas en la ciudad de Salta. Resumen nº 186 (resúmenes de horticultura), XXX Congreso Argentino de Horticultura. Horticultura Argentina 26 (61): jul-dic 2007 p.61. http://www.horticulturaar.com.ar/publicaciones-1.htm (click en el artículo "CONGRESOS: XXX Congreso Argentino de Horticultura, Resúmenes de Horticultura")
  26. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad Della Gaspera, Pedro (editor). 2013. Manual del cultivo del zapallo anquito (Cucurbita moschata Duch.) La Consulta - Mendoza - Argentina. http://inta.gob.ar/documentos/manual-del-cultivo-del-zapello-anquito-cucurbita-moschata-duch/at_multi_download/file/Manual%20de%20Zapallo.pdf Archivado el 29 de agosto de 2014 en Wayback Machine.
  27. Diferencia entre el "anco" y el "anco andai" David Schering, Laboratorio de Calabazas. http://laboratoriodecalabazas.blogspot.com.ar/2014/04/zapallo-anco.html
  28. Liliana RIOS DE GONZALEZ, Gonzalo Antonio PEREZ y Daniel SAY. 2014. Análisis económico – productivo de zapallo plomo en la localidad de Campo Bello (Alberdi, Tucumán) Campaña 2013. http://inta.gob.ar/documentos/analisis-economico-2013-productivo-de-zapallo-plomo-en-la-localidad-de-campo-bello-alberdi-tucuman-campana-2013/
  29. a b c d e f g h Goites, Enrique. Manual de cultivos para la huerta orgánica familiar. Pro-Huerta. INTA. http://inta.gob.ar/documentos/manual-de-cultivos-para-la-huerta-organica-familiar-1/at_multi_download/file/Manual%20Cultivos%20Pro%20Huerta%20-%20Cerbas.pdf Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine.
  30. Loy, JB. 2011. "Breeding Squash and Pumpkin". En: Wang, Y. H., Behera, T. K., & Kole, C. (Eds.). (2011). Genetics, genomics and breeding of cucurbits. CRC Press. Capítulo 4. http://books.google.com.ar/books?hl=en&id=07sg55-26bEC
  31. Broderick CE (1982) Morpho-physiological factors affecting plant productivity of winter squash (Cucurbita maxima Duch.) PhD Dissert, Univ of New Hampshire, Durham, NH, USA.
  32. a b Loy JB (2004) Morpho-physiological aspects of productivity and quality in squash and pumpkins (Cucurbita spp.). Crit. Rev. Plant. Sci. 23:337-363.
  33. Loy JB (2006) Harvest period and storage affect biomass partitioning and attributes of eating quality in acorn squash (Cucurbita pepo). En: GJ Holmes (ed.) Proc. Cucurbitaceae 2006. Universal Press, North Carolina, USA, pp 568-577.
  34. Culpepper CW, Moon HH (1945) Differences in the composition of the fruits of Cucurbita varieties at different ages in relation to culinary use. J Agri Res 71:111-136.
  35. Harvey WJ, Grant DG, Lammerink JP (1997) Physical and senory changes during development and storage of buttercup squash. NZ J Crop Hort Sci 25:341-351.
  36. Singh, D. (1949). Inheritance of certain economic characters in the squash, Cucurbita maxima Duch.
  37. a b c d e f g En Argentina está el Registro Nacional de Cultivares del INASE http://www.inase.gov.ar/index.php?option=com_remository&Itemid=102&func=select&id=14
  38. a b c d INTA. ficha de contenido: DORADO INTA-MAPO. http://inta.gob.ar/variedades/dorado-inta-mapo
  39. a b Martes 1 de abril del 2014. "Las lluvias complican al zapallo" en: La hora del mate, la red social del campo. http://www.lahoradelmate.com/noticias/general/item/las-lluvias-complicaron-al-zapallo
  40. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) Campus Virtual Facultad de Ciencias Agrarias. Mejoramiento del zapallo. http://campus.fca.uncu.edu.ar:8010/pluginfile.php/11233/mod_resource/content/0/5_Zapallo_Mejoramiento.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  41. a b c INTA. ficha de contenido: CUYANO INTA. http://inta.gob.ar/variedades/cuyano-inta/
  42. a b c d e «Revista Ruralis número 9.». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2014. 
  43. a b c d e Ing. Agr. Rubén E. Astorquizaga, Guillermo Scartascini. 2011. "Evaluación de tres variedades de zapallo anquito (Cucurbita moschata) y tres híbridos de maíz dulce (Zea mays var. zaccharata) en el Noroeste de Chubut. Agricultura 19:77-80. Estación Experimental Agroforestal Esquel (Chubut). http://inta.gob.ar/documentos/evaluacion-de-tres-variedades-de-zapallo-anquito-y-tres-hibridos-de-maiz-dulce-en-el-noroeste-del-chubut/at_multi_download/file/INTA_agricultura19_zapallo_cucurbita_maizdulce.pdf Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine.
  44. a b c INTA. ficha de contenido: FRONTERA INTA. http://inta.gob.ar/variedades/frontera-inta
  45. a b c INTA. ficha de contenido: PAQUITO INTA. http://inta.gob.ar/variedades/paquito-inta
  46. a b c d e f g INTA. ficha de contenido: COKENA INTA. http://inta.gob.ar/variedades/cokena-inta/
  47. a b c d e f g h i j k Semillería Arg-Agro. Catálogo. (1) Sinonimiza "Coquena INTA" con "anco batata"ː Zapallo COQUENA INTA ANCO BATATA (Garde Giusti y Chuchuy). (2) Define "tipo calabaza" como de cáscara blanda, no por topología del fruto. Enː "Zapallo JAMBOREE "Híbrido" 8 a 10 kg . Tipo Calabaza. SEMINIS." (3) Nombra "Zapallo UCHIKI KURI "Para Exportación" Piel Naranja. (SAIS)" y "Zapallo UCHIKI KURI F1 "Redondo Naranja Peso 1 a 1,5 kg 40 días". (TAKII)" (4) Nombra "de tipo turco" a 'Carnival' (5) Nombra "de tipo plato volador" o "de tipo ovni" a Cucurbita pepo Scallop group. http://www.arg-agro.com.ar/productos.php?idp=44&idv=-2&ids=h&idMarca=-2&pagina=1 Archivado el 11 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.
  48. a b c Infojardín. "Zapallo anco (o calabaza)", "Zapallo [anco] dulce" (comprado con ese nombre en la verdulería), "zapallo [anco] batata", "es como un anco "atigrado" con verde y de sabor dulce", muestra una foto. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=333828
  49. "Los cultivares con ciclo más largo fueron Paquito INTA y Cokena INTA." "En el color interior de los frutos se destacó el cultivar Cokena INTA por mayor cantidad de pigmentos rojos." "Los cultivares Cokena INTA y Paquito INTA tuvieron frutos de color exterior anaranjado con bandas más claras, el resto ocre cremoso." "Los mayores contenidos de sólidos totaes fueron hallados en Cokena INTA, Paquito INTA y Pepe." PG Della Gaspera, Y Zarate, M Perca. 2013. Ensayo comparativo de rendimiento y calidad de frutos de zapallos Ancos (Cucurbita moschta Duch.) en Mendoza. Resumen nº 75 del XXXVI Congreso Argentino de Horticultura (Resúmenes de Horticultura). Horticultura Argentina 32(79): Sep-Dic 2013. p.63 http://www.horticulturaar.com.ar/publicaciones-22.htm (click en el enlace en "CONGRESOS: XXXVI Congreso Argentino de Horticultura, Resúmenes de Horticultura")
  50. a b c d e f g h i j k Nee M. 1990. The domestication of Cucurbita (Cucurbitaceae). Economic Botany 44(3 SUPPLEMENT):56-80. http://link.springer.com/article/10.1007/BF02860475#page-1
  51. The Novice Chef. How to clean it and how to use it.
  52. Seeking Simple in the Suburbs. How to prepare green striped cushaw to make a pie better than pumpkin.
  53. Friends Drift Inn. Just what is a cushaw? It's not a lawn ornament.
  54. a b c d e f g h i j k l m n ñ http://www.jstor.org/discover/10.2307/23211608?uid=3737512&uid=2473450443&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=3&uid=60&sid=21102643509263 Millán (1947). Los zapallitos de tronco de la América extratropical. Darwiniana.
  55. Rodríguez, GF. 1916. La patria vieja. Cuadros históricos. Guerra. Política. Diplomacia. 476 p. Buenos Aires.
  56. a b c Paucke, F. 1944. Hacia allá y para acá. (Una estada entre los indios Mocobíes, 1749-1767). Traducción castellana por E. Wernicke. Primera edición completa de la obra. Tomo 3, parte 2. Universidad Nacional de Tucumán, Publicación nº 349. Tucumán-Buenos Aires.
  57. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 3 de febrero de 2015. 
  58. a b c d e Paris HS. 1989. Historical Records, Origins, and Development of the Edible Cultivar Groups of Cucurbita pepo (Cucurbitaceae). Economic Botany 43,4:423-443. http://www.jstor.org/stable/4255187
  59. a b c d En la página 31 hay fotos de diferentes estados de madurez del fruto de "zapallo criollo". «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de enero de 2015. Consultado el 22 de enero de 2015. 
  60. a b c d http://www.fagro.edu.uy/~horticultura/CURSO%20HORTICULTURA/CUCURBITACEAS/Evaluaci%F3n%20agron%F3mica%20de%20cultivares%20de%20zapallo%20.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  61. Anuario Estadístico Agropecuario 2012. DIEA (estadísticas agropecuarias). Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. República Oriental del Uruguay. http://www.mgap.gub.uy/Dieaanterior/Anuario2012/DIEA-Anuario-2012web.pdf
  62. ABC Color, 10 de septiembre del 2003, "Zapallito de tronco". http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/zapallito-de-tronco-719169.html
  63. a b c Zhiteneva, NE. 1929-1930. The world's assortment of pumpkins. Bull. of App. Bot. Gen. and Plant-breeding 23(3): 157-204. (Texto ruso. Resumen inglés).
  64. a b c d e f g Pérez Castellano, JM. Escrito alrededor de 1780, publicado en 1914. Observaciones sobre agricultura. Primera edición completa y ajustada al texto original definitivo. Montevideo.
  65. Lambin, E. 1870 (1870-1871). Rapallito de tronco. Revue Horticole 42: 472-473.
  66. Carrière EA. 1872. Cucurbita Rapallito. Revue Horticole 44:399-400
  67. Carrière EA. 1873. Cucumis Zapallito. Revue Horticole 45: 90-91
  68. Vilmorin-Andrieux et Cie. 1904. Les plantes potagères. Ed. 3, 80.4 p. París.
  69. Goff, ES. 1888. Report of the horticulturist. New York St. Agric. Exp. Sta. Ann. Rep. (1887) 6:76-306.
  70. a b c Tapley, WT, WD Enzie y GP van Eseltine. 1937. The cucurbits. The vegetables of New York. vol. 1, Part. 4. State of New York, Education Department. Albany.
  71. F López Anido, V Cravero, P Asprelli, E Cointry, I Firpo, y SM García. 2003. Inheritance of Immature Fruit Color in Cucurbita maxima var. zapallito (Carrière) Millán. Cucurbit Genetics Cooperative Report 26:48-50. http://cuke.hort.ncsu.edu/cgc/cgc26/cgc26-15.pdf
  72. CRNKO, José R. 1988. Reflexiones sobre la investigación hortícola argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) nº 8. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29676
  73. a b c INTA. ficha de contenido: VERONÉS INTA. http://inta.gob.ar/variedades/verones-inta
  74. Bailey. El autor fue mencionado por Millán (1943) pero no aparece en las referencias del paper.
  75. a b Vilmorin-Andrieux y Cie. 1925. Les plantes potageres. 4me. ed. París.
  76. a b c d e f g h i Semillería Florensa. Catálogo de hortalizas. http://www.florensa.com.ar/productos/detalle_hortalizas.pdf
  77. INTA. ficha de contenido: NUTRI-C INTA. http://inta.gob.ar/variedades/nutri-c-inta/
  78. Piperno, DR, I Holst, L Wessel-Beaver y TC Andres. 2002. Evidence for the control of phytolith formation in Cucurbita fruits by the hard rind (Hr) genetic locus: Archaeological and ecological implications. PNAS 99(16):10923-10928. http://www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.152275499
  79. a b Paris, HS y E Kabelka. (2009). Gene List for Cucurbita species, 2009. Cucurbit Genetics Cooperative Report 31-32:44-69 (2008-2009). http://cuke.hort.ncsu.edu/cgc/cgcgenes/gene09squash.pdf
  80. a b c Niveyro, L.; Foschi, M.L.; Galmarini, Claudio Rómulo. 2007. San Antonio FCA. Nuevo cultivar de zapallo de guarda Cucurbita maxima Duch. Congreso Argentino de Horticultura. 30. Simposio Internacional sobre Cultivos Protegidos. 1. 2007 09 25-28, 25 al 28 de septiembre de 2007. La Plata. AR.
  81. a b c d INTA. ficha de contenido: PECAS INTA. http://inta.gob.ar/variedades/pecas-inta
  82. a b Comportamiento de nuevas variedades de zapallo. (Sobre 'Cuyano INTA' y 'Pecas INTA'). Con fotos. http://inta.gob.ar/documentos/comportamiento-de-nuevas-variedades-de-zapallo/at_multi_download/file/Comportamiento%20de%20nuevas%20variedades%20de%20zapallo.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  83. Grigera, T. 1819. Manual de agricultura. En la p. 40 mencionan al zapallo Angola. Imprenta de la Independencia. Buenos Aires.
  84. a b c d Sacc, R. 1881. Análisis comparado de todas las especies de curgas (zapallos) existentes en el mercado de Montevideo. Revista de la Asociación Rural del Uruguay. 10(15): 469-470. Dice Millán (1943) quien lo cita, "mi colega uruguayo Bernardo Rosengurtt tuvo la amabilidad de hacerme conocer este trabajo y de enviarme la copia que he consultado".
  85. Contardi, HG. 1939 (1940). Inventario de las variaciones observadas en los frutos de una población de zapallos (Cucurbita pepo L.). Anales Instituto Fitotécnico de Santa Catalina 1: 187-199. Dice Millán (1943) "ver especialmente Fig. 1, A; Fig. 3, C; Fig. 4, B y Fig. 5".
  86. Pérez Castellano, JM. Escrito en 1787, publicado en 1912. La Banda Oriental en 1787, por el doctor Pérez Castellano. Revista Histórica, publicada por el Archivo y Museo Histórico Nacional. 5:664. Montevideo.
  87. a b c Larrañaga, DA. Escrito alrededor de 1820, publicado en 1924. Diario de viaje desde Montevideo al pueblo de Paisandú. Escritos de Don Dámaso Antonio Larrañaga. Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay 3:49.
  88. a b c d Berro, MB. 1914. La agricultura colonial. Montevideo.
  89. Caravia, AT. 1867. Manual del cultivador en forma de diccionario. Quinta y última parte del Curso de Agricultura.. Montevideo.
  90. a b Caravia, AT. 1882. Manual práctico del cultivador americano en forma de diccionario sobre agricultura comprendiendo varios ramos de la economía rural y doméstica. Montevideo.
  91. Cremieux, MJ. 1940.Huertas y hortalizas. Dirección de Agricultura Ganadería e Industrias (p. 134). La Plata.
  92. Bazzani y Cía, C. Manual de siembras y almanaque para 1942. 26º ed. Montevideo.
  93. De Candolle, A. 1855. Géographie botanique raisonée, 2:903. París.
  94. De Candolle, A. 1883. Origine des plantes cultivées, 2me ed. París.
  95. http://www.fagro.edu.uy/~agrociencia/index.php/directorio/article/viewFile/608/509
  96. a b c http://www.inia.org.uy/estaciones/las_brujas/actividades/2004/especial_zapallo.doc
  97. a b https://web.archive.org/web/20150924005922/http://www.fagro.edu.uy/~horticultura/CURSO%20HORTICULTURA/CUCURBITACEAS/Fisiologia..pdf
  98. a b Foto de unos cajones de "zapallo criollo" (Montevideo, Uruguay) maduro, listo para vender. http://montevideo.nexolocal.com.uy/p3463287-zapallo-criollo-x-cantidad-9-kg-x-mayor-o-menor-a-levantar Archivado el 26 de mayo de 2015 en Wayback Machine.
  99. a b Semillería Florensa, "Hortalizas". Lista al "Angola Negro", con foto. http://www.florensa.com.ar/productos/detalle_hortalizas.pdf
  100. a b c Álbum de fotos de Zapallo de Angola (semillería La Paulita) temporada 2014-2015, quitando yemas laterales por lo que no se ven con toda su capacidad de ramificación, en: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Cucurbita_pepo_zapallo_de_angola_(Argentina)
  101. Via Resto. Nota: Zapallo en almíbar, el postre del campo. En: http://viaresto.com/Notas/Zapallo-en-almibar-el-postre-del-campo-1623.aspx
  102. a b Asprelli, P.D.; Occhiuto, P.N.; Makuch, M.A.; Lorello, I.M.; Togno, L.S.; García Lampasona, S.C. y Peralta, I.E. (2011) Recolección de germoplasma criollo de especies cultivadas y su distribución en regiones andinas de Argentina. Horticultura Argentina 30(71):Ene-Abr 2011. http://horticulturaar.com.ar/publicaciones-14.htm
  103. ProHuerta. Snapshot 02.36 commons:File:Cocineros Argentinos - Salta - Programa 45 - 05-06-2009 snapshot 02.36 Cucurbita pepo.jpg En: Cocineros Argentinos - Salta - Programa 45 - 05-06-2009. http://prohuerta.inta.gov.ar/biblioteca/collect/phtv/index/assoc/HASH0142.dir/Cocineros%20Argentinos%20-%20Salta%20-%20Programa%2045%20-%2005-06-2009.ogv
  104. a b c d e f g Agr. Rodolfo Pletsch. 2008. El cultivo del zapallo Tetsukabuto. En la serie: Diversificación productiva en Corrientes. Proyecto Regional de Pequeños y Medianos Productores. Agencia de Extensión Rural Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes. Serie nº 1. Ediciones INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. ISSN 1852-0448. http://inta.gob.ar/documentos/el-cultivo-del-zapallo-tetsukabuto/at_multi_download/file/INTA-Zapallo_Tetsukabuto.pdf Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine.
  105. a b Ferriol M, Picó B. (2008) Pumpkin and Winter squash. En: J Prohens, F Nuez (eds) Handbook of Plant Breeding. Springer New York. pp 317-349.
  106. Cumarasamy R, V Corrigan, P Hurst y M Bendall. 2002. Cultivar differences in New Zealand "Kabocha" (buttercup squash, Cucurbita maxima). New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science, 30:3, 197-208. http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/01140671.2002.9514215
  107. Epígrafe: "Figura número 1. Crecimiento del diámetro ecuatorial de frutos de zapallos híbridos tipo kabutiá (Maravilha do Mercado - Agroflora). Centro Regional Sur. 2000." En: Ing. Agr. Fernanda Zaccari. Una breve revisión de la morfología y fisiología de las plantas de zapallos (Cucurbita sp.). «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  108. a b c d INTA, "Producción hortícola en el paralelo 42" (video). Mostrando foto de una cosecha de 'Golden Hubbard' en el paralelo 42, la voz en off, al minuto 1ː24ː "el zapallo colorado o zapallo Hubbard o zapallo inglés". Video enː http://inta.gob.ar/videos/produccion-horticola-en-el-paralelo-42/view
  109. a b Gacetilla de Frutas y Hortalizas del convenio INTA-CMCBA Nº 25. http://www.mercadocentral.gob.ar/gacetilla/gacetilla25.pdf Archivado el 25 de marzo de 2014 en Wayback Machine.
  110. a b Tío Gordo Cheff. "Locro criollo pampeano". Uno de los ingredientes es "zapallo colorado criollo o tipo inglés de puchero". http://www.mis-recetas.org/recetas/show/58921-locro-criollo-pampeano Archivado el 11 de agosto de 2014 en Wayback Machine.
  111. Castetter EF. 1925. Horticultural groups of cucurbits. Proc. Am. Soc. Hort. 510: 95-100.
  112. a b c d e f g h i j Pochettino, ML; JA Hurrel & VS Lema. 2012. Local Botanical Knowledge and Agrobiodiversity: Homegardens at Rural and Periurban Contexts in Argentina. Horticulture, Prof. Alejandro Isabel Luna Maldonado (Ed.), ISBN 978-953-51-0252-6, InTech Chapter 6. http://cdn.intechopen.com/pdfs/31553/InTech-Local_botanical_knowledge_and_agrobiodiversity_homegardens_at_rural_and_periurban_contexts_in_argentina.pdf
  113. a b "Les presento al zapallo hongo". Foto en un supermercado. http://www.fotolog.com/flo_flog/
  114. a b Ceres Online, nota del 19 de junio del 2014, "La elección de los mejores zapallos de la región". http://ceresonline.com.ar/2014/06/la-eleccion-de-los-mejores-zapallos-de-la-region/#sthash.iTAV0r7P.dpuf
  115. Gladys Taboro. Fotos de un "zapallo hongo". http://www.fotorevista.com.ar/SFotos/Autores.php?select=110911184202&id=SFOT869&o=&pag=1
  116. «Peralta, IE (dir.), M Makuch, S García Lampasona, PN Occhiuto, PD Asprelli, IM Lorello, L Togno. 2008. Catálogo de poblaciones criollas de pimiento, tomate y zapallo colectadas en valles andinos de la Argentina. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Facultad de Ciencias Agrarias, UN Cuyo. IADIZA CCT - CONICET Mendoza.». Archivado desde el original el 25 de julio de 2014. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  117. "For pumpkin pie, moschata squash like Long Island Cheese is favored. We never use pepo squash like the standard Halloween pumpkin. Pepo squashes often cook up stringy, insipid, and watery." The Long Island Seed Project. http://www.liseed.org/moschata.html
  118. H Teppner. 2004. Notes on Lagenaria and Cucurbita (Cucurbitaceae) - Review and New Contributions. Phyton (Horn, Austria) 44.2:245-308. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 3 de abril de 2015. 
  119. a b c d e http://laboratoriodecalabazas.blogspot.com.ar/2014/04/zapallo-potimarron-o-red-hokkaido.html
  120. a b "Red Kuri" en Semillería La Paulita, catálogo.
  121. a b InfoJardín. "Esas calabazas las compré en Carrefour (Buenos Aires) como "zapallo kuki"." Se ven fotos que muestran claramente la variedad. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=127020&page=2
  122. a b Garden Clinic. ‘Potimarron’ (Cucurbita maxima). «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2014. Consultado el 27 de noviembre de 2014. 
  123. a b INTA. ficha de contenido: ZAPUCO INTA. http://inta.gob.ar/variedades/zapuco-inta
  124. Lorello IM, García Lampasona SC, Della Gáspera PG. 2010. Identificación molecular del híbrido interespecífico Aconcagua INTA, obtenido del cruzamiento entre las líneas LC 1 (Cucurbita maxima) y LC 2 (Cucurbita moschata). XIV Congreso Latinoamericano de Genética (ALAG), VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental (ALAMCTA), XLIII Congreso de la Sociedad de Genética de Chile (SOCHIGEN) y XXXIX Congreso de la Sociedad Argentina de Genética (SAG), Viña del Mar, Chile, 01-05 oct./10. Libro de resúmenes p. 237
  125. 2004. The Ethnobotany. Florida ethnobotany. CRC Press.
  126. Género Amphitecna, sinónimos científicos: Crescentia sect. Enallagma, Dendrosicus, Enallagma, Nombres comunes: Blackcalabash, black calabash, black-calabash, amphitecna, huiro de montaña. Especies. Amphitecna apiculata SC SE Norteamérica (S México, Guatemala), apiculate blackcalabash, amphitecna apiculé, güiro cimarrón, malocacao, tecomatillo (México), a-jo-nocht (Guatemala). Amphitecna breedlovei, SC SE Norteamérica (México: Chiapas, Belize), Breedlove blackcalabash, calabash, wild calabash (Belize), amphitecna de Breedlove, tzimatez (tzeltal, México). Amphitecna costata, SE Norteamérica (end Guatemala), ribbed blackcalabash, amphitecna veiné. Amphitecna donnell-smithii, SC SE Norteamérica (S México, Guatemala), DonnellSmith blackcalabash, amphitecna de Donnell-Smith. Amphitecna gentryi, SE Norteamérica (Costa Rica), Gentry blackcalabash, amphitecna de Gentry. Amphitecna haberi, SE Norteamérica (Costa Rica), Haber blackcalabash, amphitecna de Haber. Amphitecna isthmica, SE Norteamérica (Costa Rica, Panamá), NW Sudamérica (Colombia): "Isthmus blackcalabash", "amphitecna de l'isthme". Amphitecna kennedyi, SE Norteamérica (de Honduras a Panamá), NO Sudamérica (Colombia), "Kennedy blackcalabash", "Amphitecna de Kennedy", "calalilla montañera" (Nicaragua). Amphitecna latifolia, entre otros usos se usa la cáscara en utensilios de cocina ("dishes or gourds), muchos sinónimos científicos, "savana blackcalabash", "black calabash" (USA), black-calabash (Dominica, Puerto Rico, USA), black calabash-tree, calabash (Trinidad), calabash tree (Panama), river calabash (Belize), savana calabash (Jamaica), wild calabash (Belize, Panama), wild-calabash (Panama), "amphitecna a larges feuilles", "bache marroon", "bashe marroon" (Haiti), calebasse (Dominica), "calebasse batard", "cale basse marron", "calebasse marroon" (Haiti), calebasse (Dominica), calebasse batard, cale basse marron, calebasse marron (Haiti), calebasse ronde (Dominica, USA), calebasse zombie (Haiti), calebasse-zombi, calebassier a large feuille, cacao silvestre (Costa Rica), calabasillo (Colombia, Ecuador), calabasillo de la playa (Costa Rica), camuro (Venezuela), cocoa (Puerto Rico), güira cimarrona (Dominican Republic), güira de olor (Cuba), higüerillo (Dominican Republic, Puerto Rico), higüerita (Puerto Rico), higüero (Dominican Republic, Venezuela), higüero de rio (Dominican Republic), higüero de taparito (Venezuela), higüero galión, higüero jamo (Dominican Republic), huiro de montaña, jicarillo (Mexico), jicarita, jícaro, jícaro de estero (Costa Rica), jicavillo (Mexico), magüira (cuba), mariquita de Maria, mariquto de marea (Panama), matecillo, matecito, matesillo (Colombia), mora de costa (Guatemala), morito de rio, morito de río (Belize), morrito del rio (Guatemala), otumillo (Panama) taparito (Venezuela), totumillo (Colombia), totumito (Colombia, Panama), tutunuto (Panama), ajonocht (Guatemala), kalbas mawon, kalbas zombi (creole, Haiti). Amphitecna lundellii, SC Norteamérica (Guatemala), "Lundell blackcalabash", "amphitecna de Lundell". Amphitecna macrophylla, SC Norteamérica (S México, Guatemala), varios sinónimos científicos, "bigleaf blackcalabash", "amphitecna a grandes feuilles", güiro de montaña, morro cimarrón (México), o-hock, tzimarez (tzeltal, México). Amphitecna megalophylla, SC SE Norteamérica (Guatemala), "giantleaf blackcalabash", "amphitecna a feuilles géantes". Amphitecna molinae, SE Norteamérica (Honduras, Nicaragua), "Molina blackcalabash", "amphitecna de Molina". Amphitecna montana, SC SE Norteamérica (México: Chiapas, Guatemala, Honduras), mountain blackcalabash, amphitecna de montagne, morro (Honduras). Amphitecna parviflora, SE Norteamérica (Panamá), smallflower blackcalabash, amphitecna a petites fleurs. Amphitecna regalis, SC Norteamérica (S Mexico) royal blackcalbash, amphitecna royal, jícara (México), morro-cimarrón.Amphitecna sessilifolia, SE Norteamérica (Nicaragua a Panamá), muchos sinónimos científicos, sessileleaf blackcalabash, calabash (Panama), amphitecna a feuilles sessiles, calabacero, guacalillo, jicarilla, jicarillo, jícaro (Costa Rica), Amphitecna silvicola, SC Norteamérica (S México, Guatemala), forest blackcalabash, amphitecna sylvicole, s-xom gama. Amphitecna spathicalyx, SE Norteamérica (Panama), spathaceous blackcalabash, amphitecna spathacé. Amphitecna steyermarkii, SC Norteamérica (S México: Chiapas, Guatemala), Steyermark blackcalabash, amphitecna de Steyermark, morro (Guatemala). Amphitecna tuxlensis, SC Norteamérica (S México), Tuxtla blackcalabash, amphitecna de Tuxtla. Género Crescentia, calabashtree, calabash tree, calabash-tree, calebassier, crescentia (italiano), Kalebassenbaum (alemán). Crescentia alata, SC SE Norteamérica (N México a Panamá), int MW África (Senegal) y NC Oceania (Philippines), uso de pulpa y semillas en bebidas refrescantes, del pericarpio en copas, uso ornamental, crossleaf calabashtree, calebassier ailé, parmentiera ailé, ayal, ayale (México), calabash (Costa Rica, México), cirian (México), cruz cruzan (Philippines), güiro (México), hoja cruz (Philippines), jícara, jicarita (México), jicarito (Nicaragua), jícaro morro (Honduras), jícaro sabanero (Nicaragua), morrito (El Salvador, Honduras), morro (El Salvador, Honduras, Guatemala, México), morro silvestre (El Salvador), saca-guacal (Costa Rica), sirian, syrial, tecomata, tecomate (México), tima (huasteco, México). Crescentia cujete, SC SE Norteamérica (S México a Panamá, USA, Florida, West Indies), South America (tropics), se usa pulpa como medicinal, raíces medicinal, pulpa y semillas en bebidas refrescantes, pericarpio en woodenware, ornamentales, en cercos vivos, madera en herramientas. common calabashtree, calabash (Bahamas, Belize, Bermuda, Grand Cayman, Jamaica, USA), calabash tree (Bahamas, Jamaica, Puerto Rico), calabash-tree, common calabash-tree (USA), cubabash tree, gourd, savannah calabash (Belize), tree calabash, wild calabash (Bahamas, Belize, Bermuda, Grand Cayman, Jamaica), calebassier commun, arbre a calebasse, calabassier a feuilles longues, calebasse (Guadalupe, Haití), calebasse coucou, calebasse marronne (Haiti), calebasse rond, calebassier p.p. (Guinea francesa, Guadalupe, Martinique, St. Barthelemy), callebasse boite, callebasse coricon, callebasse longue (Dominica), crescentia cujeté, petite calebasse des bois (Haiti), pied-calebasse, árbol de las calabazas, ayale (México), cabeza (Ecuador), calabacero (Costa Rica), calabasa (Cuba), calabazo (Colombia, Panamá), calbás (Ecuador), camasa, cayadi (Venezuela), cayiera (Perú), cerial, ciriam, cirián, cirian mazo (México), cuautecomate, cucharo (Venezuela), cujete (México), cutuco (El Salvador), gua, guacal (Costa Rica, El Salvador, Nicaragua), guacalhuacal (El Salvador), guaje (México), güia, guira (Cuba), güira (Cuba, República Dominicana), güira cimarrona, güira del monte, güira larga, güira redonda (Cuba), güire (Venezuela), güiro (Belize), güiro (República Dominicana, México, Puerto Rico), güirototumo, higuera, higuero, higüero (República Dominicana, Puerto Rico), hoja de cruz (Filipinas), huingo (Perú), japacary (Argentina), japt, jícara (América Central, México), jícaro (Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México), jícaro (América Central), jícaro de cuchara (El Salvador), jiguero (República Dominicana), kabami (Honduras), luch (México), mate (Ecuador), morrito (El Salvador), morro (Belize, El Salvador, Guatemala, Honduras, México), palo de huacal, pati (Perú), pilche pilchimate (Ecuador), pog, poque, porobamba (Bolivia), raspa-guacal (Costa Rica), tapara, taparito, taparo (Venezuela), táparo (Colombia), tecomate (México), totuma (Colombia, Perú, Venezuela), totumbo (Colombia, Panamá), totumo (Colombia, Panamá, Perú, Puerto Rico, Venezuela), totumo cimarrón (Colombia), tutumo (Bolivia, Perú), tzima, zacual, arbore de cuia (portugués, Brasil), bacu (chachi), boch buhango, cabaceira (portugués, Brasil), calabassen-baum (alemán), calabazas (dutch, Curacao), coite (portugués, Brasil), cueira (Brasil), cuerra (portugués, Brasil), cuia (Brasil), cuintenseira (portugués, Brasil), cuite, cuité (Brasil), cujete (portugués, Brasil), guito-xiga (zapoteco, México), hoco (maya, México), hom (maya, Belize y México), huingo, jícaxo (Guatemala), kalabash (dutch, Aruba y Curacao), kalabassenboom (Suriname), kalabose (dutch, Curacao), kalbas (creole, Haiti), kalebas (Suriname), kalebassenbaum, kürbisbaum (alemán), leua (chontal, México), luch (maya, México), pati, pilche (Ecuador), sacha huingo, totuma (quichua), tsapa, xagueta-guia, xica-gueta-nazaa (zapoteco, México), xigal (Guatemala). Crescentia linearifolia, SC SE Norteamérica (S México, Belize, Hispaniola, Puerto Rico, Islas Virgen), usos medicinales de la pulpa, narrowleaf calabashtree, calabash (Puerto Rico), calebassier marron, calebasse marron, petite calebasse des bois (Haiti), higüera (República Dominicana, Puerto Rico), higüerillo, higüerita, higuerito (Puerto Rico), higüerito (República Dominicana), kalbas mawon (creole, Haiti). Crescentia mirabilis, SE Norteamérica (Cuba), wonderful calabashtree, calebassier admirable. Crescentia portoricensis, SE Norteamérica (end Puerto Rico), PuertoRico calabashtree, calebassier de Porto Rico, higuero de sierra, higuero-de-sierra (Puerto Rico). MM Grandtner. 2005. Elsevier's Dictionary of Trees: Volume 1: North America, Volume 1.
  127. a b c d e VM Patiño (fallecido en 2001), 2002. Historia y dispersión de los frutales nativos del Neotrópico. Ed. CIAT. Colombia. https://books.google.com.ar/books?hl=en&lr=&id=U12m7M2VMmsC
  128. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s Villanueva, Amaro. 1960. El Mate. Arte de cebar. 218 pp. Edición Los libros del mirasol, 1962, Buenos Aires.
  129. a b c d e f Millán (1946) Nuevo mate del Uruguay (Lagenaria siceraria var. laevisperma). Darwiniana 7(2):194-197. http://www.jstor.org/stable/23211625
  130. Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Escrito en 1535, publicado en 1851-1855. Historia general y natural de las Indias Islas y tierra firme del Mar Océano, 4 v. Madrid (dice Parodi 1935: "los 19 primeros libros fueron publicados en 1535).
  131. Vavilov, NI. 1931c. Mexico and Central America as the principal centre of the origin of cultivated plants of the New World., en: Bull. of Appl. Bot. Genet. & Plant-Breeding 26(3):135-199.
  132. Vignati, Milcíades A. 1934. El ajuar de una Momia de Angualasto, en: Notas preliminares, Mus. La Plata II:187-232.
  133. Parodi, LR. 1934. Las plantas indígenas no alimenticias cultivadas en la Argentina. Rev. Arg. Agr. 1(3):165-212.
  134. a b c d Villanueva, Amaro. 1938. Mate. Exposición de la técnica de cebar. 170 pp. Buenos Aires.
  135. a b c Saubidet, T. 1943. Vocabulario y refranero criollo. 423 pp. Buenos Aires.
  136. Parodi, LR. 1934a. La alcayota en la Argentina. Rev. Arg. Agr. 1(1):84-85.
  137. a b Flora Argentina, Cucurbitaceae http://www.floraargentina.edu.ar/publicaciones%5CCUCURBITACEAE-1.pdf Archivado el 20 de septiembre de 2018 en Wayback Machine.
  138. a b c Calabaza de olor http://www.sabelotodo.org/agricultura/enredaderas/calabazadeolor.html
  139. a b Gatti, Dr. Carlos. 1985. Enciclopedia Guarani-Castellano de Ciencias Naturales y Conocimientos Paraguayos. Asunción, Arte Nuevo Editores.
  140. a b FAO. La agricultura en mesoamérica. Sechium edule. http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro09/Cap2_4.htm Archivado el 20 de abril de 2013 en Wayback Machine.
  141. Podetti, JR. 1925. De estirpe nativa. Biblioteca de San Luis. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  142. Ochoa de Masramón, D. 1996. Folklore del valle de Concarán. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2014. 
  143. a b c d e f Millán R, 1945. Variaciones del zapallito amargo Cucurbita andreana y el origen de Cucurbita maxima. Revista Argentina de Agronomía 12:86-93
  144. Lemée, C. 1887. El chacarero. Tratado de agricultura adaptado a las condiciones climatéricas y económicas de la República Argentina. 191 p. Buenos Aires.
  145. Steibel, PE. 1997. Nombres y usos de las plantas aplicados por los indios Ranqueles de La Pampa (Argentina). Plant's names and uses by the Ranqueles Indians of La Pampa (Argentina). Rev. Fac. Agronomía - UNLPam Vol. 9(2) ISSN 0326-6184 http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/rev-agro/v09n2a01steibel.pdf
  146. a b Ashworth L (1997) Estudios sobre la biología reproductiva del zapallo amargo (Cucurbita andreana, Cucurbitaceae). F.C.E.F.y N. U.N.C. Tesis de grado, no publicada. Citada en Ashworth y Galetto (1999), y en Lema (2011).
  147. Andrea Martina CLAUSEN, Marcelo Edmundo FERRER y Maria Beatriz FORMICA. 2008. Situación de los recursos fitogenéticos en la Argentina II Informe Nacional 1996-2006 sobre el Establecimiento del Mecanismo y el Estado de Aplicación del Plan de Acción Mundial en la Argentina. En los capítulos de este informe se consideran los variados ecosistemas del país y el estado actualizado de las colecciones de especies vegetales que se conservan, estudian y utilizan en el marco de las actividades específicas de cada región. http://inta.gob.ar/documentos/situacion-de-los-recursos-fitogeneticos-en-la-argentina/
  148. a b Contardi, GH. 1939. Estudios genéticos en Cucurbita y consideraciones agronómicas. Physis 18:331-347.
  149. De Grazia, J; P Tittonell; OS Perniola; A Caruso y A Chiesa. 2003. Precocidad y rendimiento en Zapallito Redondo del Tronco (Cucurbita maxima var. zapallito (Carr.) Millán) en función de la relación nitrógeno:potasio. Agric. Téc. v.63 n.4 Chillán
  150. ANMAT. Nota del 3 de junio de 1996. Debe evitarse el consumo de zapallitos amargos. http://www.anmat.gov.ar/webanmat/comunicados/Prensa/1996/prensa1a.asp
  151. Martín Rodolfo de la Peña. 1997. Catálogo de nombres vulgares de la flora argentina (lista preliminar). Centro de Publicaciones, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.
  152. Universidad Nacional de Cuyo. Cátedra de Botánica Agrícola, Botánica II (Flora y Vegetación). "Las plantas con semillas nativas y exóticas de la Argentina. Parte 4. Metaclamídeas." http://campus.fca.uncu.edu.ar:8010/pluginfile.php/12409/mod_folder/content/0/Las%20plantas%20con%20semillas%20nativas%20y%20ex%C3%B3ticas%20de%20la%20Argentina%20parte%204%20Metaclamideas.pdf?forcedownload=1 Archivado el 11 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.
Error en la cita: La etiqueta <ref> con nombre «Patiño 2002» definida en el grupo «» para <references> no tiene contenido.

Véase también

editar