Premio Nacional de Literatura de Chile
Premio Nacional de Literatura | ||
---|---|---|
![]() Elvira Hernández Premio Nacional de 2024. | ||
Ubicación |
![]() | |
Historia | ||
Primera entrega |
1942 Augusto D'Halmar | |
Actual poseedor |
2022 Elvira Hernández | |
El Premio Nacional de Literatura de Chile, perteneciente a los Premios Nacionales de Chile,[1] es considerado el mayor galardón de literatura de este país. Fue creado el 9 de noviembre de 1942[2] durante la presidencia de Juan Antonio Ríos.
El premio consiste en una entrega indivisible de una suma de dinero y una pensión vitalicia. Se otorgó anualmente hasta su modificación el 8 de enero de 1972,[3] fecha en que comenzó a entregarse cada dos años.
Para su otorgamiento se considera la calidad del conjunto de la producción de un autor, sin discriminación de los géneros de su especialidad.
Lista de galardonados
[editar]Año | Escritor | Especialidad | Fotografía | Principales obras |
---|---|---|---|---|
1942 | Augusto d'Halmar (1882-1950) |
Novelista y cuentista | Juana Lucero (1902) | |
1943 | Joaquín Edwards Bello (1887-1968) |
Novelista y cronista | ![]() |
El Roto (1920)
El chileno en Madrid (1928) |
1944 | Mariano Latorre (1886-1955) |
Novelista y cuentista | Zurzulita (1920)
On Panta (1935) | |
1945 | Pablo Neruda (1904-1973) |
Poeta | ![]() |
Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
Residencia en la Tierra (1931-35) Canto general (1950) |
1946 | Eduardo Barrios (1884-1963) |
Cuentista, dramaturgo y novelista | ![]() |
El niño que enloqueció de amor (1915)
El hermano asno (1922) |
1947 | Samuel Lillo (1870-1958) |
Poeta y novelista | Poesías (1900)
Canciones de Arauco (1908) | |
1948 | Ángel Cruchaga Santa María (1893-1964) |
Poeta y cronista | ![]() |
Job (1922)
Afán del corazón (1933) |
1949 | Pedro Prado (1886-1952) |
Poeta, ensayista y novelista | ![]() |
Los pájaros errantes (1915)
Alsino (1920) |
1950 | José Santos González Vera (1897-1970) |
Novelista | ![]() |
Vidas mínimas (1923)
Alhué (1928) |
1951 | Gabriela Mistral (1889-1957) |
Poeta | ![]() |
Desolación (1922)
Tala (1938) |
1952 | Fernando Santiván (1886-1973) |
Novelista y cuentista | ![]() |
El crisol (1913)
La hechizada (1916) |
1953 | Daniel de la Vega (1892-1971) |
Poeta, dramaturgo, cronista y novelista | Luz de candilejas: el teatro y sus miserias (1930)
Fechas apuntadas en la pared (1932) | |
1954 | Víctor Domingo Silva (1882-1960) |
Poeta, dramaturgo y novelista | ![]() |
La nueva Marsellesa (1903)
Golondrina de invierno (1912) |
1955 | Francisco Antonio Encina (1874-1965) |
Ensayista | ![]() |
Nuestra inferioridad económica, sus causas, sus consecuencias (1912) |
1956 | Max Jara (1886-1965) |
Poeta | ¿Poesías...? (1914)
Asonantes: (tono menor) (1922) | |
1957 | Manuel Rojas (1896-1973) |
Novelista y cuentista | ![]() |
El delincuente, el vaso de leche y otros cuentos (1929)
Hijo de ladrón (1951) |
1958 | Diego Dublé Urrutia (1877-1967) |
Poeta | Veinte años (1898)
Fontana cándida (1953) | |
1959 | Hernán Díaz Arrieta (1891-1984) |
Ensayista y crítico literario | La sombra inquieta (1915)
Historia personal de la literatura chilena (1954) | |
1960 | Julio Barrenechea (1910-1979) |
Poeta y novelista | ![]() |
El mitín de las mariposas (1930)
Diario morir (1954) |
1961 | Marta Brunet (1897-1967) |
Novelista y cuentista | Montaña adentro (1923)
Cuentos para Mari-Sol (1938) | |
1962 | Juan Guzmán Cruchaga (1895-1979) |
Poeta y dramaturgo | ![]() |
Agua del cielo (1924)
Canción y otros poemas (1942) |
1963 | Benjamín Subercaseaux (1902-1973) |
Novelista y ensayista | ![]() |
Chile o una loca geografía (1940)
Tierra de océano. La epopeya marítima de un pueblo terrestre (1946) |
1964 | Francisco Coloane (1910-2002) |
Cuentista y novelista | El último grumete de la Baquedano (1941)
Los conquistadores de la Antártida (1945) | |
1965 | Pablo de Rokha (1894-1968) |
Poeta | ![]() |
Epopeya de las bebidas y comidas de Chile (1945)
Fuego negro (1953) |
1966 | Juvencio Valle (1900-1999) |
Poeta | Nimbo de piedra (1941)
Del monte en la ladera (1960) | |
1967 | Salvador Reyes Figueroa (1899-1970) |
Novelista y cuentista | Barco ebrio (1923)
El continente de los hombres solos (1956) | |
1968 | Hernán del Solar (1901-1985) |
Ensayista, poeta, novelista y cuentista infantil | ![]() |
Viento verde (1940)
La noche de enfrente (1952) |
1969 | Nicanor Parra (1914-2018) |
Poeta | ![]() |
Cancionero sin nombre (1937)
Poemas y antipoemas (1954) |
1970 | Carlos Droguett (1912-1996) |
Novelista y cuentista | Sesenta muertos en la escalera (1953)
Eloy (1960) | |
1971 | Humberto Díaz Casanueva (1906-1992) |
Poeta | ![]() |
El aventurero de Saba (1926)
La hija vertiginosa (1954) |
1972 | Edgardo Garrido (1888-1976) |
Novelista | ![]() |
El barco inmóvil (1928)
El hombre en la montaña (1933) |
1974 | Sady Zañartu (1893-1983) |
Novelista y cuentista | ![]() |
La sombra del corregidor (1927)
Santiago: Calles viejas (1934) |
1976 | Arturo Aldunate Phillips (1902-1985) |
Poeta | ![]() |
Matemática y poesía: ensayo y entusiasmo (1940)
Los robots no tienen a Dios en el corazón (1963) |
1978 | Rodolfo Oroz (1895-1997) |
Ensayista y filólogo | El castellano de nuestros deportistas (football-balompié) (1927)
La lengua castellana en Chile (1966) | |
1980 | Roque Esteban Scarpa (1914-1995) |
Novelista y ensayista | ![]() |
Mortal mantenimiento (1942)
Una mujer nada de tonta (1976) |
1982 | Marcela Paz (1902-1985) |
Novelista | ![]() |
Papelucho (1947)
Perico trepa por Chile (1978) |
1984 | Braulio Arenas (1913-1988) |
Poeta, dramaturgo y novelista | ![]() |
Adiós a la familia (1961)
El laberinto de Greta (1971) |
1986 | Enrique Campos Menéndez (1914-2007) |
Novelista | ![]() |
Kupén: cuentos de la Tierra del Fuego (1940)
Bernardo O'Higgins: el padre de la patria chilena (1942) |
1988 | Eduardo Anguita (1914-1992) |
Poeta | ![]() |
Venus en el pudridero (1967) |
1990 | José Donoso (1924-1996) |
Novelista | ![]() |
El lugar sin límites (1966) |
1992 | Gonzalo Rojas (1916-2011) |
Poeta | ![]() |
Contra la muerte (1964)
Oscuro (1977) |
1994 | Jorge Edwards
(1931-2023) |
Novelista y cuentista | ![]() |
El patio (1952)
El museo de cera (1981) |
1996 | Miguel Arteche
(1926-2012) |
Poeta, novelista y ensayista | ![]() |
Destierros y tinieblas (1963)
La disparatada vida de Félix Palissa (1971) |
1998 | Alfonso Calderón (1930-2009) |
Poeta, novelista y ensayista | ![]() |
Isla de los bienaventurados (1973)
Poemas para clavecín (1978) |
2000 | Raúl Zurita
(1950-) |
Poeta | ![]() |
Purgatorio (1979)
Anteparaíso (1982) La vida nueva (1994) |
2002 | Volodia Teitelboim (1916-2008) |
Ensayista | ![]() |
Hijo del salitre (1952)
Neruda (1984) |
2004 | Armando Uribe (1933-2020) |
Poeta y ensayista | ![]() |
No hay lugar (1970)
El libro negro de la intervención norteamericana en Chile (1974) |
2006 | José Miguel Varas (1928-2011) |
Novelista y cuentista | ![]() |
Neruda y el huevo de Damocles (1991) |
2008 | Efraín Barquero
(1931-2020) |
Poeta | ![]() |
La piedra del pueblo (1954)
Mujeres de oscuro (1993) |
2010 | Isabel Allende
(1942-) |
Novelista | ![]() |
La casa de los espíritus (1982)
Inés del alma mía (2006) |
2012 | Óscar Hahn
(1938-) |
Poeta | ![]() |
Esta rosa negra (1961)
En un abrir y cerrar de ojos (2006) |
2014 | Antonio Skármeta
(1940-2024) |
Novelista | ![]() |
Ardiente paciencia (1985)
El baile de la victoria (2003) |
2016 | Manuel Silva Acevedo
(1942-) |
Poeta | ![]() |
Lobos y ovejas (1972)
Día quinto (2002) |
2018 | Diamela Eltit
(1947-) |
Novelista | ![]() |
Lumpérica (1983)
El cuarto mundo (1988) |
2020 | Elicura Chihuailaf
(1952-) |
Poeta | ![]() |
De sueños azules y contrasueños (1995) |
2022 | Hernán Rivera Letelier
(1950-) |
Novelista y poeta | ![]() |
La reina Isabel cantaba rancheras (1994) |
2024 | Elvira Hernández
(1951-) |
Poeta y ensayista | ![]() |
La bandera de Chile (1991)
Pájaros desde mi ventana (2018) |
Referencias
[editar]- ↑ Ministerio de Educación (26 de septiembre de 1992), «Ley 19169: Establece normas sobre otorgamiento de Premios Nacionales», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 25 de julio de 2011.
- ↑ Ministerio de Educación (20 de noviembre de 1942), «Ley 7368: Crea el Premio Nacional de Literatura y el "Premio Nacional de Arte"», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 25 de julio de 2011.
- ↑ Ministerio de Educación (8 de enero de 1972), «Ley 17595: Establece normas para otorgar los Premios Nacionales que indica», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 25 de julio de 2011.